La gestión de los vertederos es un problema ambiental, normativo y que además afecta al bolsillo de todos los ciudadanos. Hoy hablamos sobre vertederos, recrecimiento de los mismos, gestión de residuos, biogas… y mucho más con José Luis Fernández Solís.
Todos los programas
Necesitamos ya una Economía Circular, con Sumidero Ciudadano | Con G de GEO #05
El actual ritmo de consumo de diferentes bienes, ya sea ropa, alimentos o incluso la electricidad, ha hecho que las producciones se multipliquen al mismo tiempo que las calidades van bajando. La filosofía “usar y tirar” no hace ningún bien ni al planeta ni a los habitantes que vivimos en él. Es por eso que necesitamos un nuevo modelo de producción y de consumo, es por eso por lo que necesitamos una economía circular.
Decimoctavo programa | Enciérrate con la Ciencia #18
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
Decimoséptimo programa | Enciérrate con la Ciencia #17
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
Invasoras: helecho de agua en el Tajo | el charco #09
Que las plantas invasoras son uno de los mayores problemas para la biodiversidad no es nada nuevo. Pero si además hablamos de algas que se propagan por las masas de agua la envergadura del problema aumenta exponencialmente. Y es que si, ya tenemos el helecho de agua o el camalote en el Tajo, y la administración ni está ni se la espera.
Importancia de la web y como es la de nuestra red de podcast | MRP #23
Hoy te contamos por qué es importante tener una página web para tu podcast y más aun si tienes una red. También te contamos brevemente como tenemos organizada internamente la nuestra, la web de Podcastidae.
Programa patrocinado por Podstatus…
El impacto del plástico en ecosistemas terrestres | El atlas de la biodiversidad #03
En el primero de los especiales centrados en conocer la problemática del plástico alrededor del mundo, vamos a conocer su lado más desconocido: el impacto sobre ecosistemas terrestres. Actualmente es el ámbito que menos estudios ha protagonizado, sin embargo, los datos disponibles permiten ver que tanto los macroplásticos como los microplásticos pueden llegar a todos los rincones y afectar a las especies terrestres más inesperadas.
¿Qué es el Análisis de Ciclo de Vida? | Vendrán Lluvias Suaves #05
Hoy te presento una de las herramientas más potentes a nivel de consultoría ambiental: el Análisis de Ciclo de Vida o ACV. Es una herramienta compleja, pero muy útil, para detectar los impactos ambientales que puede tener cualquier producto o servicio a lo largo de su vida.
1×08 Timos del agua
En este capítulo hablamos de los timos relacionados con el agua. Agua energetizada, estructurada, con memoria, cruda, de mar, destilada y muchas otras chorradas magufas más.
«The martian» y las misiones espaciales a Marte | Ciencia, Cine y Podcast #02
¿Qué harías tú si te quedaras solo en un planeta con la única esperanza de que vuelvan a por ti? ¿Serías capaz de sobrevivir durante años si sólo tuvieras patatas? ¿Sabrías comunicarte con la Tierra? ¿Es
todo esto una ficción o es ciencia?. En este episodio os hablamos de la película Marte (The Martian) con nuestro invitado Antonio Pérez (@astrometrico)
Por qué se le pega fuego al monte, con Javier Jiménez | Actualidad y Empleo Ambiental #52
¿Sabes por qué se le paga fuego al monte? ¿Son los ganaderos para tener pastos? ¿Son pirómanos? ¿Es por especulación urbanística? ¿Es gente cabreada con el alcalde? Hoy te traemos parte de la sociología que hay detrás de los fuegos y los incendios en la cordillera cantábrica, con Javier Jiménez Caballero de Rodas.
Decimosexto programa | Enciérrate con la Ciencia #16
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
Fauna y confinamiento | ON AIR #1
En el evento online de hoy analizamos la situación de la fauna y los ecosistemas durante la cuarentena provocada por el COVID-19 desde el plano medioambiental. Para ello contamos con los siguientes expertos: Chabier González, veterinario de Centro de Recuperación de Fauna Ángel Javier España Báez, biólogo y autor de varios libros de naturaleza, especialmente […]
Decimoquinto programa | Enciérrate con la Ciencia #15
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
Presentación de Podcastidae On Air | On Air #00
Bienvenidos a Podcastidae On Air el podcast en directo para eventos de ciencia, medio ambiente y naturaleza
Gatos domésticos como superdepredadores | el charco #08
Los gatos domésticos en libertad o semilibertad actúan como superdepredadores en ecosistemas urbanos y antropizados. Para la biodiversidad de fauna urbana son un problema real y las colonias felinas de nuestras ciudades no ayudan a mejorar esta situación.
