• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Caza y control poblacional durante la cuarentena | el charco #06

17/04/2020
Podcast: El Charco
A los micros: Enoch Martínez

El 14 de abril de 2020 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación recomendó a las comunidades autónomas que mantengan el control poblacional de jabalíes, por motivos sanitarios y de daños a la explotaciones agrarias. Pero  hay que estudiar qué tipo de control poblacional queremos alentar, pues las granjas de jabalies siguen funcionando para llenar los cotos. El lobo puede ser la respuesta pero no es del agrado de cazadores y ganaderos.

Escucha «Caza y control poblacional durante la cuarentena | el charco #06» en Spreaker.

Esta carta enviada a las comunidades autónomas puede destapar la caja de Pandora de la permisividad frente a la caza durante la cuarentena, pero recordemos que solo cita el control poblacional de jabalies. Nada de otras especies de caza mayor o menor.

Y si realmente queremos un control poblacional, una respuesta muy inteligente sería dejar expandirse a las manadas de lobo, pues los jabalies forman parte de su dieta. Dieta compuesta por ungulados silvestres como el corzo, seguido del ciervo y el jabalí. También conejos y liebres, y en último caso el ganado doméstico.

Otros ejemplos de controles poblacionales como excusa es la caza de cormoranes en Asturias al hilo de la disminución de la cantidad de peces en los ríos asturianos. Ahora que estamos en cuarentena las poblaciones se están recuperando y ya no hay nadie para matar cormoranes. Esto deja claro que el control poblacional de cormoranes es una estrategia errada.

Durante el programa he citado

  • Programa 47 de “Actualidad y Empleo Ambiental” con Blanca Berzosa.
  • Carta de el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación a las comunidades autónomas.
  • Isabel Barja: Barja, I. (2009). Prey and prey-age preference by the Iberian wolf Canis lupus signatus in a multiple-prey ecosystem. Wildlife Biology, 15(2), 147-154.
Transcripción automática

[Música]

por castidad la familia de postas de

ciencia medio ambiente y naturaleza te

ofrece este programa

[Música]

qué pasa acabas de llegar a él charcón

un podcast de opinión sobre medio

ambiente

[Música]

línea también todo voy profesional del

medio ambiente porque trabajo el email

formado para ello y hoy voy a opinar

sobre la caza y control poblacional

durante la cuarentena ya sé que ya ha

hablado de caza en el segundo programa

del charco hablé sobre caza en castilla

y león’ pero esto viene a raíz de una

comunicación que ha hecho el ministerio

de agricultura en este caso el 14 de

abril del año 2020 en el ministerio de

agricultura pesca y alimentación

recomienda a las comunidades autónomas a

que mantengan el control poblacional de

jabalíes debido a los problemas causados

por su proliferación en las

explotaciones agrarias seguro que estos

días habéis oído alguna noticia sobre

jabalíes que se ven en el ies que se ven

en las ciudades o bueno algún vídeo está

circulando por ahí

realmente lo que dice esta comunicación

es evitar el riesgo de propagación de

enfermedades los jabalíes tienen los de

los animales salvajes tienen una serie

de enfermedades propias que la pueden

transmitir a los animales domésticos en

este caso por ejemplo a los cerdos los

cerdos y los jabalíes son la misma es la

misma especial no sé si en la misma

especie son una variación pero me da lo

mismo

pasar enfermedades de unos a otros es

bastante sencillo

por ejemplo la peste porcina o

tuberculosis vale entonces este son el

tipo de enfermedades que se habla la

nota está del ministerio también nos

habla de evitar daños a producciones

agrícolas y ganaderas vale perfecto lo

que hace que hay que tener en cuenta que

está hablando sólo de jabalíes no está

diciendo absolutamente nada de otras

especies de caza mayor o menor tengamos

esto en cuenta porque una vez emitida

esta nota del 14 de abril me temo que

habrá muchas comunidades que están justo

al acecho para sacar notas de permitir

la caza etcétera en otras justificando

sus acciones en esta nota habrá que

verlo

ya hablamos del caso de castilla y león

hace unos programas y también está la

posibilidad en castilla-la mancha’ que

hagan también un que se publique para

permitir la caza esto al día de

grabación no está hecho todavía pero es

muy probable que suceda claro aquí se

nos se nos se nos plantea un dilema si

tenemos superpoblación de jabalíes que

están bien a las ciudades que bueno que

entran porque es más fácil conseguir

comida y al lado ver personas pues se

sienten cómodos pero entonces porque

estamos creando criando jabalíes en

granjas para caza porque esto es un

hecho esto es una realidad que se

produce los jabalíes se crían en granjas

para cotos y se sueltan en el campo para

cazarlos

entonces qué quedamos esto es un control

poblacional o es un negocio yo no estoy

en contra de los negocios entiendo que

todo el mundo tiene que vivir y tenemos

que ser conscientes de que en españa hay

zonas hay pueblos que viven de la caza

en ciertas épocas del año viven de la

caza y esto es una realidad y tenemos

que tenerla en cuenta pero tenemos que

ejercer un control poblacional natural

del jabalí o artificial porque hay que

tener en cuenta que tenemos por ejemplo

una de las posibles presas de los

jabalíes son los lobos al revés perdón

de los lobos pueden comerse los jabalíes

en la dieta de los lobos pasa por

ungulados silvestres que son las presas

preferidas hablo de corzos hablo de

ciervos hablo de jabalíes igualmente de

lado morphos o sea de conejos y liebres

en el último caso de temas de ganado

doméstico esto es un paper que os voy a

poner de isabel borja os lo voy a poner

en las notas del programa que habla de

la alimentación del lobo entonces

queremos lobo o no queremos lobo qué

pasa con el jabalí lo dejamos

no queremos que muchos jabalíes pero

tampoco queremos que haya lobo al final

queremos mantener un negocio o queremos

hacer un control poblacional otro

ejemplo que he visto estos días en la

prensa es un artículo que vi por encima

de la nueva españa en asturias que

hablaba de que los ríos están poblando a

través de truchas porque no hay nadie

que las pes que obviamente cuando

resulta que es recurrente que las

asociaciones de pesca asturianas se eche

la culpa de la pesca del poco de los

pocos peces que hay en los ríos a los

cormoranes que dicen que los colmenares

se los comen y cazan cormoranes entonces

ahora sigue habiendo cormoranes los que

no estamos somos nosotros somos los

pescadores entonces tengamos muy claro

cuando se establece un control

poblacional qué es lo que estamos

haciendo cuál es el objetivo ya digo que

no estoy en contra de la caza de por sí

aunque no me guste la caza entiendo qué

bueno que te hay que hay una industria

detrás y que habrá que ver cómo se

mantiene o si no o en qué condiciones

pero está claro que los motivos los

tenemos que dejar claros caza como

control poblacional o caza deportiva

dejemos claro al quitémonos las caretas

vayamos a las claras

como ya os he dicho os voy a dejar esta

nota de la del estudio científico que

hizo isabel borja sobre la dieta del

lobo también os voy a dejar un programa

que hicimos en la actualidad de empleo

ambiental número 47 con blanca versos

hablando del lobo y también os voy a

dejar las notas está en las notas del

programa este enlace a la comunicación

del ministerio y nada con esto creo que

ya tenemos el charco de esta semana ya

sabes que puedes encontrarlo en redes

sociales como en noche m/m y en la web

podcast y la de puntocom barra el charco

te espero la semana que viene a la misma

hora nos escuchamos

[Música]

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quienes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Sala de Medios 2.0
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Aviso legal

© 2022 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).