En las últimas semanas se ha lanzado el “Manifiesto por una recuperación económica sostenible” donde una serie de instituciones declaran unas propuestas para alcanzar una recuperación económica sostenible económica y medioambientalmente. Muchos han sido los firmantes pero analizando su procedencia me temo que se quedará en más papel mojado.
Escucha «Papel mojado por una recuperación económica sostenible | el charco #13» en Spreaker.La crisis del Cambio Climático ha sido relegada en los titulares por la urgencia de las noticias sobre el coronavirus. Aun así ya se empiezan a escuchar voces que nos hablan de las medidas necesarias para la recuperación de la actividad económica. Y esta recuperación económica no puede olvidarse de la sostenibilidad ambiental.
Este concepto aparentemente sencillo de entender pero con grandes implicaciones en las políticas nacionales y empresariales no es tan fácil de llevar a la prácticas. Las grandes empresas tienen una gran inercia en sus inversiones ambientalmente insostenibles y cuesta creer que de repente se hallan despertado.
El papel lo aguanta todo y se pueden escribir manifiestos con muy bonitas palabras pero a la hora de realizar inversiones es donde se mide la sostenibilidad de las empresas. Y echando un vistazo a los firmantes del “Manifiesto por una recuperación económica sostenible” queda claro que para ellas solo es papel mojado. Al igual que ocurre con muchos de los políticos firmantes, pues cuando tuvieron el poder de decidir en sus manos dejaron escapar las oportunidades.
Lamentablemente me temo que el “Manifiesto por una recuperación económica sostenible” quedará en otro papel más con el que engordar la lista de greenwashing empresarial y político. Nada a lo que no estemos acostumbrados ya.
Durante el programa he citado
- “Manifiesto por una recuperación económica sostenible” https://www.porunarecuperacionsostenible.net/
- De la ciencia a la banca: lanzan un manifiesto por una “recuperación económica sostenible” https://www.climatica.lamarea.com/de-la-ciencia-a-la-banca-lanzan-un-manifiesto-por-una-recuperacion-economica-sostenible/
- «Acercamiento a 10 años en la fotovoltaica española» (2000-2010) https://ambinnovacion.com.es/index.php/12-articulos/energia/49-acercamiento-a-10-anos-en-la-fotovoltaica-espanola
- «Las 50 plantas de España que contaminan más con CO2» https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/04/02/companias/1554207426_395244.html
Transcripción automática
Qué pasa? Acabas de llegar a El Charco, un podcast de opinión sobre medio ambiente.
Soy Enoch Martínez, ambientólogo y profesional del medio ambiente, porque trabajo y me he formado para ello y hoy voy a opinar sobre el Manifiesto por una recuperación económica sostenible. Seguramente habéis oído alguna noticia por ahí vale un manifiesto que nace. Se inspiran por un movimiento que es la Alianza para una Recuperación Recuperación Verde a nivel europeo y se apoya en el Pacto Verde Europeo como estrategia de crecimiento basada en tres pilares digitalización, descarbonización y resiliencia. Es un manifiesto que han impulsado ECODES. Ha impulsado el grupo español de crecimiento verde, que lo forman empresas como Acciona a Endesa, Sacyr, etcétera, etcétera, etcétera. La SEO BirdLife, el Centro de Innovación de Tecnología para el Desarrollo Humano de la UPM en la Universidad Politécnica de Madrid, y por integrantes del Centro Vasco para el Cambio Climático y el Real Instituto Elcano, que está abierto y todo el mundo se puede adherir sin ningún problema. El manifiesto básicamente lo podemos resumir en que va hacia una recuperación recuperación, hacia una economía más sostenible y robusta. Ahí está, hay que estar atento a todas las palabras porque aquí es corto, vamos a estar atento. Y establece alianzas entre partidos, empresas, sindicatos, medios, oenegés y sociedad civil.