¿Dónde escuchamos podcast? | Montando una Red de Podcast #22
Hoy te hablamos de los principales reproductores de podcast, y de porque usamos recomendamos algunos ellos.
Hablamos de:
Apple Podcast
Google Podcast
Spotify
Anchor
Deezer
iVoox
Spreaker
PocketCast
PodcastAddict
OverCast
Youtube
Web del podcast
Por…
El café | Mentes Covalentes #04
En este episodio hablamos del café: su historia, qué compuestos tiene y cómo la cafeína afecta a nuestro cuerpo. Además hablaremos de estudios científicos que muestran una relación entre el consumo de cafeína y un menor riesgo de sufrir la enfermedad de Parkinson.
Las hormigas ya lo hacían, con Jose Manuel Vidal Cordero | Oikos #30
¿Sabes que las hormigas tiene agricultura y ganadería? ¿Sabes qué son costureras o qué tienen despensa? ¿Qué saben navegar e incluso bucear? ¿Qué usan bombas y pistolas? y que hasta usan puertas? De todo esto y mucho más sobre las hormigas hemos hablado con Jose Manuel Vidal Cordero.
1×07 Distopía 1. Mundos de agua, olas gigantes e islas-ballena
En este episodio, el primero de la serie Distopías, hacemos un poco de ciencia ficción. Analizamos el planeta de Miller de la película Interestellar y sus olas gigantes, nos paseamos por el planeta Hoth de La Guerra de las Galaxias y elucubramos sobre…
Cine de terror y neurociencia | Ciencia, Cine y Podcast #01
En este episodio os hablaremos del cine de terror y con nuestro invitado Daniel Gómez Dominguez (@amloii), experto en neurociencia y redactor en la sección de ciencia de La Razón Digital. Repasamos algunas de las películas más emblemáticas de este género tan especial, y abordaremos preguntas como: ¿es el miedo algo común de todos los seres vivos?, ¿cómo se controla y qué hace falta para que surja?, ¿por qué nos gusta este cine si lo pasamos mal al verlo? Y por el camino os contaremos curiosidades y os propondremos un nuevo trivial de la película favorita de Daniel.
Fauna en Chernobil, con German Orizaola | Actualidad y Empleo Ambiental #51
Hace 34 años que en Chernobil ocurrió el peor accidente nuclear de la historia. Parecía que aquello quedaría vacío de vida durante miles de años, pero la realidad no ha sido así. Actualmente la zona de Chernobil tiene vida incluso al pie de reactor nuclear que sufrió el accidente. Hoy hablamos de todo esto con German Orizaola.
Síndrome del Edificio Enfermo | Con G de GEO #04
Es posible que el inicio de una nueva semana no nos guste, o nos deprima, porque tenemos mucho estrés en el trabajo, o porque no contamos con un buen jefe o unos buenos compañeros… pero también es posible que el “odio a los lunes” no sea por el trabajo, sino que sea porque el edificio […]
Decimocuarto programa | Enciérrate con la Ciencia #14
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
Decimotercer programa | Enciérrate con la Ciencia #13
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
¡Qué el cine y ciencia os acompañe! | Ciencia, Cine y Podcast #00
Comienza el proyecto de Ciencia, cine y…¡pódcast!, y éste es nuestro episodio piloto. Os
invitamos a conocernos y saber más de esta aventura, llena de sorpresas, invitados de
todas las áreas de conocimiento, curiosidades y juegos. Descubrid si sois ciencinéfilos con
nosotros y subid a nuestra nave.
Greenwashing y el contenedor amarillo | el charco #07
Las fake news y el greenwashing campa a sus anchas por los medios de comunicación y debemos acostumbrarnos a distinguir el grano de la paja, no nos queda otra opción. En el negocio del reciclaje de envases el greenwashing es una constante y se ha convertido en una parte muy importante de su negocio, y tal vez no nos demos cuenta de su magnitud.
