Los gatos domésticos en libertad o semilibertad actúan como superdepredadores en ecosistemas urbanos y antropizados. Para la biodiversidad de fauna urbana son un problema real y las colonias felinas de nuestras ciudades no ayudan a mejorar esta situación.
Escucha «Gatos domésticos como superdepredadores | el charco #08» en Spreaker.Entre los varios estudios analizados nos encontramos con una estimación realizada en Estados Unidos donde los gatos domésticos en libertad matan anualmente entre 1300 y 4000 millones de aves y entre 6300 y 22300 millones de mamíferos.
Asimismo estudios realizados en Australia indican que los gatos domésticos matan 61 millones pájaros anualmente.
Y en cuanto a la contribución de los gatos en la extinción de especies a los largo de todo el planeta se han contabilizado como responsables de la extinción de 63 especies.
Durante el programa he citado
- The impact of free-ranging domestic cats on wildlife of the United States https://www.nature.com/articles/ncomms2380
- Invasive predators and global biodiversity loss https://www.pnas.org/content/early/2016/09/13/1602480113
- Compilation and traits of Australian bird species killed by cats https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0006320717302720?via%3Dihub
- Direct Mortality of Birds from Anthropogenic Causes https://www.annualreviews.org/doi/full/10.1146/annurev-ecolsys-112414-054133
Transcripción automática
[Música]
podcast y de la familia de postas de
ciencia medio ambiente y naturaleza te
ofrece este programa
[Música]
qué pasa acabas de llegar a el charco un
podcast de opinión sobre medio ambiente
[Música]
muy buenas soy martínez ambientólogo y
profesional de medio ambiente porque
trabajo y me he formado para ello y hoy
voy a opinar sobre gatos domésticos como
super depredadores es un charco bien
profundo
lo primero que quiero dejar claro es que
a mí me encantan los gatos en mi casa es
los gatos en animal doméstico que
siempre ha habido no he tenido perros no
he tenido pájaros creo recordar cuando
era pequeño allá por los 80 que tuve un
galápagos pero no te creas que tengo un
acuerdo yo mucho de eso
y cuando digo super depredadores no sé
si realmente él la palabra técnica está
muy bien puesta pero yo me refiero en el
ámbito en un ecosistema antropizado y me
refiero a gatos domésticos y en ese caso
para mí me parece que sí que son super
depredadores están en la parte más alta
de la cadena trófica y no hay nadie que
les tosa simplemente todos los animales
están por debajo o por debajo de ellos
para empezar quiero hablaros de varios
estudios que he estado buscando y quién
control que llevo recopilando que os voy
a dejar en las notas del programa para
que los podéis leer o los podáis ver sin
ningún problema el primero es un estudio
de nature communications en el que se
hace una estima de los gatos
el perjuicio que hacen los gatos
domésticos anualmente en estados unidos
es una estima a través de otros estudios
vale realmente no hay yo por lo menos no
he encontrado estudios muy concretos que
den cifras exactas pero en este estudio
se habla de que los gatos domésticos en
libertad matan anualmente en eeuu entre
1.300 y 4000 millones de aves
repito 1300 entre 1300 y 4.000 millones
de aves
y hablando de mamíferos pequeños
mamíferos entre 6 mil 300 y 22 mil 300
millones de mamíferos en estados unidos
anualmente y estos gatos domésticos
otro estudio del penas de la academia
nacional de ciencias también de eeuu
relativo a
las diferentes especies introducidas en
todo el mundo y las extinciones que han
causado estas especies ponen en el
primero en el primer lugar de más que
más especies ha extinguido a los
roedores introducidos que se relacionan
con la extinción de 75 especies en todo
el mundo y el segundo puesto son los
gatos que han contribuido a 63
extinciones seguidos por zorros rojos
por los perros y bueno y otras especies
y otro estudio que encontrado bastante
interesante de una revista de
biological conservation de australia
donde dice que un estudio en australia
que los gatos domésticos matan
anualmente 61 millones de pájaros
viendo estos datos creo que queda
bastante claro el problema de tener
gatos domésticos sueltos
los gatos domésticos son muy bonitos a
mí me encantan ya lo he dicho pero para
tenerlos dentro de casa nada de salir al
jardín que el gato sala jardín nada de
dejar el gato que entre y salga cuando
quiera esto es muy típico por lo menos
lo que yo conozco en los pueblos de un
gato que es casero pero hace su vida
donde quiere entra sale cuando le da la
gana como en casa y caza lo que quiera
porque hay que tener en cuenta que los
gatos aunque coman en casa aunque estén
saciados ellos siguen cazando es un
instinto natural y lo van a seguir
desarrollando y les da igual que estén
muy bien alimentados que no obviamente
si están gato gordo que no se puede
mover pues poco va a cazar pero un gato
en condiciones normales es un gran
depredador con todo esto entramos en un
charco bastante profundo que es el de
las colonias felinas las colonias
felinas son estas colonias en las
ciudades que normalmente están
controladas o semi controladas y es que
sinceramente estoy totalmente en contra
de las colas
felinas no digo no no no no me quiero
meter con las personas que los cuidan
que por supuesto cada uno es libre de
hacer lo que quiera y cada uno tiene que
ser responsable de sus actos pero hay
que tener en cuenta obviamente el primer
paso de una colonia felina tiene que ser
que esté esterilizada que todos los
individuos estén esterilizados para que
no se extienda eso es el punto número
uno pero es que ese es el punto número
uno pero eso no significa que es que ya
esté solucionado el problema porque aún
así esos gatos de las colonias frías
siguen sueltos y siguen cazando y en una
pequeña área donde esté activa esa
colonia porque normalmente los gatos
domésticos no suelen tener un área de
distribución muy grande al contrario que
los gatos con el gato salvaje o el gato
silvestre en ese área se produce una
gran mortandad de esas aves y de esos
más pequeños mamíferos que estábamos
diciendo así que realmente las colonias
felinas en las ciudades son un gran
problema para la biodiversidad ahora que
estamos en tiempos de cuarentena en el
que estamos todos viendo desde nuestras
casas toda la biodiversidad de aves que
nos acompaña que a lo mejor no nos
habíamos dado cuenta en otras en otras
circunstancias hemos de ser conscientes
de que los gatos son uno de los
principales problemas para esa
biodiversidad urbana
y bueno creo que con esto ya ha quedado
bastante claro ya he metido suficiente
recordad que os dejo estos estudios
científicos en las notas del programa y
nada ya sabéis que me puedes encontrar
en redes sociales como en 8m y en la web
podcast de puntocom barra el chat te
espero
la semana que viene a la misma hora nos
escuchamos
[Música]
Deja una respuesta