Es bastante común encontrarse con cuentas de educación ambiental en redes sociales en las que puedes ver pájaros, reptiles, insectos… en la mano de los educadores. Esto es algo que me produce rechazo directo, principalmente porque no es necesario. Podemos hacer Educación Ambiental con el menor impacto posible sobre los seres vivos.
Sólo hay dos excepciones a esta manía de tocar todo bicho viviente. Los fines científicos y/o formativos en los que es imprescindible por la complejidad de la identificación, características, etc. O cuando se trata de salvar a esa especie de algún tipo de peligro o para darle cuidados veterinarios.
Para mi no hay más excepciones, ninguna. Si podemos convivir causando el menor impacto posible en las especies que nos rodean hagámoslo, que a veces es muy sencillo. Y el anillamiento científico, es un proceso científico, no una oportunidad para hacernos selfies para nuestra cuenta de instagram.
Referencias:
🦉 Por qué la educación ambiental debería ser parte del currículum escolar https://www.restauraciondeecosistemas.com/por-que-la-educacion-ambiental-deberia-ser-parte-del-curriculum-escolar/
🦉 La utilidad del Anillamiento de Aves en la Ciencia y la Gestión del Medio Natural https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/oficina-de-especies-migratorias/z_la_utilidad_del_anillamiento_de_aves.aspx
🦉 “Normas técnicas para el anillamiento científico de aves en España” https://www.miteco.gob.es/gl/biodiversidad/temas/inventarios-nacionales/inventario-especies-terrestres/oficina-de-especies-migratorias/ieet_normas_tecnicas.aspx
Deja una respuesta