Aunque dar una opinión en la barra del bar es muy fácil, quizá demasiado fácil, hacerlo sobre temas polémicos, sin perder el foco del mensaje que se quiere transmitir, con respeto y apoyándose en argumentos no es tan sencillo.
Escucha «Qué difícil es opinar | el charco #30» en Spreaker.Después de 30 semanas seguidas opinando sobre temas polémicos o difíciles de tratar en relación con el medio ambiente me he dado cuenta de algunos detalles que antes de empezar no me había imaginado.
El primero es que muchos de los oyentes me ofrecen su apoyo en algunos temas muy polémicos o difíciles de tratar pero en privado. A través de mensajes directos en redes sociales o en otras ocasiones me ofrecen su visión, que concordando bastante con la mía, prefieren no expresar en público.
Y la segunda es que las compañeras suelen recibir críticas mucho más fuertes cuando exponen sus opiniones en temas ambientales. Y por supuesto esto no me hubiera dado cuenta si no fuera porque una compañera podcaster me lo dijo.
Así que desde aquí mi invitación para que poco a poco vayáis entrenando y aprendiendo a expresar vuestra opinión sin disgustar a la audiencia y sin miedo a equivocaros.
Referencias:
- Ninguna que se pueda decir en público
Transcripción automática
voy a opinar sobre lo difícil que es
opinar
vamos a ver estamos en el programa 30
eso significa 30 semanas ininterrumpidas
o más o menos siete meses opinando cada
viernes sobre un tema relacionado con el
medio ambiente
y claro no un tema cualquiera
y lo que quiero es que este tema que
trate cada viernes de unos requisitos
que ames llevas escuchando todas esta
semana pues ya lo sabes que sea un tema
interesante porque realmente me gusta lo
que hago me gusta hacer el propio este
podcast yo disfruto con ello
otro requisito es que normalmente ese
tema
a las personas les dé miedo opinar sobre
el me interesa me interesa esa esa
sensación y ese miedo y despertar eso y
que también podemos decir que sea
polémico no sé o difícil que no
encuentras normalmente o que a veces son
opiniones muy polarizadas y ahí me gusta
opinar y bueno me gusta ese ese juego
intento no siempre lo consigo intento
hacerlo con respeto exponiendo mis
razones exponiendo hechos cuando puedo
siempre solo poner en las notas del
programa de estudios o lo que sea que
apoyen mis opiniones o lo que lo que
expreso no no siempre puedo no siempre
es posible
y la verdad es que intento por lo menos
al principio y al final me gusta hacerlo
con una sonrisa
me gusta hacerlo riendo yo creo que esto
se transmite y tú que me escuchas lo
escuchas reír
durante este tiempo me la verdad que me
he encontrado con muy pocos haters y son
muy educados o introvertidos y no me lo
dicen directamente o muy poquitos la
verdad es que la mayoría de mis
compañeros me apoyan no es lo normal
aunque por supuesto también hay muchos
compañeros que me dicen educadamente
cuando no cuando creen que no es como lo
cuento no pero la realidad es que la
mayoría me apoyan en privado
quiere decir me apoyan post público en
redes sociales si en vez de responder a
mi tweet me manda un mensaje privado o
en instagram pues en vez de poner la
publicación pues me lo mandan a mí en
privado
no no no os estoy empujando con esto a
que hagáis vuestra opinión pública o que
miréis vuestro apoyo públicamente no
pasa nada no no hay ningún problema sólo
quiero reflexionar sobre este punto es
cierto que muchos de mis temas son
polémicos ya lo he dicho y a lo mejor
ciertas personas por a lo mejor por el
qué dirán o porque tienen una imagen
institucional muchas veces o política o
porque se han labrado una trayectoria de
divulgación o por lo que sea no les
interesa y es normal y no están por
supuesto en su derecho y además muchas
veces cuando uno hace divulgación o
cuando uno tiene una trayectoria
profesional a veces le da un poco de
miedo como como se va a recoger la como
se va a recibir la audiencia de uno
determinados temas
hay que tener en cuenta que yo llevo
muchos años preparando a mi audiencia si
lo quiero decir de alguna manera no bien
después de un periplo grande por otros
sectores volvió al medio ambiente en el
2013 y desde el 2013 yo estoy en este en
este iniciación de ir
dedicándome aa hablar sobre temas
polémicos no yo muchos años entrenando y
aprendiendo a encajar las críticas y
aprendiendo a encajar los errores está
clarísimo y muchas veces muchos años
hablando del medio ambiente sin tapujos
con lo que me parecía equivocándome y
acertando por supuesto pero hay algo en
lo que no había caído y es que las
chicas re normalmente reciben muchas más
críticas no quiero entrar no voy a
entrar en temas de género ni no solo
quiero hacer esta reflexión y cada uno
se despierte no y es que no me haya dado
cuenta hasta que una amiga una compañera
me lo dijo dice es que a nosotras cuando
damos estas opiniones nos critican mucho
más y es cierto yo me he dado cuenta de
ello y es que muchas veces uno no nos
envalentonados hacia hacia una figura
femenina y yo también entonó el ‘mea
culpa’
y es cierto yo he visto que en redes
sociales las chicas con una actitud
guerrera que no tienen tapujos que
muestran sus opiniones directamente son
mucho más guerreras y a lo mejor es
porque esa porque el medio el ecosistema
de se ha empujado a ello no también por
supuesto puede ser una una perfección no
pero bueno ya que me lo han dicho yo lo
quiero lo quiero transmitir así que lo
que quiero es invitaros a todos los que
los que me escucháis a ir atreviéndose
poquito a poquito a opinar sin miedo a
equivocarse a poder poner opiniones que
a lo mejor no casan con la mayoría y no
pasa nada y nos podemos equivocar y yo
por supuesto me equivoco y a lo mejor
hay charcos en los que me hubiera metido
que ahora no no me metería o variaría un
poco más la postura pero bueno es que
estamos aquí para aprender y lo que me
interesa es el camino no me interesa el
final ni me interesa al principio
Deja una respuesta