• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Recoger residuos gratis como costumbre | el charco #10

15/05/2020
Podcast: El Charco
A los micros: Enoch Martínez

¿En qué momento recoger residuos de nuestras playas y campos se convirtió en costumbre? Algo hemos tenido que estar haciendo mal cuando no hemos sido capaces de comunicar de quién es la responsabilidad de los residuos.

Escucha «Recoger residuos gratis como costumbre | el charco #10» en Spreaker.

Por supuesto que los incívicos que arrojan residuos en los espacios naturales tienen la responsabilidad moral de sus actos. Pero es que la responsabilidad legal recae sobre la empresa productora de esos bienes que han pasado a convertirse en residuos. Y esta responsabilidad ampliada del productor, que introdujo la Ley de residuos, se cumple pero solo a medias.

Como sociedad no podemos llegar al punto de normalizar que los ciudadanos se encarguen de recoger los residuos abandonados. A través de nuestros impuestos cada año se dedican ingentes cantidades de dinero para ese fin. Nuestra obligación es separar nuestros residuos pero no recoger de los espacios naturales los que otros abandonan.

Además cambios legislativos como la transposición de la Directiva (UE) 2018/852 esperemos que supongan un cambio de paradigma importante. Pues podríamos resumir en los Sistemas Integrados de Gestión tendrán “la obligación de organizar y financiar la gestión de los residuos en que se transformen los productos que ponen en el mercado cuando finalice su vida útil.”

Durante el programa he citado

  • La playa de San Lorenzo, en Gijón, vuelve a tener quien la cuide https://elpais.com/sociedad/2020-04-28/la-playa-de-san-lorenzo-en-gijon-vuelve-a-tener-quien-la-cuide.html 
  • La economía circular: hacia un nuevo modelo económico y regulatorio https://www.expansion.com/especiales/pwc/2018/11/28/5bfe7ef6268e3e14418b46b9.html 
  • Se modifica la Directiva de envases y sus residuos https://www.cienciasambientales.com/es/legislacion-ambiental/directiva-2018-852-modifica-94-62-ce-envases-y-residuos-16480 
  • Gestión y recrecimiento de vertederos, con José Luis Fernández #53 https://www.trabajaenmedioambiente.com/podcast/gestion-y-recrecimiento-de-vertederos-con-jose-luis-fernandez-53/
Transcripción automática

[Música]

podcast y de la familia de postas de

ciencia medio ambiente y naturaleza te

ofrece este programa

[Música]

qué pasa acabas de llegar a el chat

mostrando opinión sobre medio ambiente

[Música]

