¿Te has planteado alguna vez que esa imagen idílica que tienes en tu cabeza de cómo debería ser el Medio Ambiente ideal a lo mejor no es la misma para todos? Cada uno tenemos una meta en nuestra cabeza, algo a lo que se debería parecer el entorno…
El Charco
A los micros: Enoch Martínez
Qué pasa! Acabas de llegar a “El Charco”, un podcast de opinión sobre Medio Ambiente.
Soy Enoc Martínez, ambientólogo, y profesional del Medio Ambiente (porque trabajo y me he formado para ello), y voy a ir pisando charcos cada semana.

Todos los programas
Libertad de información y feed RSS #135
El feed RSS no es más que un estándar para compartir contenido en internet, y que además permite a los pódcast viajar del podcaster al oyente sin intermediarios, sin depender de algoritmos ni empresas con sus propios intereses.
Lo importante es si tú…
Persiguiendo a los investigadores #134
Hacer divulgación no siempre es sencillo y conseguir investigadores que estén dispuestos a colaborar para contar sus trabajos a veces tampoco lo es.
Referencias:
🔬 Pódcast “Actualidad y Empleo Ambiental”…
ODS 11, ¿Ciudades horizontales o verticales? #133
Entender si una ciudad es más sostenible con un modelo de desarrollo vertical u horizontal puede parecer más o menos trivial. Pero cuando entramos a valorar los detalles empezamos a entender su complejidad e importancia en una estrategia de…
La ciudad de 15 minutos y el hombre de paja #132
La ciudad de 15 minutos es un concepto creado en 2016 por el urbanista colombiano Carlos Moreno. En él se busca crear un modelo de ciudad en el que sus habitantes sólo tengan que desplazarse un máximo de 15 minutos para satisfacer sus necesidad…
Aceite de oliva SI, pero NO así #131
En España se produce el 45% del aceite de oliva del mundo, con una superficie dedicada de 2,75 millones de hectáreas, una superficie más grande que la provincia de Badajoz o casi tanto como Guinea Ecuatorial entera. Y además el 80% de la producción…
La ecoansiedad y la hipertensión #130
Frente a la ecoansiedad y solastalgia, acción. Desde nuestras acciones individuales también podemos luchar contra el Cambio Climático y las pérdidas Ambientales. Y aunque dichas acciones no van a solucionar el problema por sí solas, al menos pueden…
Libertad individual y fake news #129
Lo primero que tenemos que tener claro es que las “fake news” no existen, tenemos que llamarlas por su nombre, son directamente mentiras. Y aunque a veces nos puedan parecer muy burdas, cuanto más se acerquen a nuestra ideología o creencias, más…
Profesionalidad ante todo #128
Lo primero que tenemos que demostrar los creadores de contenido es respeto por nuestra audiencia. No le hagamos perder el tiempo a nadie, porque lo más precioso que tenemos los seres humanos es el tiempo (no se puede comprar más).
Por ello lo mínimo…
Políticas ambientales vendehumos #127
2023 es año electoral y toca hacer memoria y revisar las política ambientales vendehumos que han llevado a cabo nuestros representantes políticos. A nivel local tendremos elecciones el 28 de mayo, y autonómico también (excepto en Andalucía, Catalunya,…
Determinación de afección ambiental exiten #126
La situación internacional actual de dependencia de los combustibles fósiles nos exige tomar medidas contundentes para avanzar en la implantación de energías renovables. Y este es el motivo fundamental de la publicación del Real Decreto-ley 20/2022,…
El manifiesto que nadie pidió #125
Las voces negacionistas del Cambio Climático no cesan, aunque ahora normalmente se refugien en el retardismo para no hacer tanto el ridículo (al menos no tanto como el Colegio de Geólogos).
Pero es que el negacionismo de las renovables me ha cogido…
Biogás, no cometamos los mismos errores #124
El biogás es un gas renovable, compuesto por metano y dióxido de carbono que procede de la degradación anaerobia (sin oxígeno) de residuos orgánicos. Y con esta información y un poco de imaginación ya podemos hacernos una idea de muchas de las…
Coche eléctrico y periodismo basura #123
La prensa generalista se llena todas las semanas de “noticias” que directamente son un ataque de la industria de los combustibles fósiles contra el coche eléctrico.
