Tener enchufe y tener contactos son dos cosas muy diferentes. Y aunque no niego que los enchufes funcionan, la realidad es que no están al alcance de todos. Y aunque lo estuvieran… ¿No prefieres acceder a un puesto laboral por méritos propios?
Todos sabemos lo que es un enchufe: cuando alguien en una empresa te conoce, o es amigo de un familiar tuyo, y te «meten» a trabajar en la empresa aunque no tengas ni la titulación ni las capacidades para el puesto que vas a desempeñar. Además de las implicaciones éticas que pueda tener (allá cada uno con su conciencia), puede ocasionar un mal ambiente de trabajo entre compañeros y problemas inherentes al desconocimiento de las tareas del puesto.Pero los contactos son otra historia. Los contactos se construyen a través de relaciones personales y demostrando lo cualificados y preparados que estamos para trabajar en algo concreto. Así que tenemos dos vertientes: los contactos a través de redes sociales y los que hacemos en persona. En ambos casos el objetivo de hacer ese contacto (que no tiene porqué ser el único objetivo) es que la otra persona nos conozca y sepa en qué somos buenos profesionalmente hablando, y que además estamos buscando trabajo. Para que en un futuro, cuando se entere de un puesto de trabajo vacante en el que encajarías perfectamente, se acuerde ti.
Y por último te dejo uno de nuestros últimos artículos en la web, por si alguna vez te has planteado emprender. Y si te interesaría que algún día profundizáramos en cómo emprender no dudes en responder en los comentarios.
*Si quieres suscribirte a la newsletter por email aquí tienes enlace: https://www.trabajaenmedioambiente.com/la-newsletter-de-tma/
Los enchufes funcionan pero no para todos, los contactos siempre 👍 #37
A los micros: Enoch Martínez
Deja una respuesta