El problema de los regadíos en Doñana se puede plantear desde un punto de vista de la ordenación del territorio que parte desde unas expectativas de aprovechamientos que no se han satisfecho. Pero sin lugar a dudas tiene una conexión con la realidad climática que sufrimos que nos hace dudar de que algún día se puedan llegar a satisfacer aquellas expectativas.
La realidad es que no hay agua y los partidos políticos locales, autonómicos y nacionales llevan intentando sacar rédito político de este recurso desde hace décadas, creando situaciones de verdadera indefensión jurídica y ambiental en el territorio cercano al Parque Nacional de Doñana.
Referencias:
💧 En Doñana se premia a los ladrones de agua, con Juan Jose Carmona #129 https://www.podcastidae.com/actualidad-y-empleo-ambiental/en-donana-se-premia-a-los-ladrones-de-agua-con-juan-jose-carmona-129/
💧 #AmnistíaDoñanaNO 💦 – Ep. 11 https://www.podcastidae.com/somos-naturaleza-el-podcast-de-wwf/amnistiadonanano-💦-ep-11/
💧 Posicionamiento de COAMBA https://coamba.es/posicionamiento-del-colegio-profesional-de-ambientologos-y-ambientologas-de-andalucia-en-relacion-a-la-proposicion-de-ley-para-la-mejora-de-la-ordenacion-de-las-zonas-agricolas-del-condado-de-huelva/
💧 Restricciones por primera vez en la historia en la cuenca que debe dar agua a Doñana para aliviar la presión del regadío https://www.eldiario.es/andalucia/sostenibilidad/restricciones-primera-vez-historia-cuenca-debe-dar-agua-donana-aliviar-presion-regadio_1_10044201.html
Transcripción automática
[Música]
Qué pasa acabas de llegar a El charco un
podcast de opinión mi opinión sobre
medio ambiente soy Enoch Martínez
ambientólogo y profesional del medio
ambiente y hoy voy a opinar sobre el lío
de doñana Pero antes este podcast
pertenece a podcast la red de podcast de
ciencia medio ambiente y naturaleza y lo
puedes encontrar en el charco.es
[Música]
las últimas semanas está viendo bastante
revuelo con la posible legalización de
regadíos ilegales el entorno de Doñana
pero me he encontrado a bastantes
personas que no entienden muy bien Qué
es lo que está pasando realmente porque
estamos en sequía
Doñana llevamos bastante tiempo
escuchando que que va muy mal y es como
todo muy distópico no se juntan pues
pozos ilegales fresas regadíos trasvase
el Ministerio el gobierno andaluz a la
Unión Europea también opinando esto como
muy atropellado todo muy gordo y no se
entiende muy bien no Así que voy a
intentar explicártelo lo voy a intentar
vale vamos a ver podemos ir más atrás
pero voy a empezar la historia con un
plan de ordenación del territorio del
2004
este plan se aprobó Y en aquel plan se
proponía hacer un plan especial para
regular algunas actividades del
territorio vale
esto se empezó
con trámite largo empezó allá por el
2007 y terminó en el 2014
quiero decir este trámite largo pues
tuvo sus procedimientos sus consultas y
al final el 2014 cuando se aprobó pues
tenía un grado de consenso bastante
importante vale entre todos los actores
del territorio
se aprobó a este plan que se
popularmente se le conoció como el plan
de la fresa que se llama plan de la
corona norte de Doñana afectando a los
municipios de Moguer, Almonte, Lucena del
Puerto, Bonares y Rociana todos ellos en
la provincia de huelva y hasta aquí en
principio todo bien dice bueno Vale
perfecto ojalá se hiciera así siempre y
bueno perfecto vale
Pero qué pasó Pues resulta que había
algunas fincas de secano de agricultura
de secano que no entraron Dentro de este
plan que estamos hablando de este plan
especial y resulta que estaban regando
ilegalmente no y pues como no se les
reconocía en el plan pues demanda que se
demandan que se les reconozca como
regadío no son muchos años recordamos
que esto empezaba el 2004 estamos en el
2014 han pasado 10 años
aquí todo sigue con la vida continúa
mientras se va planificando no entonces
pues esa es la demanda que se le
reconozca como regadío Qué puede hacer
calificado como suelo regable con agua
superficiales y entonces es cuando viene
esa proposición para modificar este plan
y esto es lo que busca el gobierno
andaluz y por lo que ha habido tanto
revuelo que ya empezó en el 2022
recomiendo lo dejo en las notas del
programa pero recomiendo un podcast que
tuvimos de actualidad empleo ambiental
con Juan José Carmona en febrero del
2022 donde lo explica bastante bien
Vale entonces
esta demanda que es ya le digo ya te
digo es una demanda para ser terrenos
que sean calificados como suelo regable
vale
entonces
no es más que unos propietarios de
terrenos que quieren que sea calificado
del suelo como suelo regable con agua
superficiales te hago un paralelismo
como si alguien le califica su terreno
como edificable para que pueda construir
No pues es una cosa así pero con
agricultura Claro pero seguimos hablando
de ordenación del territorio no estamos
hablando de agua por lo menos de momento