Desde aclamar las supuestas ventajas de sus competidores (híbridos enchufables)…
Electrones verdes fritos y Garantía de Origen (GdO) #122
Las Garantías de Origen o GdO son una acreditación, que otorga la CNMC, y que asegura que una cantidad determinada de megavatios/hora de energía eléctrica producidos en una determinada central eléctrica es energía renovable para un tiempo concreto….
20 años del chapapote #121
Se cumplen 20 años de la catástrofe del Prestige. Si no te acuerdas es que eres muy joven, pero deberías leer un poco al respecto, lo que pasó, por qué y sus consecuencias.
Entre 10.000 y 20.000 voluntarios de toda España ayudan en la lucha contra…
El Mundial de Qatar es insostenible #120
Faltan un par de semanas para que empiece la Copa Mundial de Fútbol de la FIFA Catar 2022 y no sé si te has enterado, pero este mundial es un despropósito absoluto para los derechos humanos. Y por supuesto en los aspectos ambientales es igualmente…
Perder la palabra #119
Hoy toca una mezcla de pregunta al aire y queja.
Quiero hablar de comunicación, en este caso de comunicación ambiental. Pero es válido para muchos otros campos.
Todos los días veo noticias que enfocan la realidad desde puntos de vista absolutamente…
¿El principio del fin del monopolio de los residuos de envases? #118
El pasado 5 de octubre la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia española (CNMC) inició un expediente sancionador contra Ecoembes por un posible abuso de posición dominante en el mercado.
Pero la CNMC no está investigando si Ecoembes ha…
Hay mucho empleo en el sector ambiental #117
A principios de este siglo se empezó a dar mucho bombo a los estudios relacionados con el Medio Ambiente pero la realidad de las primeras promociones es que no encontraban esos prometidos puestos de trabajo.
Más tarde vino la burbuja inmobiliaria y…
Mensajes que paralizan #116
Todo lo relacionado con los problemas ambientales suele tener soluciones complejas, o al menos difíciles de gestionar por la cantidad de actores a los que implican.
Y cuando nos referimos a la comunicación de dichos problemas también nos…
Hieling quemando carbón y corbatas #115
A la vista de los temas que están surgiendo esta semana me ha quedado claro que tengo que hacer un parón veraniego. Empezando por divulgadores hablando del colapso y escasez de materiales como si mañana nos despertáramos en Mad Max. Y siguiendo con…
Coalición Global por el Clima (1989–2001) #114
La Coalición Global por el Clima fue un proyecto de la Asociación Nacional de Manufacturas de los Estados Unidos de América creado en 1989 con un objetivo claro: coordinar la participación de las empresas en el debate político internacional sobre el…
No confundir Ciencia y Política #113
La Ciencia nos lleva décadas advirtiendo de que tenemos un problema muy grande llamado Cambio Climático. Pero depende de las personas que lo afrontemos, cómo lo hagamos, con qué recursos, etc. Y esto es política. Porque, nos guste o no, es la forma…
Daños irreversibles en dunas fósiles de Doñana #112
Un concejal de Almonte y los jefes de una empresa de rutas a caballo por Doñana se enfrentan a cuatro años de cárcel por una obra sobre las dunas fósiles del Monumento Natural Acantilado del Asperillo. ¿Pero no son precisamente ellos los más…
Gas y nuclear verdes, y también dos huevos duros #111
El Parlamento Europeo ha perdido la oportunidad de evitar que la nuclear y el gas fósil entren en la taxonomía verde. Se les etiqueta de transición, pero… ¿estamos locos?
A estas alturas de la película del Cambio Climático aún vamos a subvencionar…
¿Acciones individuales o individualistas? #110
El debate sobre si las acciones individuales pueden significar un cambio o sólo las grandes empresas y los gobiernos tienen ese poder es legítimo pero irrelevante. Todos podemos tomar acciones que van a implicar cambios globales, sean estos más…
¿300 nucleares SMR en USA? Que no te cuenten cuentos #109
Ni China está construyendo 150 reactores nucleares ni Estados Unidos va a construir 300 reactores SMR para 2050. Es posible que encuentres estos dos datos en noticias, pero fíjate que nada respalda esas afirmaciones.
