En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Benjamín Casas. Benjamín es licenciado en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz. Actualmente, Benjamín es el responsable del área tecnológica en el Sistema de Observación y Predicción…
Voces, CSIC Balears
A los micros: Adrian García, Ana Nuñez Bermudo
Con el objetivo de ampliar la visibilidad de la ciencia que realiza el CSIC en la región, la Representación Institucional del CSIC en las Illes Balears, junto con el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB), lanza el podcast quincenal “Voces, CSIC Balears”. El Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC-UIB) y el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB) colaboran también en esta iniciativa que pretende ampliar la visibilidad de la ciencia que realizan los Institutos, Centros mixtos y Unidades (ICUs) del CSIC en las Illes Balears.
De la mano de Adrián García (IFISC, CSIC-UIB) y Ana Nuñez Bermundo (CSIC Illes Balears) (que entra en sustitución de Pablo Rodríguez Ros), el podcast “Voces, CSIC Balears” pretende divulgar y poner en valor el conocimiento y la innovación generados por el CSIC, así como su patrimonio científico y tecnológico, además de promocionar la carrera investigadora y la formación científica y técnica en los ICUs del CSIC. Asimismo, este podcast formará parte de la Plataforma de Podcastidae. La familia de Podcast de ciencia, medio ambiente y naturaleza.

Todos los programas
Pesca artesanal, langosta roja y áreas marinas protegidas #29
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Sandra Mallol. Sandra es bióloga y doctora en biología marina por la Universitat de Girona. Universidad donde, una vez terminada su tesis, fue ayudante de profesor. En la actualidad, Sandra es…
Recursos geológicos y la sostenibilidad del planeta #28
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Rebeca Álvarez y Pedro Robledo, aunque seguramente ya os suenan sus voces porque ambos ya han pasado por nuestros micros en episodios anteriores. Rebeca es Ingeniera en Geodesia y Cartografía…
Corrientes verticales, masas de agua y campaña #27
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Daniel Rodriguez. Daniel es físico oceanográfico, graduado en Física por la Universidad de las Illes Balears y con Máster en Física Avanzada y Matemática Aplicada también por la UIB….
Quantum Reservoir Computing, redes cuánticas y divulgación #26
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Roberta Zambrini. Roberta Zambrini se graduó en la Università degli Studi di Milano (1999) y es doctora por la UIB con la tesis “Quantum fluctuations in nonlinear optical patterns”, 2003)….
Observación y predicción del océano #25
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Joaquín Tintoré. Joaquín es Doctor en Ciencias Físicas, profesor de Investigación del CSIC en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA, CSIC – UIB) y director del Sistema de…
Cambio climático, ciencia ciudadana y retos climáticos #24
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Gabriel Jordá. Gabriel es licenciado en física por la UIB y doctor en Ciencias del Mar por la Universitat Politècnica de Catalunya. Ha trabajado tanto en la UPC como en el Laboratoire d’Etudes…
Mujer, ciencia y cambio climático #23
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Rebeca Álvarez. Rebeca es Ingeniera Técnica por la Universidad de Oviedo e Ingeniera en Geodesia y Cartografía por la Universidad de Alcalá. Actualmente, Rebeca es Titulada Superior de…
Divulgación, actividades y risas #22
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” contamos con la ayuda de Carolina Morán, Carolina Morán, Responsable de Comunicación, Cultura Científica y Relaciones Institucionales de la Representación del CSIC en las Illes Balears. para repasar los 21…
Microbios, sostenibilidad y divulgación #21
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Ana Suárez. Ana es licenciada en Biología por la Universidad de Oviedo y doctora en Microbiología Ambiental y Biotecnología por la Universidad de las Islas Baleares. Actualmente, Ana trabaja…
Física cuántica, termoelectricidad y nanoconductores #20
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Rosa López. Rosa es licenciada en física teórica por la universidad autónoma de Madrid y doctora en física por el Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid, centro CSIC. Actualmente Rosa es…
Colaboración y aplicaciones con radares costeros de alta frecuencia #19
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Emma Reyes. Emma es licenciada y doctora en Ciencias del Mar por la Universidad de Cádiz. Con una formación multidisciplinar, Emma se especializó en oceanografía física, contando en la…
Pesca de arrastre, explotación sostenible y gamba roja #18
