• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Determinación de afección ambiental exiten #126

13/01/2023
Podcast: El Charco
A los micros: Enoch Martínez

La situación internacional actual de dependencia de los combustibles fósiles nos exige tomar medidas contundentes para avanzar en la implantación de energías renovables. Y este es el motivo fundamental de la publicación del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre.

Esta normativa acorta los plazos y varía el procedimiento de determinación de afección ambiental para algunos proyectos de energías renovables. Pero no exime a todos los proyectos de la Evaluación Impacto Ambiental, e incluso establece que si se determina que existen afecciones al medio ambiente se volverá al trámite normal de Evaluación Ambiental.


El Real Decreto-Ley ha supuesto enconar aún más las posiciones más NIMBY contra los que vemos la urgencia de la implantación de energías renovables, aunque no quiere decir que tenga que ser a cualquier precio.

Referencias:

📃  Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, de medidas de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la Guerra de Ucrania y de apoyo a la reconstrucción de la isla de La Palma y a otras situaciones de vulnerabilidad. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2022-22685
📃  Real Decreto-ley 23/2020, de 23 de junio, por el que se aprueban medidas en materia de energía y en otros ámbitos para la reactivación económica. https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-2020-6621
📃  Voy a ser muy claro: el Ministerio NO exime del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. https://twitter.com/enochmm/status/1609689760691556352

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. JOAQUIN TERRON dice

    13/01/2023 en 09:49

    REGLAMENTO (UE) 2022/2577 DEL CONSEJO de 22 de diciembre de 2022 por el que se establece un marco para acelerar el despliegue de energías renovables. https://boe.es/doue/2022/335/L00036-00044.pdf

    ese reglamento lo ha votado el ministerio y con el se han declarado exentas de eia a la energía solar, articulo 4, es obligatorio y de aplicación directa

    https://twitter.com/joaquinter/status/1613819435227222016

    Responder
    • Enoch Martínez dice

      14/01/2023 en 17:51

      No es lo que se puede leer en el Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre, artículo 22, 2, d:

      «En todo caso, el órgano ambiental formulará el informe de determinación de afección ambiental en el plazo máximo de dos meses desde la recepción de la documentación. En dicho informe se determinará si el proyecto puede continuar con la correspondiente tramitación del procedimiento de autorización por no apreciarse efectos adversos significativos sobre el medio ambiente que requieran su sometimiento a un procedimiento de evaluación ambiental o si, por el contrario, el proyecto debe someterse al correspondiente procedimiento de evaluación ambiental conforme a lo previsto en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre»

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}