Las situaciones climáticas tan extremas que vemos cada vez de forma más habitual, afectan de forma muy directa a los diferentes suministros de energía. Lluvias, heladas, e inundaciones aceleran la situación de vulnerabilidad energética, provocando mayores situaciones de corte así como una mayor complicación en el restablecimiento de los servicios.
Todos los programas
Pioneros del podcast y ganando dinero con ello | No cuentes esto #06
Hoy charlamos con dos pioneros del podcasting en castellano y que actualmente parte de sus ingresos proceden de sus podcast. Tenemos a Javier Peláez, de los podcast Irreductibles y Catástrofe ultravioleta, por el que recibió un Ondas, y a Emilio Cano «Emilcar», director de la red Emilcar FM y con una infinidad de podcast a sus espaldas.
Proyecto de Rescate de Lobos Marinos en México | Planeta Agua #03
En este episodio de Planeta Agua nos desplazamos hasta aguas mexicanas para conocer el proyecto de rescate de lobos marinos que Daniela Bárcenas – veterinaria- y Erendira Valle -cineasta- han puesto en marcha en la isla de Espíritu Santo. Durante la entrevista, Daniela nos ha contado cuando y por qué nace el proyecto, cómo poco a poco ha ido creciendo y, sobre todo, la labor que llevan a cabo que ya ha salvado la vida de decenas de animales.
Ecoembes miente, pero sigue separando por favor | el charco #35
Que Ecoembes miente es un hecho, y más recientemente demostrado por el informe de Greenpeace #EcoembesMiente. Pero eso no significa que tengamos que dejar de separar nuestros residuos de envases. De momento, el contenedor amarillo, es el mejor sistema a nuestro alcance.
Twitch y los dineros | Montando una Red de Podcast #34
El repaso de lo que ha sido Octubre y será Noviembre entorno a Podcastidae, nuestra red de podcast.
Escaleta
* Octubre
* Nace el podcast Planeta Agua https://www.podcastidae.com/podcast/planeta-agua/, Natalia Perez Valle y…
Benzodiacepinas y ansiedad | Mentes Covalentes #16
En este episodio hablamos de la historia y la química de las benzodiacepinas y de cómo se manifiesta la ansiedad y cómo se puede convertir en un problema para el que necesitamos ayuda profesional.
Joyería sostenible, con Shimu Joyas | Vendrán Lluvias Suaves #18
En el programa anterior te dije que tenía una invitada muy especial y siempre cumplo mis promesas.
En esta segunda temporada quiero traerte de vez en cuando a gente que está trabajando ya en sostenible y que veas el potencial que puede tener para tu (y sus) negocios.
Hoy me hace una especial ilusión que conozcáis a Cristina Fernández la artista y joyera que está detrás de la marca Shimú Joyas.
Conociendo la planta carnívora Drosophyllum lusitanicum, con Fernando Ojeda | Oikos #34
Hoy hablamos de Drosophyllum lusitanicum planta carnívora muy peculiar, de plantas carnívoras, de la necesidad del fuego para la supervivencia de esta especie, y hasta de un aspecto de la vida de Darwin que igual muchos no conocíais, con Fernando…
2×06 Marte y el cine
En este capítulo hablaremos de cine (películas y series) sobre el espacio y Marte. Para ello contaremos con la colaboración de un invitado de lujo y oficialmente nuestro asesor en temas espaciales, Diego Pozo. Hablamos sobre una película, The Martian,…
Lo salvaje del documental | Ciencia, Cine y Podcast #13
En este último episodio de la temporada hablamos con dos expertos del género documental, el documentalista Fernando González Sitges y el profesor Bienvenido León. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se rueda un documental? ¿Habéis pensado lo mucho que nos hacen falta para recordarnos nuestros orígenes y para conocer nuestro futuro? ¿Os habéis planteado que muchos científicos se forjaron en este género cinematográfico? Hablamos de todo eso y mucho más en esta entrevista.
Contenedor Amarillo S.A., con Alberto Vizcaino | Actualidad y Empleo Ambiental #76
El reciclaje de embases en España, el que se hace a través del contenedor amarillo está rodeado en muchas ocasiones de una gran polémica. Que si Ecoembes es un monopolio, que si Ecoembes miente, que si los ayuntamientos mezclan todo en el mismo camión… Para informarnos un poco mejor tenemos una conversación con Alberto Vizcaíno, autor del libro Contenedor Amarillo S.A.
