• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Un océano seguro #04

28/09/2022
Podcast: El Hidrófono
A los micros: IEO, Pablo Rodríguez Ros

En este cuarto episodio de “El hidrófono: ciencia marina para escuchar” conversaremos acerca de cómo los científicos marinos nos ayudan a lograr un océano más seguro.

Escucha «Un océano seguro #04» en Spreaker.

Bajo la aparente calma que muestra la superficie del océano, se encuentran una multitud de riesgos para los ecosistemas marinos y las sociedades humanas. Algunos de ellos son las mareas rojas de algas tóxicas, tsunamis, olas de calor marinas o las erupciones volcánicas en tierra que llegan al mar, como fue el caso de La Palma en Canarias.

El océano es, nunca mejor dicho, un mar de riesgos. No obstante, las ciencias marinas nos aportan la capacidad de aprender acerca de los mismos y, de esta manera, adaptarnos mejor a sus impactos. Llegados a este punto, deberíamos preguntarnos, ¿qué podemos hacer para lograr un océano más seguro?

Este es, precisamente, uno de los objetivos de la Década de los Océanos de Naciones Unidas. Así, según esta organización internacional, un océano seguro es aquel en el que la vida y los medios de subsistencia estén protegidos de los peligros relacionados con el océano.

Hablamos de ello con dos investigadores del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC): el dr. Francisco Rodríguez, del Centro Oceanográfico de Vigo y el dr. Juan-Tomás Vázquez, del Centro Oceanográfico de Málaga. Estos son sus perfiles:

– Francisco Rodríguez es investigador del grupo de «Microalgas nocivas y ecología del plancton» del Centro Oceanográfico de Vigo. Estudia especies nocivas y tóxicas de fitoplancton, especialmente dinoflagelados. En sus trabajos le interesa relacionar los resultados del laboratorio sobre cultivos, con las observaciones de proliferaciones en el medio natural, para así comprender mejor los mecanismos que facilitan y condicionan el desarrollo de las mismas. Realiza la identificación y detección de especies y distribución mediante biología molecular y microscopía. Trabaja en análisis de toxinas, pigmentos, parámetros fotosintéticos y su variación en distintas condiciones de cultivo.

– Juan-Tomás Vázquez, investigador del Centro Oceanográfico de Málaga, se ha especializado en el estudio de varios procesos geológicos activos de márgenes continentales, cuencas oceánicas y montes submarinos a partir de diferentes tipos de perfiles de reflexión sísmica y datos batimétricos multihaz. Su investigación se centra en la tectónica activa submarina y otros procesos geológicos activos como vulcanismo y emisiones de fluidos, diapiros, cañones submarinos, procesos de flujo de masa y mecanismos desencadenantes de tsunamis. Ha desarrollado esta actividad en varias áreas marinas de Iberia, Canarias y la Antártida.

Recomendaciones:

  • Documental La Gran Ola
  • Libro AntropOcéano

“El hidrófono: ciencia marina para escuchar» es un pódcast del Instituto Español de Oceanografía (IEO, CSIC) con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación. Guión y locución: Pablo Rodriguez Ros. Edición: Enoch Martínez. Dirección, producción y difusión: Oikos MSP y Red Podcastidae.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}