Ya estamos en verano en España y os traigo un programa hablando de plantaciones e incendios forestales, un clasico en verano. Pero tambien vamos a hablar de estos temas en otra parte del mundo, ya que nos vamos tambien a Chile. Hablamos con Susana…
Todos los programas
¿Eres ecoturista? ¿Seguro?, con Joaquin Fernandez #107
En este último programa antes del descanso del verano, nos vamos a conocer qué es el Ecoturismo, y qué no es, con Joaquin Fernandez de Liencres, vicepresidente de la Asociación de Ecoturismo en España.
⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA,…
16 | «Fast fashion». És sostenible la indústria de la moda?
Sabies que la fabricació d’una sola samarreta pot gastar fins a 2700 litres d’aigua? La moda ràpida o “fast fashion” ens crea la necessitat de consumir moda a un preu baix però amb un alt cost ambiental i social.
Critiquem la indústria de la moda,…
Seguir intentando convencer a los convencidos #65
Tenemos un grave problema al comunicar los impactos ambientales que producimos al Medio Ambiente, y es que no se puede convencer a los convencidos. Llevamos décadas sensibilizando a los que ya están sensibilizados, creando espacios y sistemas por y…
Turismo, caza y conservación en África, con Iñaki Abella #106
La conservación de la naturaleza en África necesita dinero, y el turismo es una muy buena fuente (quizá la única realmente efectiva) para llevarla a cabo. Y si, nos guste o no, la caza también es un elemento para llevar turismo y que aporta fondos…
He «terminado» de estudiar… ¿Y ahora qué? #04
Buenas tardes (noches);
Cuando acabas de estudiar, ya sea un grado, formación profesional, master, doctorado o cualquier formación que suponga un esfuerzo importante, es normal tener una pequeña crisis existencial.
Así que llegado ese momento es…
La salud en el trabajo con PeqPeq #28
Descripción:
Es tanto mi compromiso con la mejora de los espacios de trabajo, que, de nuevo, vengo a dar visibilidad a la creciente necesidad de mejora que muchos precisan.
Y es que la renovación energética, arquitectónica y decorativa, ocupan gran…
Greta Thunberg y los Ídolos con pies de barro #64
En el mundo del activismo medioambiental siempre han existido grandes personajes que han inspirado a generaciones enteras. Pero ha llegado el siglo de la comunicación y la inmediatez, y tal vez los nuevos ídolos no resistan un examen tan exhaustivo….
Incendios: el crepitar de las llamas🔥 | Ep.5
¿Sabéis que hay paisajes cortafuegos? Pues sí, existen, no son fruto de la imaginación,
como los unicornios o las sirenas. De hecho, si hubiera más no tendríamos que hablar
de los terribles incendios que arrasan bosques y que, cada vez con más…
Somos tíos serios: Acuerdos, contratos y reuniones #02
Segundo programa de este podcast donde Juan y Enoch te cuentan algunas de las cosas que hacen a nivel profesional. Hoy hablan un poco de todo: Nuevos podcast en Podcastidae, acuerdos con podcasters, consolidan y amplían el equipo, siguen haciendo…
En qué trabajamos #31
En este episodio hablamos de nuestras trayectorias profesionales y de a qué nos dedicamos en la actualidad.
Notas:
Redes sociales:
Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y Facebook para estar al tanto de cualquier novedad.
Si quieres aprender más…
3×02 El cine de Hayao Miyazaki (Estudio Ghibli) con Laura Fernández
Un capítulo a la más pura esencia de Haciendo Aguas.
Si en la primera temporada analizamos las películas de Star Wars, en este caso hemos invitado a nuestra escritora de fantasía y ciencia ficción favorita, Laura Fernández, para analizar la carrera…
Praderas marinas: ecología y conservación, con Julia Máñez Crespo #105
Hoy hablamos de los diferentes tipos de praderas marinas que hay en España, de su ecología, de sus amenazas, de su importancia, y de mucho más con Julia Máñez Crespo.
⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ PATROCINADO POR GEOINNOVA, PROFESIONALES DEL TERRITORIO Y DEL…
15 | Mites i errors del món animal
“Per conservar s’ha d’estimar, i per estimar s’ha de conèixer”
Moltíssimes persones coneixen algun mite animal i unes quantes menys coneixen la realitat. Nosaltres no els coneixem tots, però ens hem dividit 6 mites i errors entre les 2 i ens posem a…
El Hidrógeno y su papel en la transición energética, con Carlos Bernuy #06
Despedimos la temporada hablando del Hidrógeno y su utilización energética. La mejora de la tecnología y las aplicaciones concretas del Hidrógeno como apoyo de las renovables, por ejemplo, pueden constituir un pilar importante en la necesaria…
Internalización de los costes ambientales #63
Las empresas tienen balances económicos donde tienen en cuenta sus costes y sus beneficios. Pero no siempre en estos cálculos entran los costes ambientales que el proceso productivo está infringiendo al Medio Ambiente. Conseguir internalizar dichos…
Monitorización de playas, CoastSnap y divulgación #10
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Àngels Fernández, Dra. en Física Computacional y Aplicada por la UPC, postdoc en la University of Twente (The Netherlands), y está especializada en Morfodinámica de Costas y Dinámica de Oleaje. En la actualidad, Àngels es la responsable de la instalación de Monitorización de Playas (Beach Monitoring Facility) del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears, SOCIB, la única Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) de la región.
Iniciativas para ¿reducir? la contaminación por plásticos, con Patty Villarrubia #104
Hoy volvemos a mirar al tema de los plásticos, y nos fijamos en iniciativas globales y regionales para luchar, o eso dicen, contra el consumo de plásticos. También hemos hablado de tomo está actualmente el tema de enviar la basura de plástico a otros…
Tendencias de empleabilidad verde en 2021 #03
Buenas tardes (noches);
Publicar diariamente ofertas de empleo verde nos permite tener una amplia visión del mercado laboral en cualquiera de los sectores que incluye el Medio Ambiente. Y además podemos detectas tendencias de empleabilidad analizando…
Paredes Inteligentes con Álvaro de Gracia #27
✏✏ Notas ✏✏
¡Qué pesadilla es hacer el cambio de armario con la ropa de cada temporada!.. ¿Imaginas que las pareces de casa tuvieran que hacerlo también, para adaptarse al verano y al invierno? …
Hoy contamos con la colaboración de Álvaro de Gracia…
Fraccionamiento y concentración de proyectos fotovoltaicos #62
Es común ver en redes sociales teorías conspiranoicas que atribuyen la destrucción del Medio Ambiente a oscuros intereses del capitalismo más atroz. Y más aún cuando se trata de grandes instalaciones de producción de energía, como por ejemplo los…
El agua #30
En este episodio Hugo y Clara hablan de la química y la neurociencia del agua: las propiedades especiales de esta molécula, cómo nuestro cerebro detecta que necesitamos beber agua y cómo los espacios azules contribuyen a nuestra salud.
Notas:
Redes…
3×01 La universidad. Con Jorge Rodríguez Chueca.
Para empezar esta nueva temporada tenemos como invitado a Jorge Rodríguez Chueca, Profesor Contratado Doctor I3 en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de la Universidad Politécnica de Madrid.
Con él hablamos de la docencia en la…
Modelos de producción de alimentos en el Sur Global, con Daniel Ortiz #103
El sur Global (Africa, sudeste Asiático y Latino America) no tiene una forma homogenea de producir alimentos, y nuestra presión sobre lo que allí se producen es determinantes para potenciar o limitar ciertos modelos productivos. De todo esto y mucho…
14 | Les plantes, més intel·ligents del que pensem, amb Alba Tous Fandos
L’ Alba ve a L’Ovella Verda per fer-la més verda que mai. L’Alba és agrobiòloga i està fent el Doctorat en Biodiversitat Vegetal, ens parla de plantes com éssers vius sensorials i intel·ligents, éssers que tenen memòria, que es comuniquen i que…
¿Me pongo baterías para gastar sólo electricidad barata? #05
En estos días de precios caros de la electricidad y horarios difíciles para consumir barato, alguna gente se pregunta: ¿es posible ahorrar guardando energía barata en un batería y gastarla en horario caro? Vamos a dar la respuesta.
Notas del…
Fotografía con Víctor Ortega #08
La fotografía de naturaleza puede ser una herramienta para poder dar a conocer la naturaleza, y por tanto a conservarla. Desde una afición, la fotografía poco a poco fue ocupando casi todo el tiempo, convirtiéndose en un trabajo un poco diferente.
El futuro no te pertenece #61
No tienes elección, estás obligado a cuidar del Medio Ambiente. Y no sólo a nivel legal, que por supuesto lo estás, si no a nivel de familia, tribu, nación, especie. Todas tus moléculas avanzan para perpetuarse y no puedes negarte.
