La visión de túnel de carbono fue una aportación del Dr Jan Konietzko (Universidad de Maastrich) que nos hace reflexionar sobre fijarse demasiado en un problema, en este caso el Cambio Climático, y perder la visión de los demás.
Pero para hacer nuestro planeta habitable necesitamos tener en cuenta los límites planetarios, que son una aportación del Stockholm Resilience Center, que en 2015 presentó su primera versión de los Planetary Boundaries. En ellos se destacan como ya sobrepasados en el N, P, cambio de usos del suelo, biodiversidad, nuevos contaminantes y más.
Y además con el túnel de carbono también hace que no veamos los límites internos que propone el modelo de economía de rosquilla o del dónut (propuesto por la economista Kate Raworth).
Referencias:
A planetary boundary for green water https://www.nature.com/articles/s43017-022-00287-8#Bib1
Planetary Boundaries https://www.stockholmresilience.org/research/planetary-boundaries.html
The Carbon Tunnel Vision Trap https://blog.nexioprojects.com/the-carbon-tunnel-vision-trap
Economía del donut https://doughnuteconomics.org/
«RSC Rescate Sostenible Corporativo» es un podcast de la Red Podcastidae escrito y dirigido por Paula Baldó, Transformadora Sostenible que puedes encontrar en envirall.es, y Enoc Martínez, estratega de la comunicación, que puedes encontrar en oikosmsp.com.
Deja una respuesta