Las campañas no violentas funcionaron el doble de bien que las violentas, esto es un hecho indiscutible del siglo XX. Y también tenemos que tener en cuenta que «No ha habido ninguna campaña que haya fracasado después de haber alcanzado 3,5% de participación durante un evento clave». ¿Cómo lo ves? ¿Crees que podemos conseguir un cambio a nivel mundial derrocando las políticas que nos llevan a lo más crudo del Cambio Climático?
Lo malo es que no tenemos que perder de vista que aunque la no violencia es siempre la mejor opción (en cuanto al porcentaje de éxito) casi la mitad de los intentos fracasaron. El punto clave para conseguir llegar al umbral del 3,5% es estar unidos en un frente común. Y si nuestra lucha es contra el Cambio Climático no nos podemos permitir el lujo de dejar a mucha gente atrás.
El problema viene cuando a las personas les explicas que va a significar conseguir un cambio de paradigma en la lucha contra el Cambio Climático. Todo a lo que van a tener que renunciar en esta sociedad de consumo, y lo difícil que va a ser conseguir los objetivos de reducción de emisiones.
Referencias:
✊ La regla del 3,5%: cómo una pequeña minoría puede cambiar el mundo https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-48854430
✊ Por qué la resistencia civil funciona, La lógica estratégica del conflicto no violento
https://www.nonviolent-conflict.org/wp-content/uploads/2011/01/Why-Civil-Resistance-Works-Spanish.pdf
✊ Why Civil Resistance Works: The Strategic Logic of Nonviolent Conflict https://www.researchgate.net/publication/240678278_Why_Civil_Resistance_Works_The_Strategic_Logic_of_Nonviolent_Conflict
✊ Decrecimiento sí, pero quién y cómo #89 https://www.podcastidae.com/el-charco/decrecimiento-si-pero-quien-y-como-89b/
Deja una respuesta