El pasado mes de marzo entró en vigor la normativa europea del “derecho a reparar”, en la que se establecen una serie de requisitos que tienen que cumplir los nuevos electrodomésticos y aparatos eléctricos y electrónicos que se vendan en la Unión Europea. Pero no va a ser fácil de implementar porque los consumidores somos los únicos a los que nos interesa que esta normativa funcione.
Escucha «El derecho a reparar no le interesa a nadie más que a ti y a mi | el charco #53» en Spreaker.La obsolescencia, sea programada o no, es un hecho comprobado y en los últimos años grandes marcas han tenido que pagar cuantiosas multas por abusar de ella.
Con la nueva normativa europea estos problemas podrían haber acabado, pero no está tan claro que los fabricantes de productos eléctricos y electrónicos se vayan a tomar en serio este derecho de los consumidores.
Esta normativa obliga a modificar la forma de producir y diseñar los productos que se ponen en el mercado. Y además producirá cambios en el sector de las reparaciones, además de en el sector de la gestión de residuos (RAEE).
Referencias:
- European Parliament calls for more sustainable and durable goods https://www.beuc.eu/press-media/news-events/european-parliament-calls-more-sustainable-and-durable-goods
- La incómoda realidad que se esconde tras el ‘derecho a reparar’ que ha aprobado la UE https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2020-12-01/derecho-a-reparar-union-europea_2853856/
Fe de erratas: La normativa europea entró en vigor el 01/03/2021.
Deja una respuesta