Y es que algunos medios ya nos…
La hemeroteca de temperaturas máximas #108
¿Sabías que en España tenemos disponible el Boletín Meteorológico diario que se publicó desde 1893 a 2007? Puedes revisar el día que quieras y ver cuáles fueron las temperaturas máximas ese día. Para que no te cuelen ningún bulo diciendo que antes ya…
La gasolina ha vuelto a subir #107
Te voy a contar un secreto: El gasoil y la gasolina van a subir de precio. Y da igual cuándo leas esto. Porque ya sea porque lleguemos al Peak Oil o por la políticas de descarbonización que son absolutamente necesarias para prevenir el Cambio…
Más subvenciones a los combustibles fósiles #106
Estamos en 2022 y en España aún seguimos subvencionando con miles de millones de euros los combustibles fósiles. ¿Tú lo entiendes? Porque si queremos acabar con ellos quizá no sea la mejor idea.
Se nos llena la boca de energía renovable, de…
Biodiversidad peluchable y multas #105
Hay mucha biodiversidad en las zonas rurales y urbanas, e incluso biodiversidad muy peluchable, como el ratón leonado, la ardilla roja, curruca capirotada, mirlo o incluso el lagarto verde occidental.
¿Y sabes qué tienen en común estas especies?…
El Día Mundial del Reciclaje no existe #104
Investigando sobre el Día Mundial del Reciclaje me he encontrado que fue declarado por la UNESCO en 2005 y se estableció como el 17 de mayo porque ya se venía celebrando en Texas (USA) en esa misma fecha.
Pero no he sido capaz de encontrar la…
Coche eléctrico VS antigualla #103
Estoy pensando en cambiar mi coche eléctrico por un diesel y tengo algunas preguntas. ¿He oído que los coches de gasolina no pueden cargar en casa mientras duermes? ¿Qué piezas hay que cambiar y con qué frecuencia? El vendedor de autos mencionó una…
Proteger el Medio Ambiente es de ricos #102
Primero están las necesidades vitales. Y una vez cubiertas, podremos empezar a pensar en que en algún momento debemos preocuparnos de proteger el Medio Ambiente.
Ante este problema vital al que nos enfrentamos tenemos que diseñar alguna estrategia…
El cuento del lobo se hace realidad #101
El cuento de Esopo del pastorcillo mentiroso se ha vuelto a hacer realidad. Pues hace unos días nos encontrábamos con el siguiente titular: Un lobo entra en un pueblo y se lleva a un perro: «¿Y si hubiera sido un niño?». Y resulta sumamente ridículo…
El miedo y el pastorcillo mentiroso #100
Decrecer parece imprescindible, casi la única salida que nos queda. Pero a lo mejor es posible decrecer sin perder calidad de vida. Seguro que pensándolo un poco se vienen a la cabeza cientos de gastos inútiles que realizamos y que nos supondría un…
La regla del 3,5% o cómo cambiar el mundo #99
Las campañas no violentas funcionaron el doble de bien que las violentas, esto es un hecho indiscutible del siglo XX. Y también tenemos que tener en cuenta que «No ha habido ninguna campaña que haya fracasado después de haber alcanzado 3,5% de…
¿Sirve para algo la Evaluación de Impacto Ambiental? #98
¿Sabes qué es la Evaluación de Impacto Ambiental? Se trata de un proceso consciente de toma de decisiones sobre planes, proyectos y programas, que permite mejorar ambientalmente el resultado final. Por ello debe incluir un análisis y selección de…
Análisis de flujo de materiales plásticos y reciclaje #97
Otro estudio más que vuelve a incidir sobre el mismo problema, nadie se cree los datos de Ecoembes sobre reciclaje de plásticos en España. Lo primero es que no sabemos la cantidad de envases que se ponen en el mercado. Partiendo de esta base hay que…