¿Que hace diferente un podcast? | Montando una Red de Podcast #21
Hoy hemos hablado de esos detalles que hacen diferente un podcast: Forma de hablar, como entrevistar, como meter las músicas, los latiguillos …
Programa gracias al Tweet que nos dejaba Alvaro Peñarrubia…
La mayor colonia de loros del mundo | El atlas de la biodiversidad #2
En un desconocido rincón de la costa argentina se encuentra la mayor colonia de loros del mundo. En varios kilómetros de acantilado, miles de parejas de loro barranquero forman un espectáculo de color y sonido que, pese a ser algo único, no ha estado exento de peligros durante las últimas décadas, ni tan siquiera en la actualidad, pese a ser un enclave protegido.
1×06 Las ciudades más guays del mundo
En este capítulo hablamos de las ciudades calificadas como «water wise cities» y elegimos la que más nos ha gustado (y un poco por pena también ha sido).
Evitando marrones en comunicaciones verdes | Vendrán lluvias suaves #04
Si en el programa anterior te hablaba de greenwashing, en este te explico cómo evitarlo dentro de lo posible. También te cuento cómo las personas que escuchan tu mensaje lo van a interpretar y por qué filtros mentales pasa hasta decidir si te creen o no.
Como el confinamiento para los proyectos ambientales, con Sara Pinto | Actualidad y Empleo Ambiental #50
El confinamiento por el coronavirus nos está obligando a teletrabajar. Pero en nuestro ámbito hay proyectos que no pueden pararse unos meses, además del recorte de ayudas y la imposibilidad de moverse. De todo eso, y mucho más hablamos con Sara Pinto, CEO de BRUTAL.
Duodécimo programa | Enciérrate con la Ciencia #12
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
Undécimo programa | Enciérrate con la Ciencia #11
El coronavirus está obligándonos a estar en nuestras casas, así que unos cuantos científicos y divulgadores científicos hemos pensado en crear algunos Podcast en directo para hablar de ciencia, responder dudas, debatir y todo aquello que nos haga pasar un rato entretenido, a los que estamos tanto detrás como delante del micro.
Estrategias de las aves para evitar parasitos, con Jorge Garrido | Oikos #29
En este programa hablamos sobre aves y parasitos, con Jorge Garrido, investigador de la Universidad de Granada y director del blog de divulgación científica «El Pulgar del Panda». Jorge nos cuenta las principales estrategias que tienen las aves para defenderse de los parasitos.
Caza y control poblacional durante la cuarentena | el charco #06
El 14 de abril de 2020 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recomendó a las comunidades autónomas que mantengan el control poblacional de jabalíes, por motivos sanitarios y de daños a la explotaciones agrarias. Pero hay que estudiar qué tipo de control poblacional queremos alentar, pues las granjas de jabalies siguen funcionando para llenar […]
Podcast sobre podcasting | Montando una Red de Podcast #20
Los metapodcast o podcast sobre podcasting comentados son los siguientes:
Cuaderno de Podcasting – Francisco Izuzquiza
Nación Podcaster “confidencial» – Sunne
Promopodcast – Emilcar
Al otro lado del micrófono – Jorge Marín
Tribucaster – Corti (José…
Dolor, analgésicos y anestésicos | Mentes Covalentes #03
En este episodio hablamos del dolor: qué es, cómo lo percibimos y cómo a lo largo de la historia lo hemos tratado de evitar utilizando analgésicos y anestésicos.
1×05 Digitalización, nutrias y salmones
En este capítulo hablamos de la digitalización en las empresas y en las infraestructuras. Para hablar de esto hemos tenido el placer de contar con Beatriz Flórez, que ha trabajado en digitalización y gestión del talento en el sector del agua.
Canción…
Preparándose una oposición, con Begoña Díaz | Actualidad y Empleo Ambiental #49
Hablamos de oposiciones, como prepararselas, como enfrentarse a ellas, como seleccionarlas, etc etc con Begoña Díaz, preparadora de oposiciones y funcionaria pública (obviamente plaza conseguida tras una oposición).