El necesario confinamiento por el coronavirus está rompiendo nuestros hábitos de vida, y está dejando nuestras calles vacías de gente, de coches, de contaminación, etc. Eso lo está aprovechando la fauna.
Escucha «Fauna por nuestras ciudades «gracias» al confinamiento | Diario de un Ecólogo #04″ en Spreaker.Comparto también los Tweet que he referido
Bueno, no olvidéis la cara B del asunto: ya se han detectado varios vertidos de empresas que pretendían aprovechar que se relaja la vigilancia (tanto de agentes como de ciudadanos).
La agricultura (una de las actividades más impactantes) sigue a tope, y la gran industria también.
También hay quien teme un efecto rebote, por todo el consumo contenido y las medidas de estímulo, cara al 3r trimestre.
Habrá que tratar de aprender de lo bueno y evitar lo malo, aunque algo me dice que la memoria del ser humano es muy corta para eso.
Como siempre, muy oportunos tus comentarios, los comentaré en el programa de mañana viernes, que va a ser de miscelánea de la semana, para estas cosas. Además en el Actualidad y Empleo Ambiental de la semana que viene vamos a ampliar este tema, y comentaré esto (si no se me olvida).
Lo que esta claro es que el planeta esta respirando gracias a este paron. A ver si somos capaces de conservar las mejoras que tengan tiempo de instalarse en lugar de llegar arrasando de nuevo…
Lo que tenemos que hacer es dejar de destruir los habitats de los animales salvajes, seguro que asi no vienen a buscarnos a las ciudades…
Muchas gracias por pasarte a dejar un comentario 😉
Y bueno, si hay comida seguirán entrando a comer. Que a muchos animales al final les da un poco igual lo idílico del paisaje