Llegamos al final de la primera temporada de Planeta Agua. En este último episodio de temporada hablamos de unos ecosistemas que hasta ahora no habíamos tratado: nuestros ríos. Para ello contamos con Fernando Saura, licenciado en Biología y Ciencias Ambientales, con másteres en gestión ambiental y especialidad en espacios protegidos y quien desde hace 15 años pertenece a la asociación Territorios Vivos, primero como presidente y, en la actualidad, como vicepresidente.
Planeta Agua
A los micros: Natalia Perez Valle
¿Quieres descubrir los secretos que esconden nuestros ríos, lagos, mares y océanos? Si es así, estás en el podcast correcto.
En este podcast podrás escuchar entrevistas a profesionales de la biología marina y el estudio de sistemas de agua dulce a nivel tanto nacional como internacional.
Además, tendrás información ampliada, contenido visual y bibliografía asociada sobre todos los temas que se traten en cada episodio en el blog www.godeeperproject.com.

Todos los programas
Los tiburones del Cantábrico | Planeta Agua #19
En este episodio nos volvemos a teletransportar. Es verano, está llegando el atardecer y nos vamos en barco con el equipo de Mako Pako. Cuando estamos rodeados de mar por todos lados comienza la aventura…nos ponemos neopreno, aletas, gafas y tubo de snorkel y nos sumergimos…¡¡para ver tiburones!!. La especie que va a ser más fácil de ver es el tiburón azul (también conocido como “tintorera”) y si tenemos un poquito más de suerte quizás podamos avistar al impresionante tiburón marrajo o “mako”.
Espátulas comunes y birdwatching | Planeta Agua #18
En este capítulo contamos con Javier Palacios, encargado de una de las áreas importantes para la conservación de aves en la Comunidad de Madrid. Durante la entrevista, Javier nos cuenta cómo se adentró en este apasionante mundo del birdwatching (seguro que os resulta familiar su historia), cómo realizar un avistamiento de aves responsable y muchísimos detalles de las espátulas comunes.
Medicina veterinaria de animales marinos | Planeta Agua #17
¿Cómo se especializa un/a veterinario/a en animales marinos? ¿Qué patologías se ven y se pueden tratar en este tipo de animales? ¿Cómo se relaciona veterinaria y conservación? Si quieres saber la respuesta a todas estas preguntas, ya sabes, ¡cascos y a escuchar este nuevo episodio de Planeta Agua!
Los secretos del tiburón solrayo | Planeta Agua #16
En la actualidad, trabaja como investigador en el grupo de Oceanografía Biológica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, donde se centra en el estudio de lo microscópico, y como investigador y socio fundador del “Instituto Maresía» siendo el responsable científico de la parte de monitoreo biológico y telemetría de los tiburones solrayo, dentro del proyecto “Seguimiento de elasmobranquios en el Hierro y diseño de un código de conducta consensuado para su observación”.
Orcas ibéricas: biología y conservación | Planeta Agua #15
¿Sabías que en el estudio de las orcas se habla de “culturas”? ¿Y que l@s investigador@s denominan a una determinada población de orcas “orcas ibéricas? ¿Están siempre en nuestras aguas? ¿Por qué es tan importante el Estrecho de Gibraltar para ellas? Estas y otras muchas preguntas respondemos durante la entrevista.
Los vertebrados más amenazados del planeta | Planeta Agua #14
Especies cuyos machos portan la puesta entre sus patas durante semanas, piel que participa en la respiración y con una rica flora bacteriana para combatir las múltiples infecciones a las que se tienen que enfrentar, y un importante registro de especies en nuestro territorio de las que más del 50% se encuentra amenazada. De todo esto y mucho más, nos habla Íñigo en este capítulo.
Asistiendo a un varamiento de cetáceos | Planeta Agua #13
Marisa nos cuenta qué debemos y qué no debemos hacer durante el varamiento de un cetáceo vivo y muerto, por qué varan en nuestras costas estos animales, qué información se puede extraer de eventos de este tipo y lo relevante que son estos datos para aplicar políticas de conservación efectivas.
Buceando con condrictios | Planeta Agua #12
En este episodio de Planeta Agua, nos desplazamos hasta aguas chilenas para hablar con Pablo Duffloc, médico veterinario de la Universidad de Chile. Actualmente, Pablo está realizando su tesis sobre fraudes alimentarios en productos derivados de condrictios y conservación marina.
Foca Monje del Mediterráneo con Fernando Aparicio | Planeta Agua #11
En el episodio 11 de Planeta Agua, nos desplazamos en busca de uno de los mamíferos más amenazados del planeta: la Foca Monje del Mediterráneo (Monachus monachus). Para conocer más sobre este fascinante animal contamos en este episodio con Fernando Aparicio, uno de los expertos que componen el equipo del programa de conservación de la foca monje.
Intermareal, apnea y Macaronesia con Cristina Camacho Puerta | Planeta Agua #10
En el episodio 10 de Planeta Agua nos sumergimos en unas aguas que nos fascinan día tras día: las aguas del Archipiélago Canario. Para ello, contamos con Cristina Camacho Puerta, educadora y divulgadora ambiental, fotógrafa en apnea y parte de la red PROMAR del Gobierno de Canarias.
Caminando entre glaciares con la Fundación Glaciares Chilenos | Planeta Agua #09
Hoy, en Planeta Agua, no nos sumergimos, sino que nos desplazamos a un ecosistema acuático un tanto particular: los glaciares. Para ello, contamos con la ayuda de Rodrigo Soteres, Doctor en Geografía, investigador del Núcleo Milenio Paleoclima y experto en glaciología de la Fundación Glaciares Chilenos.
