Existe un mantra bastante extendido entre las personas que nos preocupamos por el medio ambiente que es el consumo local y la incidencia que tiene el transporte de los alimentos en los gases de efecto invernadero. Pero quizá no es tan importante como habías pensado .
Escucha «Consumo local y Gases de Efecto Invernadero | el charco #03» en Spreaker.La realidad es que los diferentes tipos de alimentos tiene una incidencia muy variada en cuanto a la emisión de Gases de Efecto Invernadero desde que se producen hasta que llegan al plato.
Pero esa variabilidad tiene mucho más que ver con el cambio de usos del suelo o los procesos que se llevan a cabo en una granja (fertilizantes, tractores, etc) que con las emisiones que se producen en el transporte de esos alimentos hasta nuestra casa.
Estas dos gráficas son muy interesantes y nos dan un poco de luz al respecto:

Pero tampoco hay que volverse loco. La alimentación es solo uno de nuestros hábitos que producen Gases de Efecto Invernadero, y no el más importante. Pero eso ya es tema para otro programa del podcast.
Transcripción automática
[Música]
podcast y de la familia de postas de
ciencia medio ambiente y naturaleza te
ofrece este programa
[Música]
qué pasa acabas de llegar a el charco un
podcast de opinión sobre medio ambiente
soy henos martínez ambientólogo y
profesional de medio ambiente porque
trabajo y me he formado para ello y hoy
voy a opinar sobre consumo local y gases
de efecto invernadero es muy común en
temas 7 de conversación a hablar sobre
la influencia de la alimentación en los
gases de efecto invernadero o cuántos
efe de gases de efecto invernadero se
emiten a la atmósfera dependiendo de la
alimentación de cada uno pues hoy quiero
comentar un poquito este no sé si
llamarlo mito del consumo local de que
el consumo local siempre es mejor para
para todo vale es correcto que el
consumo local sea bien este sea bueno sí
por supuesto pero con excepciones
consumir local está muy bien pero sobre
todo por motivos socioeconómicos vale
por motivo de que estás dando tu dinero
de que tú estás pagando por tu comida
están llegando a agricultores y
ganaderos a productores de tu zona de tu
país y es
va a redundar en tu propia sociedad que
tienes a tu alcance y por supuesto va a
ser bueno para ello pero siempre llegan
las dudas sobre cuántos gases de efecto
invernadero se produce en el transporte
de esos alimentos vale y es correcto es
esta está perfecto preocuparse por si en
el transporte de todos los alimentos
desde su lugar de origen hasta tu plato
se están emitiendo gases de efecto
invernadero pero qué porcentaje de todos
los gases de efecto invernadero que va a
emitir se alabe a la hora de producir
ese alimento corresponden al transporte
realmente depende vale depende mucho del
tipo de alimento de cómo se haga su
producción etcétera pero os voy a hablar
de un estudio que os pondré en las notas
del programa porque tiene unas gráficas
muy interesantes vamos a hablar primero
de un estudio que nos habla sobre él
a la huella de carbono en productos
ricos en proteínas
y nos habla de cuánto dos toneladas
cuántos kilogramos equivalentes de co2
se producen por cada 100 gramos de
proteínas vale para empezar tenemos por
ejemplo voy a poner un par de ejemplos
es la carne de vacuno vale la carne de
vacuno nos podemos encontrar carne de
vacuno que emita a la atmósfera
hasta 30 kilogramos de co2 equivalente
por 100 gramos de proteína hasta carne
de vacuno que emita 9 kilogramos de co2
equivalente por 100 gramos de proteínas
vale la variabilidad es enorme vale pero
la mayoría se encuentra en torno a los
20 25 kilos de toneladas de co2
equivalente perdón por 100 gramos de
proteínas luego podemos encontrar
productos como el cordero que anda
también por los 20 o 15 20 podemos el
queso
por las 10 kilos por 100 gramos la carne
de cerdo que anda por los 6 kilogramos
por cada 100 gramos de proteínas el
pollo que va bajando los huevos los
pescados de piscifactoría que llevan por
los 3 kilogramos más o menos y luego ya
vamos entrando por ejemplo en el tofu
que estamos hablando de uno un kilogramo
y medio de co2 por 100 gramos de
proteína o las judías que nos vamos a
hacer o 6 o los guisantes que nos vamos
a hacer o tres de esta forma está
clarísimo que tenemos productos que van
a emitir una cantidad de co2 muchísimo
más grande que otros eso hay que dejarlo
por descontado y tenemos que ver las
diferentes magnitudes de las que estamos
hablando estamos hablando desde 30
kilogramos por 100 gramos de proteínas
hasta pues 0 5 o un kilogramo por 100
gramos de proteína como pueden ser pues
las judías
por ejemplo los guisantes vale eso sería
unos ejemplos para que nos demos cuenta
de que realmente la variedad de
alimentos tiene una incidencia bastante
grande
ahora está esta producción toda esta
producción de alimentos que está
emitiendo gases de efecto invernadero
cuánto de esa emisión corresponde al
transporte pues una regla muy sencillita
es que cuanto más kilogramos de co2
emita un producto menor porcentaje va a
corresponder al transporte esto quiere
decir que si hablamos de cordero de
vacuno vamos los porcentajes de co2 que
corresponden al transporte son niños o
sea
nada o sea irrisorio vale pero si nos
vamos cada vez que vamos bajando podemos
encontrarnos que va subiendo cada vez
que vamos bajando y nos vamos metiendo
en otros productos que su huella de co2
es menor y el porcentaje que corresponde
al transporte es mucho mayor de esta
manera podemos hablar de que a lo mejor
el azúcar de caña que estoy viendo por
ejemplo en la gráfica podríamos estar
hablando de que ya corresponde con a lo
mejor un quinto del total de los gases
de efecto invernadero que se emiten
durante el que desde que el azúcar desde
que el producto sale de su tierra se
produce y llega a tu plato podemos
hablar de que podría ser un quinto del
total pero sin embargo por ejemplo nos
vamos a las bananas los plátanos
podríamos estar hablando de hasta el 50%
así que es muy interesante tener en
cuenta que no todo en los gases de
efecto invernadero se pueden achacar al
transporte cuando hablamos de
o consumo de alimentos pero es
importante tenerlo en cuenta que influye
en realmente en la producción de
alimentos que es lo que más se lleva
esos gases de efecto invernadero pues
sobre todo se va a llevar el cambio de
uso del suelo si tenemos un determinado
bosque y nos lo quitamos de en medio
para producir alimentos para plantarlos
eso se va a llevar muchísimo más que van
a producir gases de efecto invernadero
por ejemplo todo el desarrollo que se
haga en la granja quiero decir el
estiércol
las fertilizantes toda la maquinaria de
la granja todo eso va a suponer una
producción de gases de efecto
invernadero que es lo que más se va a
llevar todo ese gordo de la producción
de carbono o de gases de efecto
invernadero a la atmósfera
así que ya lo sabéis tu dieta es un
factor importante para las emisiones de
gases de efecto invernadero pero no hay
que volverse loco hay otras acciones que
están en tu mano y que son mucho más
importantes
pero ese ya es otro charco
ya sabes que puedes encontrarme en redes
sociales como en 8m y en la web por
castidad de puntocom barra el charlton
te espero la semana que viene a la misma
hora nos escuchamos
[Música]
Deja una respuesta