• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Valorar VS Mercantilizar #159

14/08/2023
Podcast: El Charco
A los micros: Enoch Martínez

Valorar económicamente los servicios ecosistémicos no es lo mismo que mercantilizar dichos servicios fundamentales, y mucho menos tenerlos en cuenta en la toma de decisiones.Mi conclusión es que no es que esté equivocada la valoración económica de los servicios ecosistémicos, si no que lo que es ineficiente su mercantilización. Y por supuesto debemos incluir las valoraciones de todos los servicios ecosistémicos en la toma de decisiones.

Referencias:
💰  Diverse values of nature for sustainability https://www.nature.com/articles/s41586-023-06406-9
💰  Los científicos lo certifican: ha sido un error mercantilizar la naturaleza para intentar conservarla https://www.eldiario.es/sociedad/cientificos-certifican-sido-error-mercantilizar-naturaleza-conservarla_1_10433158.html
💰  La infravaloración de la naturaleza está en la base de la crisis climática, concluye una investigación https://www.lavanguardia.com/natural/20230810/9161732/infravaloracion-naturaleza-esta-base-crisis-climatica-estudio.html
💰  Poner precio al Medioambiente | el charco #54 https://www.podcastidae.com/el-charco/poner-precio-al-medioambiente-el-charco-54/

Transcripción automática

[Música]

Qué pasa acabas de llegar a El charco

Exprés

un podcast de opinión sobre medio

ambiente soy Enoc Martínez ambientólogo

y profesional del medio ambiente y hoy

voy a opinar sobre valoraciones

económicas

por supuesto valoraciones económicas de

la naturaleza y es que se han difundido

en prensa un estudio del centro Vasco

para el cambio climático el PS3 e Iker

Vázquez publicado en nature sobre la

valoración económica de la naturaleza y

me gustaría hacer varios comentarios

como siempre las referencias en las

notas del programa Incluso un charco muy

antiguo donde ya

hablé de este tema que es bastante

complejo voy a tomar varios párrafos

casi literales de un par de artículos

divulgativos en prensa y luego Comenta

vale

el estudio nos habla de que la

infravaloración de la naturaleza es la

base de la crisis climática y de

biodiversidad ojo que habla de

infravaloración

Qué problemas observa pues Observa que

los valores basados en el mercado Por

ejemplo yo que se produce en alimentos

tienden a prevalecer sobre lo

relacionados con otros servicios

ecosistémicos nos dice que se han

desarrollado muchos métodos de

valoración lo que falta es la voluntad

política o de otros actores para aplicar

esos métodos e incorporarlos en sus

sistemas de toma de decisiones el

sistema de valoración y toma de

decisiones está distorsionado por la

tendencia a traducirlo a valores

materiales o monetarios sin tener en

cuenta otros muchos aspectos

la mayoría de las decisiones políticas

solo tienen en cuenta aquellos

beneficios que la naturaleza nos aporta

y que tienen una señal de Mercado

la conclusión Es que la naturaleza está

infravalorada como te decía se está

infravalorando constantemente y lo poco

que se valora es aquello que pasa por el

mercado porque hay muchos valores que no

se pueden convertir en producto

y al final nos da una serie de

soluciones o direcciones en las que

avanzar las que se debería reconocer la

diversidad de valores en la relación con

la naturaleza

incorporar esos valores diversos a la

toma de decisiones en todos los sectores

reformar las políticas y Marcos

institucionales y cambiar las normas

sociales para respaldar los valores

alineados con la sostenibilidad

como te decía Estos son párrafos casi

literales y la realidad es que no sé si

es culpa de los periodistas de

divulgadores o de los investigadores

pero tienen un pifostio entre lo que es

una valoración lo que es la

mercantilización lo que es un producto o

sea de medianamente muy bien pero de

economía un desastre

y Esto hace que todo lo que he leído al

respecto sea un barullo tremendo y un

sin sentido totalmente y claro esto en

Twitter y en redes sociales ya olvídate

que cada uno ya lo toma a su lado

y arrima el ascua a su sardina mete sus

sesgos y ya encuentras unos comentarios

que son alucinantes como nature dijera

eso que ya te digo que no me ha dado

tiempo a leer artículo científico

pero leyendo entre líneas se entiende

que no se están valorando correctamente

los servicios ecosistémicos ahí estamos

todos de acuerdo y que solo se tienen en

cuenta cuando adquieren un valor de

Mercado pero todos sabemos que los

mercados son ineficientes pero no nos

vamos a meter una clase de economía

ahora no vamos a hablar de ineficiencias

del mercado pero una cosa es una

valoración y otra cosa es como la toma

el mercado es algo muy diferente Una

cosa es que yo valore un servicio

ecosistémico y le dé un valor incluso

económico y otra cosa es cómo se

comporta el mercado respecto a ese valor

son cosas muy diferentes y no podemos

sacar la imagen conclusiones

Así que al final mi conclusión no es que

esté mal la valoración económica de los

servicios ecosistémicos sin lo que está

mal es la mercantilización y que debemos

incluir las valoraciones de los

servicios ecosistémicos en la toma de

decisiones

y este ha sido el de hoy lo encuentras

en podcastidade o en el charco.es Y si

alguien te pregunta no lo dudes te lo

dijo enochmm

nos escuchamos

[Música]

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}