• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Perros en los Espacios Naturales Protegidos | el charco #17

03/07/2020
Podcast: El Charco
A los micros: Enoch Martínez

Por mucho que nos gusten nuestras mascotas, y más aún nuestros perros, no hay que olvidar que son animales completamente extraños en los entornos naturales por todo el proceso de mascotización que han sufridos durante miles de años. Y como elementos extraños al ecosistema generan impactos negativos aunque los llevemos atados.

Escucha «Perros en los Espacios Naturales Protegidos | el charco #17» en Spreaker.

Este charco nace por la noticia de que se está estimando incluir en el Plan de Uso y Gestión del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido la prohibición a la entrada de perros (aunque sea atados). Los comentarios de indignación por parte de dueños de perros no se han hecho esperar y es que parece que cuando nos tocan a nuestras mascotas perdemos todo rastro de civismo.

Hay que tener en cuenta que el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque ya prohíbe los perros sueltos pero es tan habitual verlos que en 2019 y 2018 el 35% de las denuncias fueron por este motivo. Mientras que un 25% en 2017. El siguiente motivo de infracción fue la acampada fuera de zona autorizada.

Algunos de los datos que nos revelan los daños que se están produciendo en el Parque Nacional a causa de los perros:

  • Molestias al ganado y especial atención a los terneros. En 2019 hubo tres ataques de ganado a visitantes del Parque Nacional.
  • Perseguir a los sarrios (Rupicapra pyrenaica, rebeco pirenaico).
  • Marcaje de orina puede disuadir a otros animales.

Durante el programa he citado

  • “El Parque de Ordesa estudia prohibir la entrada de perros como en Francia” https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2020/06/29/el-parque-de-ordesa-estudia-prohibir-la-entrada-de-perros-como-en-francia-1382900.html 
  • “Llevar perros sueltos es ya el principal motivo de infracción en Ordesa” https://www.heraldo.es/noticias/aragon/huesca/2020/06/30/llevar-perros-sueltos-es-ya-el-principal-motivo-de-infraccion-en-ordesa-1383074.html 
  • PRUG Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido https://www.miteco.gob.es/es/red-parques-nacionales/la-red/gestion/prug-ordesa_tcm30-65577.pdf
  • “The Effects of Dogs on Wildlife Communities” (2008) https://www.nps.gov/goga/learn/management/upload/Lenth-et-al-Effects-of-Dogs-on-Wildlife-Communities.pdf
Transcripción automática

Soy Enoch Martínez ambientólogo y

profesional del medio ambiente porque

trabajo y me he formado para ello y hoy

voy a opinar sobre los perros sueltos en

el espacios naturales protegidos y

porque esto bueno pues porque ha salido

una noticia esta semana que ha quejado y

el charco preparadito para chapotear la

noticia de que se está estimando incluir

en el plan de uso y gestión del parque

nacional de ordesa y monteperdido

prohibir la entrada de perros

actualmente esta entrada la entrada de

perros sueltos

siempre tiene que ir atado y se está

planteando la posibilidad de prohibir

completamente la entrada para que no

conozca el parque nacional de ordesa y

monteperdido que espero que no sea que

no seas tú está en el pirineo oscense en

aragón y lo visitan aproximadamente unos

600 mil visitantes al año de media más o

menos tenemos que tener en cuenta que es

uno de los parques más antiguos de

españa se crea un parque nacional se

crea en 1918

en 1977 se declaró reserva de la

biósfera en el 82 se amplió y cambió de

nombre en el 88 se crea la zona de

especial protección para las aves y en

1997 se hace patrimonio de la humanidad

por la unesco para que veamos la

importancia de este parque nacional

antes decían palabra esto del plan

rector de uso y gestión que normalmente

se suele llamar proof se aprueba en

abril del 2015 y el prug no es más que

un documento de planificación y

regulación es el principal documento de

planificación y regulación del parque

nacional el pri como decía ya prohíbe

los perros sueltos pero es que es tan

habitual ver los perros sueltos en el

parque que en 2019 y 2018 el 35 por

ciento de las infracciones que se que se

multaron fueron estos perros sueltos es

la mayor o sea el la mayor causa de

infracciones fue perros sobre todo luego

ya entran acampadas

fuera de la zona 15 hacer fuego etcétera

etcétera etcétera y pensemos que en 2017

era solamente el 25 por ciento o sea que

hay un incremento cada vez esto va a más

y se ha visto que es tan habitual

incluso aunque se pongan aunque esté

claramente puesto por todos lados aunque

se pongan multas pues esta situación

estaba yendo a más y se plantearon desde

desde el parque se plantearon el que

había que hacer algo y es lo que se se

pensó la propuesta viene de

organizaciones ecologistas de la

fundación para la conservación del

quebrantahuesos y alguna otra

organización por lo cual es bastante

no sé si viniera de otra parte pero

viniendo de una organización ecologista

me cuesta mucho ver todas las opiniones

contrarias que se están invirtiendo en

la red sin tener en cuenta realmente los

los daños que poder poder producir los

los perros sueltos

de hecho la parte francesa ya prohíbe

entrar con perros con perros incluso

atado o sea no te dejan entrar con

perros y poder pensar bonnie qué

problema tiene mi perro bueno el

principal problema que tiene es las

molestias al ganado tenemos que recordar

que los parques nacionales igual que los

espacios naturales protegidos

normalmente no son éstos no son jardines

botánicos son espacios naturales

abiertos en los que viven personas y

esas personas necesitan tener una

actividad económica y en este caso por

ejemplo es el ganado y estos perros

producían molestias al ganado de tal

forma que es que cuando un perro suelto

se pone a perseguir a una para perseguir

a una vaca pues nos podemos reír un poco

o puede resultar que la vaca se dé la

vuelta y agreda al perro y a la persona

y es que de hecho el 2019 hubo tres

ataques de ganado a personas e incluso

alguna persona tuvo que tuvieron que ir

a buscarla en helicóptero por las por

los daños que le había había producido

así que tenemos que en cuenta que no es

es un moco de pavo esto otro problema

muy claro es que pueden perseguir a los

sarrios los sarrios son el rebeco

pirenaico el rubí cabra pirenaica y es

un proceso en la especie de reveco y

claro si si un perro se pone a

perseguirlos los los arreos salen

corriendo los perros se pueden despegar

los sarrios me extraña pero bueno

también podría pasar etcétera y luego

hay otra cosa por ejemplo que dice bueno

si yo llevo mi perro atado pues no pasa

nada como mucho a ladrar aparte de la

molestia que pueda ocasionar por los

ladridos pero es que también era algo

muy común que hacen los perros y es

marcar marcar el territorio con orina es

algo que es común en los perros y esta

orina este marcaje puede disuadir a

otros animales que estén y puede y está

interfiriendo entonces realmente al

final qué es lo que se ha decidido pues

lo que se ha decidido es este año 2020

se haber se ha planteado como una prueba

van a ver cómo evoluciona los incidentes

y en 2021 se van a tomar la decisión de

si se prohíben la entrada de perros

se prohíbe así que es muy muy fácil si

quieres ir a este parque natural en

concreto nacional perdón oa cualquier

otro por favor el perro manténlo atado

que será lo mejor no he entrado mucho en

los efectos sobre la fauna y os dejo un

artículo en las notas del programa un

artículo científico del 2008 que me ha

pasado de stefan note que estudio

efectivamente esto los efectos de los

perros sueltos sobre algunas comunidades

de animales

así que nada este ha sido el charco de

esta semana

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}