Escucha «Vivimos en una sociedad, con Luis Alameda #19» en Spreaker. ¿En qué consisten los factores ambientales? ¿Tan grande es su rol en el desarrollo de trastornos mentales? En anteriores episodios de MenteScopia hemos hablado de lo importante que es el entorno, que no todo es biología y que hay que tenerlo en cuenta a […]
Mentescopia
A los micros: Ignacio Crespo, Psynal
Divulgación sobre salud mental y neurociencia:
Divulgar sobre salud mental mejora la calidad de vida de las personas. MenteScopia es un proyecto multiformato de divulgación científica sobre prevención de trastornos mentales desde los avances desarrollados en el campo de la neurociencia, dirigido a adolescentes, madres y padres, pacientes y asociaciones. Porque apostar por la educación en salud mental es abogar por el bienestar social.
Conversaremos cada dos semanas con especialistas para conocer las líneas de investigación en el campo de la salud mental, visibilizar la realidad de pacientes, reducir la estigmatización desmontando los mitos más extendidos y promover hábitos saludables. MenteScopia está impulsado por Psynal, grupo multidisciplinar perteneciente a la red Cibersam, Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación.
Síguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.

Todos los programas
¿El secreto está en los genes?, con Elisabet Vilella #18
La genética ha estado muy presente en Mentescopia desde sus inicios. Los genes son cruciales para comprender los trastornos mentales, pero aún tenemos preguntas que plantearnos: ¿Hay enfermedades que estén totalmente determinadas por la genética?, ¿aprovechamos ese conocimiento teórico para ayudar a los pacientes?, ¿cuánto ayuda saber sobre la salud mental de nuestros familiares?
En las profundidades de la ansiedad, con Jacqueline Mayoral #17
Escucha «En las profundidades de la ansiedad, con Jacqueline Mayoral #17» en Spreaker. No es la primera vez que hablamos sobre la ansiedad en Mentescopia, pero esta vez vamos a adentrarnos en sus profundidades, en las aguas más oscuras para resolver preguntas algo más complejas. ¿Es cierto que hay más casos de ansiedad en las […]
La depresión de las nuevas generaciones, con Montse Pámias #16
Escucha «La depresion de las nuevas generaciones, con Montse Pámias #16» en Spreaker. ¿Es la depresión en estas edades tan prevalente como en adultos? ¿Cómo es la terapia con niños y adolescentes? ¿Qué peligros tienen los antidepresivos? ¿Hay algo que podamos hacer para convivir con la depresión? En este episodio de menteScopia volvemos a hablar […]
Vivir al límite con TLP, con Joaquim Soler #15
Escucha «Vivir al límite con TLP, con Joaquim Soler #15» en Spreaker. ¿Sabemos realmente en qué consiste el Trastorno Límite de la Personalidad? ¿Cómo es el día a día de una persona que lo sufre? ¿Tiene origen biológico? ¿Qué tratamientos encontramos? En este nuevo episodio de MenteScopia contamos con Joaquim Soler, psicólogo clínico especialista en […]
El polémico déficit de atención, con Nathalia Garrido #14
Escucha «El polémico déficit de atención, con Nathalia Garrido #14» en Spreaker. El TDAH es un trastorno que genera mucha controversia. ¿Existe el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad? ¿Conocemos las causas? ¿Hay sobrediagnóstico? ¿Qué tratamientos encontramos? Nos responde la doctora Nathalia Garrido, médico Psiquiatra e investigadora clínica en la Unidad de Salud Mental […]
Adicciones digitales, ¿un mito moderno?, con Ricardo Hodann #13
Escucha «Adicciones digitales, ¿un mito moderno?, con Ricardo Hodann #13» en Spreaker. En el anterior episodio comenzamos a hablar de adicciones y hoy nos pasamos a aquellas que no requieren de sustancias para suponer un problema de Salud Mental ¿Podemos ser adictos a las consolas o al teléfono como lo somos a algunas sustancias? ¿Es […]
Adicciones y la fábula de la voluntad, con Marta Torrens #12
Escucha «Adicciones y la fábula de la voluntad, con Marta Torrens #12» en Spreaker. Entendemos cómo las drogas se aprovechan del funcionamiento de nuestro cerebro y que las adicciones son enfermedades. Aún así cuestiones como su consumo y percepción están rodeadas de mitos. Cabe preguntarse, ¿qué es una droga?, ¿dónde empieza la adicción?, ¿hay medicamentos […]
TCA: mucho mas que la anorexia, con Andrés Gómez del Barrio #11
Cuando hablamos de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) solemos pensar en la anorexia y la bulimia, pero, en realidad, la lista es mucho más larga y compleja de lo que imaginamos. Si no los conocemos, será imposible que los reconozcamos y la labor se hace incluso más compleja si tenemos en cuenta que, los pocos que conocemos, los conocemos por clichés.
