• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Todos los programas
  • Noticias
  • Contacto

Ley Cambio Climático: Para este viaje no hacían falta tantas alforjas | el charco #12

29/05/2020

La ciencia lleva décadas advirtiendo de la urgencia de poner freno al Cambio Climático, y después de muchos tratados, cumbres y acuerdos por fin se presenta la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Y es una decepción. Toda la ambición que la ciudadanía y los científicos han demostrado no se ha visto reflejada en el texto normativo.

Escucha «Ley Cambio Climático: Para este viaje no hacían falta tantas alforjas | el charco #12» en Spreaker.

Y es precisamente esa falta de ambición de la nueva Ley de Cambio Climático que motiva este nuevo programa. Se han derramado ríos de tinta sobre los cambios a introducir en los modelos productivos y de consumo de nuestro modo de vida actual, cumbres climáticas, horas y horas de pedagogía para que la ciudadanía comprenda lo urgente de esta crisis climática. Y cuando las leyes tienen que acompañar ese entusiasmo, de nuevo, se quedan atrás.

En la propia web del ministerio se puede leer: “…para que España alcance la neutralidad de emisiones no más tarde de 2050, en coherencia con el criterio científico y las demandas de la ciudadanía.” Y es totalmente falso, ni están en consonancia con las demandas ciudadanas ni está en consonancia con las demandas de los científicos. El propio IPCC demanda una reducción de emisiones del 7,6% anual hasta 2030 y la nueva ley solo prevé una reducción del 3% anual, menos de la mitad de lo que demanda la ciencia.

La nueva Ley establece que los turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos sean de cero emisiones para el año 2040, cuando este tipo de vehículos suele tener una vida útil de 10 a 20 años es imposible que en 2050 alcancemos la neutralidad climática. Y en países de nuestro entorno han sido más ambiciosos, como en Noruega que han fijado la fecha en 2025, o en Reino Unido que se han puesto la meta en 2030.

Durante el programa he citado

  • MITECO: “El Gobierno envía a las Cortes el primer proyecto de Ley de Cambio Climático y Transición Energética para alcanzar la neutralidad de emisiones a más tardar en 2050”.
  • IIDMA: El Instituto Internacional de Derecho y Medio Ambiente pide más ambición y alineamiento de la Ley de Cambio Climático con actualización de la UE. 
  • Recomendable: Youtube HOPE, de Javier Peña: En qué se parecen la ley de cambio climático y LA TORTILLA
Transcripción automática

[Música]

podcast y de la familia de postas de

ciencia medio ambiente y naturaleza te

ofrece este programa

[Música]

qué pasa acabas de llegar a él charcón

muy por final de opinión sobre medio

ambiente

[Música]