Existe un…
Reservoir Computing, inteligencia artificial y física cuántica #09
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Rodrigo Martínez, físico estudiante de doctorado en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos. La tesis de Rodrigo está centrada en el emergente campo del reservoir computing cuántico, con especial interés en los modelos cuánticos de espines. Una nueva forma de entender la computación que está dando sus primeros pasos en el extraño mundo cuántico y que promete venir para quedarse para facilitarnos algunas tareas. Aunque por el camino nos deje con un montón de tecnicismos nuevos como estados Gaussianos o universalidad.
Conflictividad social y la gestión del medio natural, con Isabeau Ottolini #102
Hoy tratamos como se trata, desde el punto de vista tambien científico, los temas de conflictividad social relacionados con el medio ambiente: Lobo, trasvases, fuego, etc. Para ello hoy hablamos con Isabeau Ottolini.
⭐ *// * ⭐ * \* ⭐ PATROCINADO…
¿Qué hacer cuando mando mi CV a una oferta en la que no encajo? #02
Buenas tardes (noches);
Es muy común que terminemos mandando nuestro CV a ofertas de empleo en las que no encajamos del todo. Ya sea por la formación que piden, la experiencia, ubicación o lo que sea.
En estos casos es muy importante que en el email…
De profesión, instalador #26
Descripción:
#ComunidadInstalador es una campaña que, ante la escasez de profesionales instaladores. quiere dar mayor visibilidad y poner en valor esta profesión. Esta campaña se dirige a los instaladores para que se sientan orgullosos de serlo….
El Mar Menor, de paraíso a sopa verde – Ep. 4 🦠
Hace no mucho tiempo el Mar Menor era un lugar idílico en el que pasar las vacaciones. Tenían mucha fama sus caballitos de mar, con los que hasta se podía nadar. Pero desde que llegó el turismo masivo y, sobre todo, la agricultura intensiva, y el Mar…
Sostenibilidad es Antropocentrismo #60
El concepto de “Sostenibilidad” es introducido por Carlowitz en el siglo XVIII y supone una provisión estable de bienes por parte del medio natural, y aunque en el siglo XX evoluciona, en la actualidad no puede entenderse sin aplicarse a la…
Automatiza como puedas #01
Hay programa casi monográfico sobre como hemos automatizados muchas cosas en Podcastidae, lo que nos va a permitir dar un salto en la cantidad de contenido que tenemos en nuestra red de podcast.
«A lo que nos dedicamos» #ALoQueNosDedicamos es un…
Ignacio Ribas Marqués y Pío del Río Hortega #29
🎙🎙Descripción:🎙🎙
En este episodio Hugo y Clara hablan de dos grandes científicos españoles, el químico orgánico Ignacio Ribas Marqués y el neurocientífico Pío del Río Hortega.
📋📋Notas:📋📋
📧 Redes sociales:
Puedes seguirnos en Twitter, Instagram y…
Ley de Cambio Climático, con Hector Tejero #101
España por fin cuenta con una Ley de Cambio Climático. No es la ley más ambiciosa posible, pero igual es la mejor ley que ha podido salir con la configuración actual del congreso y el gobierno. En cualquier caso, lo importante es que tenemos Ley de…
¿Cómo se fijan los precios de la electricidad?, con Simona Sacripante | El Podcast de la Energía #04
Hablamos de algo que afecta a toda la población, personal y profesionalmente, pero que poca gente conoce (y entiende): el mercado eléctrico. Simona Sacripante, fundadora y gerente de la consultora Easyner, nos explicará cómo se fijan los precios que pagamos por la energía eléctrica y mucho más. Escucha «¿Cómo se fijan los precios de la […]
Ecocidio y su inclusión en el Estatuto de Roma | el charco #59
El movimiento StopEcocidio promueve incluir el Ecocidio dentro del Estatuto de Roma, igual que ahora están el genocidio o los crímenes de lesa humanidad. ¿Pero es esa la mejor manera de proteger el Medio Ambiente? ¿Estaríamos imponiendo nuestra visión ambientalista a otras naciones con otras prioridades? ¿Es eso moralmente aceptable?
Praderas marinas, ingenieros de ecosistemas e impacto antrópico | Voces, CSIC Balears #08
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Julia Mañez, ingeniera Agrícola por la Universidad Politécnica de Cataluña y doctora por la Universidad de los Lagos, en Chile. Actualmente, Julia trabaja como investigadora postdoctoral, en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en el grupo de investigación de Ecología Marina dentro de, entre otros, el proyecto DetecPos que busca medir el impacto de la acción humana en las praderas de Posidonia oceánica en el mar Mediterráneo. Además de nuestra querida Posidonia, Julia nos hablará de otras praderas marinas y de cómo se pueden considerar ingenieras de los ecosistemas.