¿Cómo trabajan Youtube QuantumFracture y Cerebrotes? | No cuentes esto #05
En este programa te contamos muchos de los secretos que tiene Youtube. Desde como empezar un canal con el equipo básico, como empezar a monetizar, hasta las agencias de representación de Youtuber. Hablamos con Jose Luis Crespo “QuantumFracture” y Clara García “Cerebrotes”
Contaminación lumínica y aves marinas en aguas canarias con SEO/Birdlife | Planeta Agua #02
En este episodio de Planeta Agua hablamos con Yarci Acosta, licenciado en Ciencias Ambientales y delegado de la Sociedad Española de Ornitología, además de miembro de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria. A lo largo de la entrevista hemos descubierto el grave problema que es la contaminación lumínica en aguas canarias para aves marinas como la pardela cenicienta. Yarci nos ha presentado a esta especie tan fascinante y a otras especies de aves pelágicas del archipiélago canario; nos ha hablado del Proyecto LuMinAves y de las acciones que está llevando a cabo, además de informarnos sobre cómo colaborar con la entidad.
La Naturaleza es cruel | el charco #34
A la Naturaleza le damos exactamente igual, sólo somos una de las miles de millones de piezas del puzle que forman los ecosistemas. Cuando le atribuimos valores humanos solo estamos proyectando nuestras necesidades pero en la Naturaleza solo sobrevive el que mejor se adapta a los cambios. Porque la naturaleza no es cruel, es cambiante.
2×05. El Green Deal (Pacto Verde europeo)
En este episodio explicamos que es el Pacto Verde Europeo, como se gestó y como la Unión Europea quiere usarlo para impulsar la economía en la dirección de la sostenibilidad, la solidaridad y la igualdad.
Y analizamos el Plan de Recuperación,…
A más biodiversidad, menos enfermedades ¿Seguro?, con Mario Garrido | Oikos 33
Hablamos de parásitos, sistemas multiparásito/multihospedador, de como se contagia la enfermedad de Lyme, y sobre qué hay de verdad en eso de que a más biodiversidad, menos enfermedades, con Mario Garrido.
De ambientólogo a presentador de Tele y Radio, con Jesús Teniente | Actualidad y Empleo Ambiental #75
Para trabajar donde uno quiere, es necesaria una formación, pero más aun haberse trabajado una red de contacto y haber aprendido del oficio. En este programa, Jesus Teniente nos cuenta como un ambientólogo termina siendo el hombre del tiempo en Extremadura.
Pobreza energética | Con G de GEO #14
En los países desarrollados, muchas familias no cuentan con la liquidez suficiente para mantener su hogar en unas condiciones óptimas de confort térmico, otras sí pueden hacer frente al gasto económico que ello supone, pero destinando la mayor parte de los ingresos, limitando así el dinero para otros bienes de primera necesidad. En ambos casos, se estará hablando de pobreza energética.
¿Escribir un libro te convierte en alguien? | No cuentes esto #04
Escribir libros de divulgación, salvo casos excepcionales, no te va a permitir vivir de ello de manera directa, pero puede ser un complemento muy interesante para hacer crecer tu marca personal. En este programas hablamos sobre escribir libros de divulgación científica, los ingresos directos e indirectos que te aporta, el trato con las editoriales, y mucho más con Ignacio Crespo y Álvaro Luna.
Oceanografía y Cambio Climático con Pablo Ros | Planeta Agua #01
En este episodio de Planeta Agua hablamos con el Doctor Pablo Rodríguez Ros sobre su tesis en el Océano Antártico, sus implicaciones en el futuro del cambio climático y sobre cómo es trabajar en un buque de investigación oceanográfica en regiones remotas del planeta. También dedicamos una parte de la entrevista a hablar de un ecosistema en plena crisis ecológica: la laguna costera del Mar Menor. Por último, Pablo nos habla de su nuevo libro con la editorial Raspabook, de lo que podremos encontrar en él y de a qué proyectos van a parar los beneficios.
¿Antropocentrismo? Si, gracias | el charco #33
Aunque las discusiones filosóficas y morales puede parecer que no sirven para mucho realmente son importantes. Cuando elegimos una determinada postura moral esto condiciona nuestras prioridades y elecciones futuras. Y si hablamos de luchas por la conservación de la naturaleza, este puede ser un punto clave.
