Todos más o menos tenemos una idea de qué es lo que buscan las empresas cuando miran nuestro currículum. Obviamente va a depender de la oferta a la que nos apuntemos, y quizá tengan un «umbral mínimo» que puede ser una titulación y/o una experiencia. Si cumplimos los requisitos pasamos al siguiente cribado y punto.
Pero ¿Qué ocurre cuando no cumplimos del todo esos requisitos? ¿O cuando no piden una titulación concreta? O incluso ¿Qué ocurre cuando piden un mix de tantas cosas que es obvio que una sola persona no puede cumplir todos esos requisitos al 100%? Pues ahí tenemos una oportunidad.
Llegados a este punto podemos seguir varias estrategias, pero hoy me quiero centrar en las colaboraciones, voluntariados, intereses… Todo eso que normalmente queda relegado al último lugar en nuestro CV. Y es que justo ese plus es el que puede marcar la diferencia. Así que cuando te «enfrentes» a una oferta de empleo intenta ponerte en el lugar del empleador, leer entre líneas, y reflexionar sobre aquellas cosas que no se reflejan en tu experiencia o formación y puede ayudar a diferenciarte.
Para terminar sólo recomendarte uno de los últimos episodios del podcast en el que hablamos con Beatriz Felipe sobre migraciones climáticas en el que nos cuenta cómo ha conseguido llegar a trabajar en un tema tan concreto: https://www.podcastidae.com/actualidad-y-empleo-ambiental/justicia-social-y-migraciones-climaticas-con-beatriz-felipe-115/
*Si quieres suscribirte a la newsletter por email aquí tienes enlace: https://www.trabajaenmedioambiente.com/la-newsletter-de-tma/
Deja una respuesta