Leí hace bastantes años un libro que apostaba por la eugenesia como algo positivo. Venía a decir que habrá dos especies de Homo Sapiens que no se juntarán entre sí porque no querrán. Los mejorados genéticamente y los que no. Los ricos y los pobres,…
El décimo hombre
A los micros: Ignacio de Miguel
Reflexiones sobre actualidad científica y Naturaleza. Porque siempre que nueve personas estén de acuerdo, una décima debe defender la tesis contraria (a veces lo llaman abogado del diablo).
El pódcast traslada en primera persona noticias de actualidad científica que nos afectan o pueden afectar en la vida cotidiana. A la información con origen en publicaciones científicas se añade una carga de opinión haciendo énfasis en los detalles y las dudas que se pueden plantear sobre la información. Incluye crítica periodística a la falta de rigor en comunicación científica.

Todos los programas
12. Ranas negras, ranas verdes. Evolución en tiempo real.
Se publicó hace unos días en The Conversation un artículo sobre el color de las ranas de Chernóbil.
Es muy relevante porque en diez generaciones de ranas se ha podido observar el cambio en las mismas por la radiación en términos evolutivos.
La…
11. La inteligencia artificial ya nos come por los pies
No existen, y tardarán en existir, las IA generalistas que sean capaces de hacer todo mejor que nosotros.
Pero ya existen multitud de IAs que hacen alguna cosa, cada IA una, mejor que nosotros.
La última moda es la producción de arte a través de IAs….
10. Fusión nuclear hipersónica
¿Podemos tener energía gracias a la fusión nuclear hipersónica? ¿Qué eso de la fusión nuclear hipersónica? ¿Realidad o agujero sin fondo para inversores incautos?
Me he topado con una información publicada hace unos meses sobre la fusión nuclear…
9. Cómo dormir a un bebé que llora según la Ciencia
La revista Cell, o Current Biology, publica un estudio donde proponen un sistema eficaz para dormir a un bebé que llora.
La propuesta científica está validada… bueno, está validada en el grupo de ensayo.
Ahora, de ahí a que sea una técnica…
8. ¿Hay sitio para todos? Aumentar la biodiversidad perdida
Hoy hablaré de la reintroducción del lince ibérico en la Comunidad de Madrid, una idea del gobierno regional, y la introducción del pigargo europeo en Asturias, que ya es un hecho con la segunda suelta realizada.
Debería hablar de Cambio Climático,…
7. Eres un poco Neandertal
Olas de homínidos que salen de África y se expanden por el mundo. A mí me enseñaron así los orígenes del hombre.
Con el tiempo se ha visto que si bien estas olas migratorias son acertadas, existieron otros movimientos migratorios y sobre todo y más…
6. Se buscan asesinos de bacterias
Hace tiempo que se buscan nuevas formas de matar bacterias, las bacterias que nos hacen enfermar. Y según algunas opiniones científicas no le estamos prestando la suficiente atención al tema.
Dudé entre titular este episodio “se buscan asesinos de…
5. Las células madre cambiarán nuestra vida
Hace poco que saltó la noticia de que en Israel habían creado embriones de ratón sin óvulos, ni esperma, y sobre todo, sin útero.
Esta noticia tiene varias implicaciones. Por un lado sobre las células madre, esas células no diferenciadas, células que…
4. Que viene el lobo
Cada cierto tiempo los medios sacan a la luz ataques de lobo a ganado, y muchas veces supuestos ataques de lobo a ganado.
No estoy atribuyendo mala fe a nadie, que nadie se enfade, pero muchas veces los afectados acusan a los lobos sin ser culpables….
3. La Ciencia por detrás de la imaginación
Hola, soy Ignacio, y estás escuchando EDH, reflexiones sobre actualidad científica y Naturaleza.
Porque siempre que nueve personas estén de acuerdo, una décima debe defender la tesis contraria.
Hoy traigo algo más o menos paradójico.
¿Sabes cuándo se…
2. Una guerra nuclear nos mataría de hambre
Hola, soy Ignacio, y estás escuchando EDH, reflexiones sobre actualidad científica y Naturaleza en formato de píldoras.
Porque siempre que nueve personas estén de acuerdo, una décima debe defender la tesis contraria.
5 mil millones de personas podrían…
1. El campo no es de todos
Mentir es no decir la verdad. Y cuando se cuentan verdades a medias, se está mintiendo.
Esto tiene mucho que ver con el rigor periodístico: si cuentas solo una parte de la historia estás mintiendo. Es más, es peor, porque amparándote en la verdad,…