Y hacia unos paquetes de estímulos sostenibles basados en el mejor conocimiento científico y las mejores prácticas. Así, quiere que haya un paquete de medidas que permita avanzar, avanzar hacia una sociedad más próspera, sostenible, saludable y resiliente. Siempre que me meto aquí la palabra sostenible y yo entiendo que estamos hablando de sostenibilidad, sostenibilidad ambiental, sostenibilidad económica. Y este manifiesto se ha escrito, se ha hecho para mandar a la Comisión del Congreso que está puesta tratando el tema de la recuperación después del XIX. Voy a fijarme un poquito en los además de estas palabras que ya os he dicho, que es lo que dice el manifiesto, que a lo mejor algunas han chirriado un poquito. Voy a hablar un poquito de las empresas que han firmado o que firman este manifiesto. Vamos a empezar con Endesa. Endesa fue la empresa que más emisiones generó con su actividad en España durante el 2018. Con esto significó un 23 por ciento de las emisiones Industries de toda España y un 9,3 por ciento del global, no sólo industriales, bien firmando el manifiesto Iberdrola Iberdrola, el octavo puesto en el ranking de emisiones nacional.
El Banco Santander por supuesto que es uno de los bancos europeos que más aumentó el porcentaje en su financiación a los combustibles fósiles entre el 2018 y el 2019 aumentó un 75 por ciento. Por supuesto, tenemos también Aldo al BBVA, que en 2019 invirtió en proyectos de combustibles fósiles 428 millones de euros, diez veces más que en el año anterior. En el 2018. Tenemos también, por ejemplo, empresa Lafarge, Lafarge, Holcim, que es la décima empresa que más contribuyó al cambio climático en España.
Y luego tenemos otro tipo de empresas que seguro que todos conocemos, como Telefónica, Inditex, Ecoembes, el mago del Gringo osim. Y bueno, aunque aunque yo esté citando estas empresas, hay un montón. Y tenemos unas declaraciones que ha hecho os voy a poner en las notas del programa, voy a dejar por supuesto la web del Manifiesto por una recuperación sostenible Tonet y os voy a dejar varios artículos de prensa que han tratado este tema y temas parecidos. Y ahí decía Miquel González Cellino, de la Universidad del País Vasco, que es uno de los impulsores que decía que es positivo y que necesitamos encontrar con las empresas que decidimos contar con ellas, porque si no, difícilmente vamos a hacer la transición a tiempo. Esto es lo que decía esta persona. Y luego también entre los entre los firmantes también tenemos a políticos. No voy a entrar en nombres, pero entre ellos podemos algunos que son los responsables, algunos de los responsables del atraso del atraso de España en renovables o en fotovoltaica, o en el retraso de España en la Ley de Cambio Climático, que ya tocamos el charco de la semana pasada. Entonces, bueno, yo quiero hablar y decir algunas conclusiones que yo veo después de esto, y la primera es que si mi firma en un manifiesto está al lado de la del Santander o Endesa, por poner un ejemplo, uno de los dos nos hemos equivocado.
O ellos o yo. 200. Puede haber más razones, pero luego las. Y es que realmente. Estoy convencido de que para que hagamos un cambio real para luchar contra el cambio climático no necesitamos a las grandes empresas. Lo siento, no, no las necesitamos. Estas grandes empresas son las responsables del retraso que tenemos, son las responsables de las mayores inversiones. Hay que tener en cuenta y no hay que perder nunca de vista, que por muy buenas que sean las políticas de RSC de responsabilidad social corporativa de las grandes empresas, el objetivo número uno de una empresa es sacar beneficios. Punto. Y esto lo hemos visto con las energías renovables hace diez años, o hace 15 años o hace 20 años podían haber invertido en energías renovables. Por qué están invirtiendo todas las eléctricas ahora en energías renovables? Porque es rentable, no porque fuera la COB y estén ahora encantados con el cambio climático, no porque ahora las energías renovables son rentables. Hablando de empresas, hablando de políticos también, no voy a entrar en desastre, o sea. Es una pena lo poco ambiciosos que son. Ya lo dije claro la semana pasada con Encharca, hablando de la Ley de Cambio Climático, que me da vergüenza. Bien, ahí está. Hay que tener en cuenta no perder de vista qué significa un manifiesto manifiesto, según la RAE, es un escrito que se hace pública declaración de doctrinas, propósitos o programas. Papel mojado. Lo siento mucho, pero esto es papel mojado para que unos cuantos se hagan una foto muy bonita para enviarlo al Congreso. Que todos queden muy bonitos. Todos nos lavamos las manos, todos nos sentimos muy sostenibles, muy verdes y que estamos haciendo mucho para luchar contra el cambio climático. Pero a la hora de la verdad, a la hora de hacer inversiones, a la hora de apoyar las que dice la ciencia, nos olvidamos y nos vamos a por lo más rentable económicamente o en votos o lo que sea.
Y bueno, este ha sido el charco.
Deja una respuesta