Todos los veranos nos encontramos con la misma estampa: un pueblo en el que, tras una tormenta torrencial, sus calles se convierten en ríos que arrastran coches, contenedores y todo lo que se le ponga por delante.
Y lo peor es que el nombre de los pueblos se repite cada pocos años. Así que esto es un indicador claro de que no estamos haciendo los deberes en planificación de los riesgos de avenidas.
Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más comunes por el Cambio Climático. Y las grandes tormentas producen riadas, que provocan desastres cuando pasan por en medio de los pueblos y ciudades. O más bien, cuando los pueblos y ciudades interrumpen el paso de los ríos.
Y no entiendo como se siguen produciendo estas noticias un año tras otro, pues no se me ocurre un proyecto más urgente que poner a salvo un pueblo.
Ejemplo de lo comentado en el programa:
- Cebolla (Toledo) 2018: “Una riada en Cebolla (Toledo) arrastra decenas de coches y causa importantes destrozos” «https://elpais.com/politica/2018/09/08/actualidad/1536432714_167955.html
- Cebolla (Toledo) 2019: “La CHT ya tiene proyecto para poner fin a las inundaciones de Cebolla” https://www.abc.es/espana/castilla-la-mancha/toledo/pueblos/abci-tiene-proyecto-para-poner-inundaciones-cebolla-201901031952_noticia.html
- Cebolla (Toledo) 2020: “El municipio de Cebolla vuelve a inundarse pero no se registran graves incidencias” https://toledodiario.es/video-el-municipio-de-cebolla-vuelve-a-inundarse/
Transcripción automática
hoy voy a opinar sobre la gestión de las
avenidas o más bien de la no gestión de
las avenidas estamos en verano es época
de famosas tormentas de verano donde se
producen grandes precipitaciones incluso
a veces granizo y todas ellas se cuentan
de repente en poco tiempo esto es fácil
que haga que se supere la capacidad de
carga del suelo qué significa esto pues
el suelo puede chupar una cantidad de
agua sin que se saturen y quede
totalmente colmatado porque una vez que
sucede esto el agua empieza a deslizar
por la superficie se empiezan a formar
reguero riachuelo es bueno lo que todos
conocemos
esto es más fácil cuanta menos cobertura
vegetal exista porque protege el suelo y
se dispersa pero es que además tenemos
un factor clave que es el cambio
climático el cambio climático implica
cada vez más fenómenos meteorológicos
extremos como las famosas dan as gotas
frías y por supuesto también fenómenos
más fenómenos meteorológicos en invierno
cuando esto ocurre que cada verano con
las famosas botas frías es muy muy común
ver en redes sociales en la prensa ver
imágenes de ríos por en medio de las
ciudades y los pueblos bueno perdón es
común ver pueblos y ciudades en medio de
los cauces de los ríos aunque de
primeras no nos pueda parecer así y es
que qué casualidad que cuando te fijas
en las imágenes y ves qué pueblos son
resulta que muchos de estos pueblos se
repiten algo parecido como pasa con los
incendios pero bueno solo vemos otro día
otro charco diferente y es que hay
pueblos que cada dos años cada cinco
años resulta que te los encuentras dices
otra vez pero si este pueblo no había
pasado hace unos años
y efectivamente pasa y yo me pregunto
nadie va a poner remedio a estas
situaciones a qué esperan las
confederaciones hidrográficas los
gobiernos autonómicos los propios
ayuntamientos para poner solución a esto
porque realmente para un pueblo no se me
ocurre un proyecto más urgente que poner
a salvo la vida de la propia gente del
pueblo porque no quiero recordar rezar
desastres que no hace mucho tiempo con
pérdidas de vidas humanas por este tipo
de situaciones en las que el pueblo la
ciudad había invadido los cauces y
estaban mal planificados porque el que
tenemos la memoria muy corta así que por
favor no nos conformemos como si esto
fuera algo propio del destino de la
naturaleza de la fuerza y que no podemos
hacer nada así si podemos hacer algo si
podemos aplicar gestión hidrológica así
que podemos aplicar gestión del
territorio y buscar soluciones y sobre
todo pedir urgencia en las soluciones a
quien tienen el poder político y
económico de realizarlas
Deja una respuesta