Los fondos “Next Generation EU” o el también llamado “Plan de Recuperación de la UE” prevé una lluvia de millones de euros sobre nuestro país. Pero esta oportunidad hay que aprovecharla muy bien para dar pasos firmes hacia los ODS y la sostenibilidad ambiental.
Escucha «Next Generation EU, ni un paso atrás | el charco #46» en Spreaker.Los 140.000 millones de euros en forma de transferencias y préstamos con los que la Unión Europea se ha comprometido con España son un pastel muy apetitoso al que muchos están deseando hincarle el diente. Pero hemos de ser muy cuidadosos con los criterios que se exigen a los diferentes proyectos que se presentarán para competir por dicha financiación.
Y además debemos exigir que se cumplan todos los condicionantes ambientales a dichos proyectos, y que la naturaleza no salga perjudicada. La urgencia y necesidad del apoyo económico no nos puede hacer retroceder en valores ambientales.
Referencias:
- Comunicado Open Generation EU https://opengenerationeu.net/enmiendas-decretazo/
- Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-17340
Deja una respuesta