Nos ha llegado una consulta de una oyente del Reino Unido, que en una entrevista de trabajo, y a pesar de haber estudiado en España Ciencias Ambientales, pusieron en duda sus conocimientos en materia de sostenibilidad diciendo que su visión era limitada.
Finalmente no consiguió ese empleo, pero le llamaron para desempeñar otro puesto mejor, pues se dieron cuenta de las enormes posibilidades que ofrecía su CV que además venía reforzado con experiencia en el mundo de la investigación.
¿Te has encontrado con alguna situación similar en tu vida profesional?
Referencias:
Consultor VS Auditor, con Verónica Sanz #20 https://www.podcastidae.com/rsc/consultor-vs-auditor-con-veronica-sanz-20/
Formación y habilidades para la Sostenibilidad #11 https://www.podcastidae.com/rsc/formacion-y-habilidades-para-la-sostenibilidad-11/
Educación STEM https://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_STEM
estimados Paula y Enoch…qué bien me viene el audio para «seguir caminando y no sucumbir» en la búsqueda laboral. Ejemplos tengo muchos pero comparto uno que me ha quedado muy grabado: última materia de la carrera «Gerenciamiento Ambiental»:la denominación lo dice todo: gestionar o gerenciar la variable ambiental en las Organizaciones (hoy hablamos de Sostenibilidad)….el profesor de «evaluación de proyectos», última materia…al rendir y finalizar me dice «ustedes saben un poco de muchas disciplinas…en definitiva no saben nada»….
Estoy hace un tiempo en España y la «titulitis» la estoy viviendo (y eso que me he formado en Marketing, economía circular….todo para potenciar, pero viene cuesta arriba. amHay que trabajar por el «ser» (de manera genuina) que el «parecer ser» en estos temas aún.
Los saludo y deseo muy buena semana!
Muchas gracias Mariana por el comentario!
Y ni caso a los profesores de universidad, viven en el mundo de la hiperespecilización que es el ambiente universitario y de la investigación. Pero la realidad del mundo laboral es muy distinta.
Un saludo!