La definición de ecologismo formal implica un movimiento sociopolítico que propugna la defensa de la naturaleza y la preservación del medio ambiente. Pero es muy diferente a la imagen que cada uno nos viene a la cabeza cuando decimos que alguien es “ecologista”.
Escucha «No soy ecologista, ¿y tú? | el charco #28» en Spreaker.Pongamos entonces los puntos sobre las íes y veamos por qué siempre digo que no soy “ecologista”:
Autodefinirse como “ecologista” no le da a nadie el conocimiento técnico, científico, o social sobre los diferentes aspectos del medio ambiente. Y tener carnet de un determinado partido político u organización tampoco.
Nadie está capacitado para decir quién es o no es “ecologista”, pues cada uno somos los únicos que podemos valorar nuestro grado de compromiso y el esfuerzo que nos implican las acciones que llevamos a cabo en pro del planeta.
Pero además debemos tener en cuenta que incluso muchas de las organizaciones que la sociedad ha asumido como dentro del movimiento “ecologista” realmente no lo son. Y no lo son porque sus acciones causan más daños que beneficios al Medio Ambiente. Porque la sostenibilidad se basa en el balance del carácter económico, social y ambiental. Y no podemos olvidar ninguna de las tres patas.
Durante el programa he citado:
- Hilo de twitter donde mencionaba este próximo charco: https://twitter.com/enochmm/status/1305239959742406658
Transcripción automática
voy a opinar sobre ser ecologista y es
que muchas veces me defino como no
ecologista y esto suele suscitar
preguntas y muchas veces incomprensiones
sobre todo dentro del sector ambiental
en el que me muevo no y es que la
palabra ecologista se ha usado mucho y
como sucede con todas las palabras
dependiendo que experiencias pasadas de
cada uno hayas tenido pues va a tener un
significado a otro vale está claro que
el significado formal es el que dice el
diccionario que es relativo al
ecologismo movimiento sociopolítico que
propugna la defensa de la naturaleza y
la preservación del medio ambiente bien
eso está perfecto pero yo me refiero no
estoy hablando de un significado formal
yo estoy hablando de la imagen que se
forma en nuestra cabeza cuando alguien
dice que es ecologista o cuando alguien
le definen como ecologista
1 automáticamente se forma una imagen en
su cabeza ya sea positiva o negativa
como sea
dependiendo de su experiencia y de su
pasado vale a eso es lo que me estoy
refiriendo bien voy a comentar varios
aspectos que a mí me vienen cuando hablo
cuando yo digo que no soy ecologista lo
primero es que auto definirte como
ecologista o que alguien te diga que es
ecologista eres ecologista
inmediatamente no te da conocimientos ni
técnicos ni científicos ni sociales al
respecto de nada o sea no no hay una
relación causa-efecto estés ecologista
esté saben o no tienen nada que ver y
tener un carnet tampoco da ningún
conocimiento ya sea un carnet de un
partido ya sea un carnet de un
movimiento de una asociación de una ong
nada no te da absolutamente ningún
conocimiento
y por el contrario estos vamos a decir
decía carnes porque estamos hablando de
carnes físico de una organización pero
cuando no hablamos de carnes nadie
reparte esa categoría o sea nadie puede
decir y repartiendo por ahí tú eres
ecologista o tú no vale cada uno sabe su
grado de implicación y con ese
movimiento o con la naturaleza
y si tú estás valorando a los demás
por las apariencias sin estar 100%
seguro de las circunstancias de esa
persona es 100% seguro que te estás
equivocando y que no le estás valorando
en su justa medida por lo tanto decir
que alguien muy ecologista o no o poco
es para mí es bastante arriesgado
las diferentes acciones que una persona
pueda llevar a cabo digamos en pro de la
naturaleza son muy diferentes de una
persona a otra cada uno tiene sus
circunstancias cada uno tiene sus
posibilidades y ya sean monetarias o no
o de simplemente de voluntad cada uno
sabe el grado de implicación que tiene
con las cosas que hace y con este caso
con el movimiento digamos en pro del