Diez consejos para tu salud mental #10
MenteScopia llega a su fin tras diez episodios dedicados a la Salud Mental para adolescentes y su entorno. En este décimo y último capítulo, unimos en un hilo conductor los mayores prejuicios que aún rodean a los trastornos mentales. Para ello, hemos recopilado los momentos más destacados a partir de entrevistas realizadas a especialistas de CIBERSAM
El verdadero TOC, con Beatriz Plasencia #09
¿Qué ocurre en la cabeza de las personas con TOC? ¿Este trastorno se ha visto banalizado por el cine o la televisión? ¿Cómo afectan las obsesiones a la imagen que tenemos sobre nosotros mismos? Vamos llegando al final de esta temporada de MenteScopia. En este noveno episodio hablaremos sobre Trastorno Obsesivo Compulsivo con Bea Plasencia, psiquiatra en la unidad de hospitalización del Virgen del Rocío de Sevilla y una de las coordinadoras del Programa de Intervención Temprana en TOC de la Unidad de Gestión Clínica en Salud Mental.
Vivir con ansiedad. Con Rafael Tabarés #08
En algún momento sufrimos estrés o ansiedad. ¿Conocemos la diferencia? ¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo convivimos con ella? En el octavo episodio de MenteScopia contamos con el psiquiatra Rafael Tabarés para abordar uno de los problemas en salud mental más frecuentes en la actualidad: la ansiedad.
Las dos caras de la bipolaridad, con Diego Hidalgo-Mazzei #07
Confundimos el trastorno bipolar con tener las emociones a flor de piel, entre otro tipo de malentendidos. Sin embargo, la realidad sobre este trastorno es bien distinta y se conoce bastante esa frontera entre lo «normal» de lo patológico. En el séptimo episodio de MenteScopia aclaramos muchas de las dudas sobre bipolaridad con Diego Hidalgo-Mazzei, psiquiatra e investigador del Hospital Clínic de Barcelona especializado en el uso de nuevas tecnologías en trastornos afectivos.
El tabú del suicidio, con Pilar Saiz #06
Hablar de suicidio es tabú en nuestra sociedad. Al invisibilizarlo, barremos bajo la alfombra la primera causa de muerte no natural en España. ¿Tan peligroso es hablar de ello? ¿Qué debemos hacer si creemos que alguien de nuestro entorno lo está pensando? Tratamos estas y muchas otras cuestiones con Pilar Saiz, psiquiatra, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo y colaboradora en Proyectos Europeos sobre prevención de la conducta suicida en población adolescente.
Depresión no es estar triste, con Virginia Soria #05
Sufrir un episodio depresivo no significa estar triste. La complejidad de la depresión va más allá de esta concepción enquistada en muchas personas y que cuenta en realidad con factores psicológicos, sociales y biológicos que remolcan en forma de rechazo en la sociedad. Llegamos al ecuador de MenteScopia para hablar sobre depresión y el estigma que sufren los pacientes con Virginia Soria, psiquiatra, docente e investigadora Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).
Esquizofrenia, una mente partida, con Mar Fatjó-Vilas #04
La esquizofrenia ha sido retratada con tanta frecuencia en el cine y la televisión que continúa arrastrando una serie de mitos e ideas equivocadas en el imaginario popular bastante alejadas de su realidad. Para eliminar el permanente estigma que existe sobre las personas que sufren esta condición, en el cuarto episodio de MenteScopia invitamos a Mar Fatjó-Vilas, investigadora de trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.
No hay un solo autismo, con Montserrat Dolz #03
Lo seguimos llamando “autismo”, cuando ahora sabemos que se trata de un espectro, una constelación de síntomas variados y diferentes. Aún persisten mitos sobre el trastorno del espectro autista que nos impiden conocer e interpretar su realidad con claridad. Para despejarnos las dudas, en el tercer episodio de MenteScopia contamos con Montserrat Dolz, médico especializada en psiquiatría infantil y juvenil y Jefa de Área de salud mental infantil y juvenil del Hospital de Sant Joan de Déu en Barcelona.
Cómo construir un cerebro, con Lourdes Fañanás #02
Nuestro cerebro está en constante cambio. Por ello aprendemos, nos transformamos, cambiamos. No obstante, lo que sucede en los primeros años de nuestra vida modula aspectos esenciales en el desarrollo del cebrero. En el segundo episodio de MenteScopia conversamos sobre neurodesarrollo con Lourdes Fañanás, catedrática e investigadora, un concepto crucial para entendernos a nosotros mismos, en la salud y en la enfermedad, un proceso donde se encuentran entorno y biología.
Mitos y leyendas sobre la salud mental, con Benedicto Crespo #01
En este primer episodio de MenteScopia comenzamos tratando el ruido que rodea a la salud mental y buscaremos desembarazarnos de cualquier mito. Para ello, entrevistamos a Benedicto Crespo, Catedrático en Psiquiatría, investigador y defensor de la divulgación en salud mental como una prioridad social.