soy en martínez ambientólogo y

profesional del medio ambiente porque

trabajo y me ha formado para ello y hoy

voy a opinar sobre la nueva ley de

cambio climático para este viaje no

hacían falta tantas alforjas

y es que desde principios del 2017 con

el gobierno de rajoy acordaron el primo

de rajoy y la ministra isabel garcía

tejerina ya venimos con el tema de la

ley de cambio climático cuestas en el

protocolo de kioto allá por el 97 que

entró en vigor en 2005 recuerdo yo que

2004 así estaba haciendo mi proyecto fin

de carrera que ya estudiará el cambio

climático cogíamos unas estaciones de

meteorología en el alto tajo y veíamos

la progresión entre 1950 y el año 2000 y

ya en min donde haciendo un trabajo fin

de carrera que no valió para mucho ya

veía claramente el cambio el gran tico

pues nada ya lo tenemos en trámites

y trámites parlamentarios voy a comentar

un poco así por encima los objetivos que

marca esta nueva ley

neutralidad climática no más tarde del

2050 sistema eléctrico 100% renovable en

2050 en 2030 las emisiones del conjunto

de la economía española deberán

reducirse al menos un 20 por ciento

respecto al año 1990 en 2030 como mínimo

35 por ciento del consumo final de la

energía deberá ser de origen renovable

2030 sistema eléctrico al menos un 70

por ciento renovable eficiencia

energética reducir el consumo de energía

primaria en al menos un 35 por ciento

vale todo esto genial no volví a poner

yo una pegas a estos a estos objetivos

que me parecen pues muy bien muy bien

pero como decía para este viaje no

hacían falta tantas alforjas

vamos a ver como

voy a ponerme a leer nada un

entrecomillado de parte de la

publicación que hizo el ministerio en su

página web

el párrafo y lo hice para que españa

alcance la neutralidad de emisiones no

más tarde de 2050 en coherencia con el

criterio científico y las demandas de la

ciudadanía

para nada o sea para nada que se han

tomado en el ministerio vamos de acuerdo

con el criterio científico ni con las

demandas de la ciudadanía se propone una

reducción de emisiones para el año 2030

de un 3% anual cuando las reducciones

que proponen el ipcc para el 2030 están

hablando de un mínimo de un 76 % anual

estamos hablando de que es menos de la

mitad o sea esto no tiene ningún tono no

tiene ningún sentido de hecho si le

observamos los objetivos y los

comparamos con el plan nacional de

energía para el periodo 2021 de 2030 es

incluso más ambicioso que la ley la ley

dice una reducción del 20 por ciento de

2030 el plan hablado de un 23 por ciento

la ley ha hablado de los renovables

consumo de renovables mínimo un 35 por

ciento 2030 el plan habla de un 42 por

ciento

renovables para el sistema eléctrico en

un 70 por ciento en la ley un 74 por

ciento en el plan la ley de la ley una

mejora eficiencia energética un 35 por

ciento 2030 y el plan de energía y clima

habla de un 39 y medio

no sé qué me estoy perdiendo pero algo

algo algo está fallando aquí

se habla incluso de la prohibición de

fabricar coches de combustión en 2040

cuando tenemos coches que la vida útil

normal es de 10 20 años sean ni de lejos

vamos a llegar en 2050 a no tener ningún

coche que funcione con combustión

de hecho en en noruega este este límite

lo han puesto en 2025 o incluso en reino

unido que es un país bastante población

en el 2030 o sea dentro de 10 años y

nosotros estamos hablando del 2040 y no

hablemos en temas tampoco que no se

habla nada ya que tenemos tanta

presencia energética en el ministerio

nos nos están tomando medidas para el

autoconsumo y

y romper la barrera del oligopolio

eléctrico que tenemos en españa para el

line para que entren las renovables nada

no están no se sabe no hay plan de

transición de la industria a toda la

industria que tenemos en españa que

utiliza gas que utiliza fósil industria

mente eran bueno montones de industrias

no hay un plan de transición para que

esas esos trabajadores y de industrias

vayan poco a poco adaptándose no se da

por hecho que lo en la propia industria

va a tener que autorregularse

realmente no hay los objetivos para la

reducción de emisiones de la navegación

aérea y marítima no existen solamente

son recomendaciones la verdad es que es

un poco decepción incluso tenemos voces

como la del instituto internacional de

derecho y medioambiente que sugieren que

va a ser la propia bruselas la que

obligará a las cortes a elevar la

ambición de esta nueva ley que yo no sé

si lo han hecho con vistas y en lo mejor

luego quieren lo van a subir no lo sé

porque no lo entiendo la verdad no lo

entiendo

resumiendo como había dicho al principio

para este viaje no hacían falta tantas

alforjas la verdad

bueno por esta semana está bien si te ha

gustado este podcast suscríbete en tu

reproductor y me puedes encontrar en

redes sociales como en 8m m y en la web

podcast y la de puntocom para el chat te

espero la semana que viene a la misma

hora nos escuchamos

[Música]

A los micros: Enoch Martínez

Un programa del podcast el charco

Logo del podcast El charco de Enoch Martínez

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quienes somos?
  • Espacios publicitarios
  • Sala de Medios 2.0
  • Servicios
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

© 2021 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).