• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

¿Y ahora otro máster? #29

20/09/2022
Podcast: La Newsletter de TrabajaenMedioAmbiente
A los micros: Enoch Martínez

A todos nos ha pasado que vamos viendo el final de nuestra formación universitaria y nos empieza a entrar un vacío en el estómago sólo de pensar en el salto al mercado laboral. Y muchas veces optamos por la solución más sencilla: seguir estudiando y postergar ese temido momento de vacío existencial.

Y además se junta que, desde que se implantó el Plan Bolonia, los grados universitarios van encaminados a «necesitar» un máster. Aunque realmente no es imprescindible ese máster a no ser que sea habilitante (y son los menos: ingenieros agrícolas, de montes, industriales, de profesorado y pocos más). https://www.educaweb.com/contenidos/educativos/masteres-posgrados/masteres-habilitan-ejercicio-profesional/#utm_source=trabajaenmedioambiente.com&utm_medium=web-free

Así que te recomiendo que no asumas que hacer un máster es el mejor camino, porque muchas veces estos se convierten en un curso más del grado que has terminado.
Mi recomendación es que intentes primero probar el mundo laboral. Ya sea a través de la empresa en la que has hecho las prácticas del grado o buscando alguna beca-prácticas en algún sector en el que te interese y quieras probar el día a día de ese puesto de trabajo al que aspiras. Estas primeras experiencias aplicando lo aprendido te permitirán cambiar de sector si no es lo que esperabas e incluso tener una mayor perspectiva para más adelante elegir un máster al que le vayas a sacar un provecho mayor. Los máster no se van a acabar, siempre tendrás la oportunidad de hacer el que necesites.
Y por último, si estás empeñado en hacer un máster nada más terminar el grado sería una buena idea que cambiaras de universidad, así evitarás que el máster se convierta en un 5º curso de la carrera con los mismos profesores y compañeros.
Y lo más importante: todo esto no significa que tengas que dejar de formarte. A lo largo de toda tu vida laboral tendrás que seguir en continua formación, pero hay muchas formas de aprender más allá de los máster. https://www.trabajaenmedioambiente.com/blog/formacion-no-reglada/

Y para terminar te dejo enlace al último episodio del pódcast de «Actualidad y Empleo Ambiental» en el que charlamos con Luis Martín sobre los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible). ¿Sabes lo que son? https://www.podcastidae.com/actualidad-y-empleo-ambiental/sistemas-urbanos-de-drenaje-sostenible-con-luis-martin-153/

*Si quieres suscribirte a la newsletter por email aquí tienes enlace: https://www.trabajaenmedioambiente.com/la-newsletter-de-tma/

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}