Biotecnología, setas shiitake y química verde – Entrevista con Diego Morales | Mentes Covalentes #15
En este episodio tenemos el placer de entrevistar a Diego Morales, investigador postdoctoral y creador del canal de YouTube de divulgación científica “Science Beach”. Diego estudió Biotecnología en la Universidad de Salamanca y tiene un máster de Química Agrícola y Nuevos Alimentos por la Universidad Autónoma de Madrid, donde también realizó su tesis doctoral, obteniendo fracciones y extractos con actividades biológicas procedentes de las seta shiitake.
Presentación | Planeta Agua #00
¿Quieres descubrir los secretos que esconden nuestros ríos, lagos, mares y océanos? Si es así, estás en el podcast correcto. BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A PLANETA AGUA, UN PODCAST DE LA RED PODCASTIDAE.
Objetivos de Desarrollo Sostenible | Vendrán Lluvias Suaves #17
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, u ODS para abreviar, no son más que un intento de diseñar un mundo mejor para todos y sin dejar a nadie atrás.
Parte de un compromiso firmado y una Agenda 2030 adoptada por las Naciones Unidas y los países miembros.
Organizar eventos como actividad profesional, con Oscar Huertas | Actualidad y Empleo Ambiental #74
Organizar eventos de educación ambiental o de comunicación científica son actividades que pueden estar al alcance de la mano de todos nuestros oyentes. Estos eventos se pueden organizar para obtener, además, un beneficio profesional (por mucha vocación que tengamos, también necesitamos tener un trabajo remunerado). Hoy hablamos de cómo hacerlo con Oscar Huertas, biólogo y organizador profesional de eventos de comunicación científica.
“Darwin and Commander” | Ciencia, Cine y Podcast #12
En este episodio hablamos sobre las expediciones científicas que han supuesto un hito en el avance del conocimiento. Darwin y su viaje a bordo del Beagle inspiró la película Master and Commander y hoy nos preguntaremos por las dificultades por las que pasan los científicos con Fernando Pardos. ¿Con qué instrumentos contaban y cómo podían enfrentarse a lo desconocido? ¿Qué experiencias vivió Darwin al descubrir los animales de las Galápagos? Lo averiguaremos en esta entrevista.
Organizando eventos: Naukas y mucho más | No cuentes esto #03
Hoy hablamos sobre organizar eventos de divulgación científica y técnológicos con Javier Pelaez, organizador de los eventos Naukas, quizá los eventos de divulgación científica más importantes en la actualidad, y con Nahuai Badiola, científico reconvertido, miembro activo de la comunidad Wordpress y organizador de varios eventos sobre Wordpress.
Política y Medio Ambiente, ¡Mójate! | el charco #32
Divulgadores que hablen de política ambiental es fácil encontrar, pues la política forma parte de nuestras vidas. Queramos o no, la política influirá sobre nuestro futuro inmediato. Pero cuando buscas divulgadores que hablen de Medio Ambiente y también de Política no encuentras tantos.
2×04. Mil y una formas de obtener energía del agua
En este episodio repasamos casi todas las tecnologías mediante las que podemos extraer energía del agua. Energía hidroeléctrica, fusión nuclear, hidrógeno, mareomotriz, undimotriz, torres de refrigeración, diferencias de temperatura y de salinidad y…
El rabilargo | El atlas de la biodiversidad #10
Dedico este programa a mi animal favorito: el rabilargo. Pese a que mucha gente conoce a este córvido, sigue siendo una especie que no tiene la gran popularidad de otras aves, lo que resulta extraño tratándose de un animal que puede verse en pocos lugares del mundo. Aunque tradicionalmente se especuló con la idea de que la presencia del rabilargo en la Península Ibérica se debiera a introducciones por marineros portugueses desde el lejano oriente, hoy sabemos que la especie es autóctona también en Europa, e incluso se considera que la especie presente en España y Portugal es endémica de la península, pasándose a llamar rabilargo ibérico.
La PAC y PorOtraPAC, con Fernado Viñegla | Actualidad y Empleo Ambiental #73
La política agraria común (PAC) mueve sobre el 40% del presupuesto anual de la Unión Europea. Este presupuesto está directamente relacionado con ordenación del territorio, y de nada sirven los planes para conservar la biodiversidad o para mejorar nuestros productos, si no se integran dentro de la PAC. De todo esto hablamos con Fernando Viñegla, Coordinador-técnico de PorOtraPAC.