Cefalópodos con el Dr. Fernández Alvárez | #08 Planeta Agua
Hoy, en PLANETA AGUA, nos sumergimos en un mundo que ha cautivado a cualquier buceador. Hablamos del apasionante universo de los cefalópodos, animales capaces de hipnotizarnos bajo el agua y de lo que aun sabemos muy poco. Sin embargo, cada cosa que la ciencia descubre sobre estos seres es aun más fascinante que la anterior.
Bosques de kelp con Vladimir Garmendia del Proyecto Huiros | #07 Planeta Agua
Hoy, en PLANETA AGUA, nos sumergimos para bucear en un bosque. Sí, sí, habéis leído bien, en un bosque. Imaginad estar suspendid@s, flotando, avanzando entre sus ramas por debajo del dosel que forman sus grandes hojas y altas copas. Imaginad estar embrujad@s por su casi total oscuridad mágica, pero donde hay suficiente luz para poder observar desde seres diminutos, hasta seres de vuestro mismo tamaño…allá donde desviáis los ojos encontráis vida, color, movimiento… ¿Y si ahora os digo que esto no tiene por qué ser tan solo un producto de vuestra imaginación?
Ballenas jorobadas en aguas mexicanas, con Óscar S. Aranda | Planeta Agua #06
En este episodio de PLANETA AGUA, volvemos a viajar hasta aguas mexicanas pero, esta vez, en busca de…¡¡ballenas jorobadas!! Las grandes cantantes del océano siguen escondiendo muchísimos secretos y con nuestro invitado de este programa descubrimos muchos de ellos. Óscar S. Aranda nos ha transportado hasta una lancha de whale-watching y nos ha hecho vivir momentos increíbles con estos animales.
Acústica submarina con Neus Pérez Gimeno | Planeta Agua #05
En este episodio de Planeta Agua hablamos con Neus Pérez Gimeno. Neus estudió Ciencias del Mar e inició su carrera profesional en el 2002 investigando como Responsable de la «Acción Acústica» en el Proyecto Life “Conservación de cetáceos y tortugas en Aguas de Murcia y Andalucía” en la Universidad de Cádiz. Durante esos 4 años de investigación, se especializó en trabajos dentro del campo de la bioacústica y acústica submarina. Tras ello, se formó en el campo de la acústica ambiental y arquitectónica (Máster en Ingeniería Acústica) y desarrolló su carrera profesional en diferentes ingenierías y consultorías privadas. A partir del 2012, crea su propia consultora acústica con la que retoma los estudios centrados en acústica submarina, concretamente se especializa en Estudios de Impacto Acústico Submarino. A partir de enero de este año (2020), es contratada como técnica especialista en acústica submarina por el Instituto Universitario de Investigación Marina, INMAR, de la Universidad de Cádiz, formando a su vez parte del Laboratorio de Ingeniería Acústica de dicha universidad.
Reserva Natural de Pingüino Rey en Tierra de Fuego | Planeta Agua #04
En este episodio de Planeta Agua nos desplazamos hasta aguas chilenas para conocer de cerca la reserva natural de Pingüino Rey, localizada en el impresionante y salvaje archipiélago de Tierra de Fuego. Para esta nueva aventura contamos con Maite Arraigada, veterinaria y coordinadora de investigación de la reserva.
Proyecto de Rescate de Lobos Marinos en México | Planeta Agua #03
En este episodio de Planeta Agua nos desplazamos hasta aguas mexicanas para conocer el proyecto de rescate de lobos marinos que Daniela Bárcenas – veterinaria- y Erendira Valle -cineasta- han puesto en marcha en la isla de Espíritu Santo. Durante la entrevista, Daniela nos ha contado cuando y por qué nace el proyecto, cómo poco a poco ha ido creciendo y, sobre todo, la labor que llevan a cabo que ya ha salvado la vida de decenas de animales.
Contaminación lumínica y aves marinas en aguas canarias con SEO/Birdlife | Planeta Agua #02
En este episodio de Planeta Agua hablamos con Yarci Acosta, licenciado en Ciencias Ambientales y delegado de la Sociedad Española de Ornitología, además de miembro de la Asociación para la Conservación de la Biodiversidad Canaria. A lo largo de la entrevista hemos descubierto el grave problema que es la contaminación lumínica en aguas canarias para aves marinas como la pardela cenicienta. Yarci nos ha presentado a esta especie tan fascinante y a otras especies de aves pelágicas del archipiélago canario; nos ha hablado del Proyecto LuMinAves y de las acciones que está llevando a cabo, además de informarnos sobre cómo colaborar con la entidad.
Oceanografía y Cambio Climático con Pablo Ros | Planeta Agua #01
En este episodio de Planeta Agua hablamos con el Doctor Pablo Rodríguez Ros sobre su tesis en el Océano Antártico, sus implicaciones en el futuro del cambio climático y sobre cómo es trabajar en un buque de investigación oceanográfica en regiones remotas del planeta. También dedicamos una parte de la entrevista a hablar de un ecosistema en plena crisis ecológica: la laguna costera del Mar Menor. Por último, Pablo nos habla de su nuevo libro con la editorial Raspabook, de lo que podremos encontrar en él y de a qué proyectos van a parar los beneficios.
Presentación | Planeta Agua #00
¿Quieres descubrir los secretos que esconden nuestros ríos, lagos, mares y océanos? Si es así, estás en el podcast correcto. BIENVENIDAS Y BIENVENIDOS A PLANETA AGUA, UN PODCAST DE LA RED PODCASTIDAE.