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Beatriz Guijarro. Beatriz es licenciada en Biología y doctora en Ecología Marina por la Universitat de les Illes Balears. Su tesis doctoral se centró en la dinámica poblacional y evaluación de…
Cenotes, anomalías térmicas y terreno kárstico #17
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Pedro Robledo. Pedro es doctor en geografía física por la Universitat de les Illes Balears, además de máster en Alta Dirección Pública por la Universidad Complutense de Madrid y máster en…
Praderas de posidonia, emisarios y nacras #16
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Iris Hendriks. Iris es Licenciada en Biología Marina y Doctora en Matemáticas y Ciencias Naturales por la Universidad de Groningen, en Países Bajos. Actualmente, trabaja como científica titular…
Redes complejas, química matemática y COVID #15
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Ernesto Estrada. Ernesto es profesor de investigación en el IFISC y además de escribir varios libros sobre teoría de redes complejas, ha publicado más de 220 artículos que han recibido más de…
Gliders, oceanografía operacional y observación oceanográfica #14
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Albert Miralles. Albert es ingeniero técnico industrial especializado en electrónica por la Universitat de les Illes Balears e ingeniero industrial Superior por la Universidad de Oviedo. Actualmente, trabaja como ingeniero principal de la instalación de planeadores submarinos o gliders de la ICTS SOCIB. Cuenta con más de 7 años de experiencia trabajando con gliders, y ha completado más de 70 misiones y más de 1.900 días en el agua.
Inteligencia Artificial, láseres y fotónica #13
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Irene Estébanez, graduada en física y matemáticas, además de máster en Física de Sistemas Complejos. Actualmente, Irene es estudiante de doctorado en el Instituto de Física Interdisciplinar y…
Tiburones, Instagram y Corrientes Marinas #12
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Andrés Ospina Alvarez, biólogo por la universidad del Valle en Colombia, con un máster y un doctorado en Ciencias Marinas de la Universidad de Barcelona y el Instituto de Ciencias del Mar del CSIC.
Buques oceanográficos, carga naútica y geomorfología costera #11
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Pau Balaguer, geógrafo por la Universitat de les Illes Balears y Doctor en Geografía, Geografía Física, geomorfología costera. Actualmente, Pau se encarga de la gestión y ayuda en la organización del Buque Oceanográfico del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (el B/O SOCIB). Además, ha participado en varios proyectos relacionados con la gestión costera, entre otros. Gracias a él aprenderemos cómo es la rutina dentro del buque oceanográfico de la ICTS SOCIB. Un catamarán que pone sus múltiples instrumentos al servicio de la observación del Mar Mediterráneo para apoyar la actividad científica de los investigadores e investigadoras.
Monitorización de playas, CoastSnap y divulgación #10
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Àngels Fernández, Dra. en Física Computacional y Aplicada por la UPC, postdoc en la University of Twente (The Netherlands), y está especializada en Morfodinámica de Costas y Dinámica de Oleaje. En la actualidad, Àngels es la responsable de la instalación de Monitorización de Playas (Beach Monitoring Facility) del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears, SOCIB, la única Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) de la región.
Reservoir Computing, inteligencia artificial y física cuántica #09
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Rodrigo Martínez, físico estudiante de doctorado en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos. La tesis de Rodrigo está centrada en el emergente campo del reservoir computing cuántico, con especial interés en los modelos cuánticos de espines. Una nueva forma de entender la computación que está dando sus primeros pasos en el extraño mundo cuántico y que promete venir para quedarse para facilitarnos algunas tareas. Aunque por el camino nos deje con un montón de tecnicismos nuevos como estados Gaussianos o universalidad.
Praderas marinas, ingenieros de ecosistemas e impacto antrópico | Voces, CSIC Balears #08
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Julia Mañez, ingeniera Agrícola por la Universidad Politécnica de Cataluña y doctora por la Universidad de los Lagos, en Chile. Actualmente, Julia trabaja como investigadora postdoctoral, en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados en el grupo de investigación de Ecología Marina dentro de, entre otros, el proyecto DetecPos que busca medir el impacto de la acción humana en las praderas de Posidonia oceánica en el mar Mediterráneo. Además de nuestra querida Posidonia, Julia nos hablará de otras praderas marinas y de cómo se pueden considerar ingenieras de los ecosistemas.