01 | Les 2 “R” més importants: Reduir i Reutilitzar
“No et preocupis, si jo això ho reciclo”. Voleu saber per què sí que ens ha de preocupar?
Actualment se li dona molta importància a la regla de les 3R (Reduir, Reutilitzar i Reciclar). Aquesta última és la més popular, però no la més important! En…
2×03: Greenwashing.
En este capítulo hablamos del greenwashing, definimos qué es, discutimos si las empresas hacen mucho o poco, y si hoy en día, cualquier cosa la definimos como greenwashing.
Y lo empezamos con un episodio más de la ya mítica, ¡¡¡Batalla de Patos!!!…
Herramientas bioclimáticas en la cabaña de Heidi | Con G de GEO #13
La arquitectura bioclimática ha devuelto el protagonismo a aquellas estrategias que han acompañado a multitud de construcciones para aprovechar al máximo los recursos que el entorno ofrece. Según la calidad de los muros, la ubicación de las ventanas y la orientación del edificio, nuestra casa o vivienda contará con mayores beneficios bioclimáticos.
¿Crees que eso no lo tenía en mente el abuelo de Heidi?… Pues sí, porque las viviendas bioclimáticas no son la novedad en la construcción para solventar los problemas de hoy, la cabaña de Heidi también es una casa bioclimática.
Escribiendo sobre ciencia en medios de comunicación | No Cuentes Esto #02
Hay periodistas y científicos que se especializan en escribir sobre ciencia en medios de comunicación generalistas. Si se te da bien escribir artículos periodísticos y/o divulgativos, este programa te interesa!. Hemos hablado sobre cómo ganarse la vida escribiendo en medios de comunicación con Angela Bernardo y con Ignacio Crespo.
Etiquetas de la DGT, no es tan difícil | el charco #31
Las etiquetas de la DGT que clasifican los vehículos según sus emisiones contaminantes nacieron muertas. Era la crónica de una muerte anunciada cuando se basaban en tecnologías y no en datos de emisiones. ¿Volverá el gobierno a caer en el mismo error? A final de año tendremos la respuesta.
El olor | Mentes Covalentes #14
En este episodio hablamos de cómo percibimos el olor y qué nos dice la química respecto a los distintos olores.
Ecodiseño | Vendrán Lluvias Suaves #16
Hoy hablamos de ecodiseño. ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Cómo se hace?
Básicamente, consiste en introducir criterios ambientales a la hora de diseñar cualquier producto o servicio. Sí, ¡también se pueden ecodiseñar servicios!
Lo interesante de este enfoque de trabajo es que los criterios ambientales tienen que tener igual o más peso que otros aspectos que se consideran en el diseño tradicional, como la ergonomía, las funcionalidades, la calidad…
Así que no vale con poner un embalaje reciclable y ya está ecodiseñado, no. Es un proceso más laborioso y técnico en el que participan profesionales de muchas disciplinas: marketing, área financiera, ingenieros, diseñadores (lógicamente) y por supuesto ¡expertos en medio ambiente y sostenibilidad!
“La red social”: ¿cuánto vale una idea? | Ciencia, Cine y podcast #11
En este episodio hablamos sobre el valor de las ideas para la innovación usando el ejemplo de La red social, película que cumple una década desde su estreno. Nos preguntamos cómo surgen, cómo se desarrollan, y cuánto valen las ideas con la ayuda de un emprendedor: Jaime García, fundador de Qlip ¿Qué diferencia a los científicos de los emprendedores? ¿Qué mundo es más competitivo? ¿Cuánto valor tiene ser el primero o el más rápido en encontrar algo?
Charla con Theo Oberhuber, cofundador de Ecologistas en Acción | Actualidad y Empleo Ambiental #72
Ecologistas en Acción es una de las grandes asociaciones ecologistas de España y su nacimiento se remonta a 1998. Entre las personas que contribuyeron a ese nacimiento está nuestro invitado de hoy, Theo Oberhuber. En este programa charlamos del pasado, del presente y del futuro, de historia, de política, de Europa, de los jóvenes, del activismo, … con una de las personas más reconocidas del ecologismo en España.