Y dónde está el agua Bueno pues la cosa
es que el gobierno andaluz defiende que
pese a que la ampliación de este suelo
regable pues finalmente se llevará a
cabo no autorizará
ninguna extracción de aguas del acuífera
de doñana que bueno Esto nos lo podemos
creer o no vale porque dicen que el agua
se obtendría de agua superficiales del
trasvase del tinto diel y piedras y cuya
autorización estaría implicado el
Ministerio y la confederación
hidrográfica de Guadalquivir aquí es
donde entra la variable agua porque
están diciendo que estos
esta autorizaciones este agua no vendría
de pozos del acuífero de Doñana sino que
vendría de un trasvase pero que trasvase
es este como que un trasvase bueno Pues
resulta que tenemos un trasvase desde la
otra cuenca que es la Cuenca del tinto
Odiel y Piedras
este trasvase que debe llegar
a la zona de Doñana está aprobado desde
2018 son unos 20 metros cúbicos y este
agua se supone que es para consumo
humano y agricultura y en parte unos
hitos unos siete metros cúbicos ya están
en uso no a regadío se transferirán
entre 14 y 17 hectómetros para que los
agricultores usen recursos en superficie
en vez de obtenerlos del acuífero de
doñana que el mal estado de la cultura
nos trajo una sentencia con la que el
tribunal de Justicia Unión Europea
condenó a España por no proteger a
Doñana
así que tenemos
Oye qué vamos a calificar este suelo
como regable que no quiere decir que se
vaya a regar quiere decir que lo
calificamos como regable y además dicen
bueno Y además este agua no lo vamos a
sacar de doñana lo vamos a traer desde
otra cuenca
del Odiel, Tinto y piedras que se supone
que en el 2018 esto ya está aprobado que
este agua va a venir
pero ese agua existe a día de hoy porque
esta es la doble vuelta
Habría que ver si ese agua si se puede
hacer ese trasvase porque la ley dice
que primero hay que garantizar los
recursos de la Cuenca sedente cosa que
eso a día de hoy está muy difícil
quiero decir
tenemos un plan que se quiere modificar
para que una ordenación del territorio
diga que eso es regable
lo en Andalucía dice que ese es ese agua
supuestamente no saldría del acuífero de
Doñana de pozos sino que se lo traen de
una cuenca que además si se lo tren de
una cuenca ahí entra en la confederación
bueno la Cuenca cedente entraría en
ministerio y entraría la confederación
hidrógeno del Doñana que todos ellos
tienen que ponerse de acuerdo vale
Así que resumiendo mucho
tenemos un problema de ordenación
territorial
bien pero también tenemos un problema
obvio de falta de agua recordemos que
este trasvase se haya autorizado en 2018
aprobado en 2018 y estamos en 2023 y
sabemos la situación de sequía en la que
estamos y no tiene pinta de que esto
vaya a mejorar pensando a medio y largo
plazo
y también obviamente tenemos un problema
político de votos
y además un problema que lleva mucho
tiempo siendo explotado por muchos
partidos porque recordemos que la
primera fecha ha quedado es 2004
pensemos en la cantidad de partidos que
han pasado localmente
que han pasado en la autonomía de
Andalucía y en el gobierno de España
Y por qué tenemos un problema político
por qué porque tenemos unos
vamos a decir agricultores que están
demandando que una vamos a decir que se
les legalice vale vamos a decir un
agricultores que están con riegos
ilegales que quieren su voto
pero es que tenemos también unos
agricultores que en el plan de 2000 de
2014
ya estaban legales
estos agricultores que están viendo que
no hay agua y están diciendo y ahora
vienen más a pedir del mismo agua que no
tenemos
y además tenemos
más agricultores que no están regando
piensa también en un agricultor que
también legal tiene sus tierras de
secano que no está regando porque no
quiere hacer ilegalidades y dice Y qué
pasa y estos que llevan años haciéndolo
ilegal ahora se lo van a legalizar yo
que lo he estado haciendo legal durante
tantos años soy el más tonto
Porque la realidad es que a día de hoy
la confederación hidrografía está
confederación y bibliográfica de lo
adquirir está denegando apertura de
pozos
entonces claro tenemos a muchas más
agricultores o personas que buscan esa
demanda de agua y es muy difícil
casar aquí los intereses de todos
y tengamos en cuenta y lo más grave de
todo según mi forma de ver la parte de
la degradación ambiental que se está
produciendo que eso es indiscutible
En definitiva el mensaje que se está
dando es No te preocupes tu riega tú haz
lo que quieras da igual si tienes tu
suelo que si es real o no tú haz lo que
quieras que con el tiempo no te
preocupes que ya te lo legalizo yo
Bueno espero que se haya entendido un
poco mejor no sé dónde va a acabar todo
esto porque es muy complicado lo único
que sé es que no hay agua así que me
extrañaría mucho que al final se adhiere
y nada Este ha sido el charco de esta
semana si alguien te pregunta no lo
dudes te lo dijo enochmm
nos escuchamos
Deja una respuesta