planeta así que una cosa es la
percepción que los demás tienen de ti y
otra cosa es la realidad el esfuerzo que
a uno le supone
y otra cosa clave es que uno no necesita
vestirse de hippie ni ser pajarero ni
ser vegetariano para demostrar el
compromiso con el planeta lo siento pero
no no existe un grado de una relación
entre ecologismo y este tío este otras
cosas que cada uno se puede hacer es
completamente independiente así que
tenemos que quitarnos lo de la cabeza
hay que tener en cuenta también es muy
importante que todo el activismo no
implica un bien para el medio ambiente
de hecho ya he hablado en varios charcos
de activismo que para mí son
perjudiciales con el medio ambiente y el
ejemplo más claro que voy a poner son
los colectivos animalistas radicales por
ejemplo con el caso de las especies
invasoras con las que no podemos poner
mano blanda y sin embargo pues algunos
colectivos animalistas están intentando
salvarlas
otra cosa muy importante en torno al
ecologista en el ecologismo es el green
washing porque en determinados ambientes
es muy cool es muy guay decir que eres
ecologista o te creas que te estás
poniendo una chapa de ecologista y
perdona pero pero no ese green was in
social tampoco me vale
y luego hay una parte muy importante y
es que la sostenibilidad tiene tres
patas que son la ambiental la económica
y la social y no podemos olvidar ninguna
porque no quiero olvidarme la social y
ser un dictador ni quiero olvidarme de
la económica y volver a vivir en una
cueva el que quiera que se vaya al monte
y se viva en una cueva pero que nos deje
a los demás vale entonces si estamos
buscando una sostenibilidad un triple
balance entre lo ambiental económico y
social a veces ese triple balance no es
sencillo y a veces no es tan sencillo
-las cuando empiezas a sumar no es tan
sencillo como es dos más dos son cuatro
y a veces los movimientos tienes que
perder en algunos aspectos para ganar en
el ámbito global entonces es muy
complicado no es tan sencillo como andar
dando carnes de ecologista por ahí
y bueno por todo esto y seguro que por
muchas cosas más que ahora no me acuerdo
yo digo que no soy ecologista aunque
bueno según la rae parece que sí
Pues sí que te has metido en un buen charco hoy.
Aunque entiendo tu reflexión de fondo (y en cierta medida estoy de acuerdo) no estoy para nada de acuerdo en lo que propones. Yo, claro que digo que soy ecologista; alto y claro, la imagen que se forme en la mente de cada cual puede ser un problema, pero eso no debe detenernos. Me niego a dejar el témino ecologista a los ecoloidiotas.
Que yo sea ecologista no significa que esté de acuerdo con todos los ecologistas, ni mucho menos. Le dejo el monolitismo ideológico en los stalinistas, gracias. Y claro que ser ecologista no me convierte en experta en naturaleza ni en medio ambiente, no lo soy. Como mucho muestra un interés mayor que el de la media por informarme sobre estos temas (por ejemplo escuchando tus podcast).
Y no me visto de jipi, ni soy pajarera ni me gusta tener mascota (me parece que muchos de los mascoteros muestran claros y preocupantes síntomas de atropologización de sus animales, pero eso da para otro charco). Por cierto, creo que parte de nuestra labor como ecologistas es transmitir que animalismo y ecologismo son dos ideologías diferentes.
En fin, entiendo tu actitud en medio del forofismo político que reina actualmente, pero creo que te equivocas en tu rechazo al término ecologista. Igual he escrito una chorrada y lo que quieres decir es que eres ambientólogo como profesión. Entonces vale, de acuerdo. Pero recuerda que alguien pùede ser ambientólogo (o ecólogo) de profesión y ser ecologista (o no) ideológicamente.
Muchas gracias por el comentario!
Si al final creo que estamos de acuerdo en lo fundamental. Lo único es que la idea que yo me formo en la cabeza es diferente de la tuya, pero poco más.
De todas formas, como parece que este charco interesa es muy probable que hagamos otro programa más en profundidad en otros de nuestros podcast 🙂