soy martínez ambientólogo y profesional

del medio ambiente porque trabajó y me

he formado para ello y hoy voy a opinar

sobre la costumbre de recoger residuos y

otras 200 voy a hablar otra vez de

residuos y es que resulta que por

twitter nos pasó leí un tweet de marta

sanmamed donde era una noticia del país

de finales de abril que el titular decía

la playa de san lorenzo en gijón vuelve

a tener quien la cuide y luego el

siguiente párrafo una niña de cuatro

años dedica a su primer paseo paseo tras

el confinamiento a retomar la rutina de

recoger plásticos en san lorenzo

que me he perdido aquí como es esto que

hay tantas cosas que no sé por dónde

empezar

vamos a ver entiendo si leéis el

artículo que los dejó en las notas del

programa tiene este este toque emocional

que apela a la emoción de las personas

que lo leen que lo entiendo

al final la emoción es una forma de un

arma a la hora de comunicar educación

ambiental la emoción es si los expertos

dicen que es una forma de llegar a las

personas de que tu mensaje en este caso

si hablamos de educación ambiental

llegue al oyente y lo hace lo de cué a

su forma de vida lo lo haga suyo vale lo

entiendo entiendo el juego entiendo el

juego de un niño que efectivamente lo

explica la noticia que los padres se

llevan esos objetos a casa y crean una

historia con ese objeto imaginando qué

es cuál fue el anterior dueño perfecto

ni una coma perfecto pero voy a leer por

ejemplo una frase entrecomillada que

dice de los padres dice normalmente

bajamos con un capazo un cubo grande es

algo bastante común en nuestro círculo

de amigos vamos a ver como qué costumbre

bajar a la playa recoger residuos en qué

momento nos hemos ha hecho que que sea

una costumbre ir a la playa a limpiarla

de los residuos que ni las empresas ni

los incívicos que la tiran esto no es

normal no podemos normalizar lo no

podemos normalizar y crear una costumbre

para hacer gratis el trabajo a los

responsables de esos residuos y de los

incívicos que los tiran por supuesto

la gestión de residuos nos cuesta miles

de millones cada año a todos los

ciudadanos que la pagamos con nuestros

impuestos

esta misma semana tuvimos en podcast de

actualidad empleo ambiental a josé luís

fernández 2 solís que es técnico de la

comunidad de madrid’ y estuvimos

hablando de la gestión de los vertederos

hablando de lo de la importancia que

tiene lo difícil y la cantidad de dinero

que nos gastamos todos los ciudadanos en

esos vertederos en los camiones de

basura en gestionar todos esos residuos

pues vamos a hacer que cada uno haga su

trabajo y pague lo que tiene que pagar

la ley de residuos establece la

responsabilidad ampliada del productor

esto significa que cuando alguien quiere

hacer un producto desde que lo diseña

desde que ese producto se utiliza por el

consumidor

desde que el consumidor desecha el

envase que llegaba o ese mismo producto

el responsable es el productor el

responsable de que ese producto valga la

redundancia lo que sea no acabe en el

suelo un vertedero es la responsabilidad

del productor que es ese residuo se

gestión para eso se crearon los sistemas

de gestión integrada que todos conocemos

digamos para qué vamos a poner el

ejemplo de ecoembes que se encarga de

los residuos de envases vale pues todas

las marcas que ponen productos que

necesitas

necesita en un envase se unen y dicen

para que no vayan a cada uno la guerra

por su lado nos unimos lo hacemos todos

en el mismo sistema y bueno me parece

correcto y perfecto

pues entonces tiene que encargarse ese

sistema integrado de gestión de ecoembes

tiene que encargarse de esos residuos

porque es lo que dice la ley y tenemos

muchos más tenemos el cob hidro para el

vidrio sigue en los puntos de las

farmacias

ambilamp para lámparas ecolec para

residuos de aparatos eléctricos

electrónicos signos para neumáticos

fuera de uso tenemos muchísimos sistemas

integrados y todos esos sistemas tienen

que encargarse por esos residuos y es

que además viene algo muy chulo en este

sentido y es que en el 2018 se aprobó en

la unión europea un paquete de medidas

de directivas que se llamó el paquete

circular y que si no tengo más la fecha

la fecha límite para tras ponerlo a la

normativa española es el 5 de julio de

este año del 2020 eso quiere decir que

tenemos que trasponer esas directivas

diego desde el 2018 y van a implicar

cambios en esta gestión de residuos

porque porque tienen muchos cambios y

que afectan mucho pero una parte que

estamos hablando que nos interesa

podríamos decir que se resume en la

obligación de organizar y financiar la

gestión de los residuos en que se

transforman los productos que ponen en

el mercado cuando finalice su vida útil

esto quiere decir que van a ser estos

sistemas integrados de gestión los que

van a tener que financiar todo el

proceso y esto va a dar un cambio

bastante interesante al menos a la

normativa veremos a ver en qué se

traduce pero bueno eso ya es tema para

otro charco otro día todas las

referencias y los artículos podrías

encontrar en las notas del programa y ya

sabes que si te ha gustado este podcast

suscríbete en tu reproductor si le pones

unas estrellitas pues también vienen

genial y ya sabes que puedes encontrarme

en redes sociales como en noche mn y en

la web podcast y dady puntocom barra el

chat

la semana que viene ahora mismo ahora

nos escuchamos

[Música]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    10/10/2020 en 21:30

    Muy interesante el podcast (yo soy de los que van a limpiar al campo de cuando en cuando).
    Gracias por el curro.
    Pregunta:

    Como vecino, ¿que pasos tengo que dar para denunciar y/o forzar que la limpieza de mi entorno la ejecuten estas cooperativas? (ecoembes, ecovidrio, etc…), o a quien le corresponda.

    Gracias de nuevo y un saludo

    Responder
    • Enoch Martínez dice

      10/10/2020 en 23:50

      Muchas gracias Alberto.
      Realmente la responsabilidad de limpiar los espacios naturales recae en las administraciones. Dependiendo de la zona concreta la responsabilidad será del ayuntamiento, la comunidad autónoma, etc.
      Y son las administraciones las que tienen que conseguir que los Sistemas Integrados de Gestión (Ecoembes, Ecovidrio, etc) no ensucien.

      Responder
      • Alberto dice

        16/10/2020 en 12:17

        Ok, gracias por la respuesta.

        Cuando vamos a limpiar, la principal intención es difundir fotografías y que sirva para presionar, evidenciando que deberían ser el Ayuntamiento quien estuviese limpiando, o gestionando la limpieza. Pero depende de que tipo de gobierno esté a la cabeza del Ayto., esto sirve en mayor o menor medida. Ahora con la actual coalición tenemos un problema en temas medio ambientales, puesto que son muy de foto, pero poco de actuar (por desgracia parece que esto es lo «vende»).

        El otro día, sin ir mas lejos, publicaron en sus redes que habían limpiado, publicando fotos del «antes» de la limpieza. Nosotros aplaudimos la iniciativa y al día siguiente bajamos,…, lo que vimos en el campo seguían siendo las fotos del «antes»…, en fin.

        Muchas gracias de nuevo, seguiremos presionando al ayuntamiento, pero esa vía es bastante ineficaz.

        Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}