Los OKR (Objectives and Key Results) no son más que una metodología de trabajo que ha tenido bastante éxito porque grandes empresas como Google la han puesto de moda. Y se basan por un lado en objetivos cualitativos, inspiradores y ambiciosos, y por el otro en resultados medibles y verificables.
Esta metodología es muy interesante porque nos permite saber qué acciones se alinean en todo momento con nuestros objetivos, permiten la transparencia en la organización, son buenos para rendir cuentas y resultados, etc. Pero también plantean problemas en su aplicación y las organizaciones deben saber adaptarse e implantarlos en su día a día.
Referencias:
Cómo usar OKR en tu estrategia de sostenibilidad https://www.envirall.es/como-usar-okr-en-tu-estrategia-de-sostenibilidad/
KPIs, indicadores, métricas… #05 https://www.podcastidae.com/rsc/kpis-indicadores-metricas-05/
«RSC Rescate Sostenible Corporativo» es un podcast de la Red Podcastidae escrito y dirigido por Paula Baldó, Transformadora Sostenible que puedes encontrar en envirall.es, y Enoc Martínez, estratega de la comunicación, que puedes encontrar en oikosmsp.com.
Deja una respuesta