Las prisas aprietan antes de las elecciones de julio y mucha regulación energética se quedará en el tintero, pero no la reforma del archiconocido PVPC. Ismael y Marcial te contarán en qué consiste la reforma y cómo mejorará la previsibilidad de precios debido a la inclusión de productos a futuro.
Al ser el único programa canónico y de entrevistas de la temporada, queríamos acabar con un auténtico temazo que ha eclosionado en estos meses: los electrocombustibles. ¿Qué son? ¿Cómo funcionan? ¿Cuál es su aplicación actual y futura? ¿Existen a día de hoy? ¿Son una estafa o el futuro de la transición energética? Carlos Bravo, experto en energía de Transport & Environment nos lo cuenta.
No te lo pierdas. ¡Es el último! y también descubre si habrá 3ª temporada de tu podcast de energía favorito.
¡Comparte, dale a like y suscríbete si te gusta el contenido!
Apoya “Energía a granel” en Twitter.
Sólo por aclarar un poco el asunto sobre la posición del ministro de transportes alemán, señalar que en el propio gobierno alemán eso ha generado una enorme tensión – porque violaba abiertamente el acuerdo de gobierno con el resto de partidos.
La enmienda en cuestión salió de Porsche. Y, como se comenta, también hay otras compañías de vehículos de muy alta gama. ¿Por qué? Pues porque están especializados en una construcción más «artesanal», donde la ingeniería ha sido un factor diferencial determinante – que sin embargo no existe tanto en los vehículos eléctricos, mucho más simples. Al destinarse a clientes de alto poder adquisitivo, el precio del combustible da bastaaaante igual.
También están invirtiendo en electro-combustibles porque consideran que hay que descarbonizar toda la flota existente (vehículos que duran muchos años, y ‘clásicos’) antes de que se llegue a electrificar el parque.
Por supuesto, aquí uno debe plantearse por qué debemos dar a los ricos el derecho a seguir haciendo ruido (uno de los argumentos centrales de quienes defienden este tipo de vehículos, aunque lo pinten bonito llamándolo «rugir» u otros eufemismos), seguir contaminando nuestro aire, y generar un impacto desproporcionado por necesitar mucha más superficie con fuentes renovables.
Desde mi óptica desde luego que no es algo tolerable.
Un saludo