Percolación, jamming y física estadística | Voces, CSIC Balears #07
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Lucia Ramirez, licenciada en física por la Universidad Nacional de San Luis y doctora, también en física, por la misma universidad. Lucía trabaja como investigadora postdoctoral María de Maeztu en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos en una rama bastante desconocida de la física: la física estadística. Un campo lleno de conceptos que pueden parecer muy complicados como la percolación o el jamming pero que, como explica Lucía, se pueden aplicar a multitud de situaciones tan cotidianas como hacer café.
Remolinos oceánicos y gliders | Voces, CSIC Balears #06
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Eva Aguiar, licenciada en física y en ciencias del mar por la Universidad de Vigo, y doctora en ciencias del mar por la misma universidad. Eva trabaja como investigadora postdoctoral en el Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB), dónde desarrolla su actividad en oceanografía operacional investigando remolinos oceánicos gracias a los gliders, unos planeadores submarinos capaces de contarnos con pelos y señales qué ocurre bajo la superficie del mar.
Cabras, palmito y polillas invasoras | Voces, CSIC Balears #05
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Raquel Muñoz, bióloga por la Universidad de Murcia y doctoranda en Biología de las Plantas en el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IMEDEA) del CSIC. Aunque su doctorado se centra en la plantas, no solo las estudia a ellas: sus investigaciones se centran principalmente en las interacciones de estas con otros organismos que se alimentan de ellas, algunos incluso ayudando a polinizarlas.
Votos, salud y pesca | Voces, CSIC Balears #04
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Juan Fernández, investigador postdoctoral del Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos (UIB-CSIC), acerca de sus más recientes investigaciones. Hoy conoceremos cómo las redes complejas permiten a los físicos aproximarse a una gran variedad de problemas que, en principio, no tienen nada que ver con lo que nos viene a la cabeza cuando pensamos en física. Enfermedades infecciosas, la red pesquera mundial, el electorado, animales marinos… la complejidad del mundo acaba siéndolo un poco menos utilizando el enfoque adecuado.
Costas, gestión ambiental y cambio climático | Voces, CSIC Balears #03
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Aina García Gómez, tecnóloga del Sistema de Observación Costero de las Illes Balears (ICTS SOCIB), acerca de sus más recientes investigaciones. Hoy conoceremos muchísimos aspectos interesantes acerca de la oceanografía, una rama de la ciencia no tan conocida como la biología o la física pero que dará mucho que hablar en el futuro cercano. ¿Cómo protegemos nuestras costas de los efectos del cambio climático? ¿Cómo evaluamos los impactos de nuestras actividades en los ecosistemas costeros? Muchas de estas preguntas necesitan ser respondidas con ciencia, porque necesitamos del mejor conocimiento científico para poder tomar las mejores decisiones. Y en esto, como veremos, las ciencias del mar y la gestión ambiental tienen mucho que decir.
Islas, estrechos y acidificación | Voces, CSIC Balears #02
En este episodio aprenderemos qué tienen en común las aguas de Cabrera con el Estrecho de Gibraltar o qué papel pueden jugar en la acidificación marina los 650 km2 de praderas de Posidonia oceanica de las aguas de las Illes Balears.
Redes complejas, fútbol y alquileres | Voces, CSIC Balears #01
En este episodio de “Voces, CSIC Balears” conversamos con Johann Martínez, investigador del Instituto de Física Interdisciplinar y de Sistemas Complejos (IFISC, CSIC-UIB), acerca sus más recientes investigaciones. Uno podría pensar que la física, los alquileres de vivienda y el deporte son mundos que poco tienen que ver, incluso que son irreconciliables. Sin embargo, como veréis en este episodios, los estudios científicos en el área de la física de sistemas complejos tienen mucho que decir en estas cuestiones y, de hecho, son de gran utilidad para buscar soluciones no solo a retos científicos, sino también a problemas sociales.
El porqué de este podcast | Voces, CSIC Balears #00
En este Episodio 0, Adrián García (IFISC, CSIC-UIB) y Pablo Rodríguez Ros (CSIC en Illes Balears) nos cuentan de qué va el nuevo podcast “Voces, CSIC Balears”, el espacio quincenal donde te traen a investigadores e investigadoras que trabajan en los centros e institutos del CSIC en las Illes Balears. Aunque, claro, el formato variará en ocasiones e intentará sorprender a los oyentes. Convencidos de que durante este 2021 habrá mucha ciencia que contar, los conductores del programa os animan a que lo escuchéis vosotros mismos dándole al “play”.