• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Cambio Climático y normativa cobarde | el charco #27

11/09/2020
Podcast: El Charco
A los micros: Enoch Martínez

Esta semana arranca la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico para comenzar la tramitación de la Ley de Cambio Climático. Y se junta con la publicación de la Orden para definir, otra vez, el Consejo de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Y en ambos casos se aprecia la cobardía frente a los cambios necesarios para luchar contra el Cambio Climático.

Escucha «Cambio Climático y normativa cobarde | el charco #27» en Spreaker.

Por fín comienza la tramitación de la Ley de Cambio Climático en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Y es que ya Teresa Ribera habló de esta ley cuando era Directora General de la Oficina Española de Cambio Climático en 2006. Posteriormente fue Secretaria de Estado de Cambio Climático, después vino el Partido Popular con Isabel García Tejerina, que prometió su Ley aunque no cumplió, y finalmente Ribera otra vez como ministra.

El listado de las personas que van a participar en la Comisión de Transición Ecológica y Reto Demográfico para comenzar la tramitación de la Ley de Cambio Climático son quince nombres que participarán a petición de los diferentes partidos políticos y en este listado me sobra hombres, empresarios, ex-políticos, ecologistas, y faltan científicos específicos del sector. Aparentemente queremos una Ley de Cambio Climático con mucho miedo y medias tintas. Llegará tarde y mal.

Además tenemos el nuevo Consejo de Desarrollo Sostenible (Orden DSA/819/2020) que deroga la de febrero de 2019 y establece nuevos vocales para el consejo y sus funciones, además de otros detalles. Las funciones del Consejo son las siguientes:

  • Asesorar a la Secretaría de Estado para la Agenda 2030 en la elaboración e implementación de los planes y estrategias necesarios para el cumplimiento de la Agenda 2030.
  • Generar documentos y análisis sobre aspectos de la implementación para la consecución de la Agenda 2030.
  • Contribuir a la divulgación y comunicación de la Agenda 2030 al conjunto de la ciudadanía española.
  • Impulsar el diálogo y coordinación entre todos los agentes sociales, económicos, medioambientales y culturales para contribuir a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Y si nos fijamos en los vocales y a qué tipo de organizaciones formarán parte nos podemos fijar de mayor a menor en las siguientes:

  • 18 Tercer sector (ONGs, Voluntariados, Asociaciones) (30%)
  • 16 Empresa y sindicatos (Más del 25%)
  • 13 Intereses sociales (Entidades sociales, juventud, etc) (Más del 20%)
  • 5 Expertos Agenda 2030 de la Secretaría de Estado (8%)
  • 3 Economía social (5%)
  • 3 Universidad e investigación (5%)
  • 2 Expertos Agenda 2030 (3%)

No termino de creérmelo ¿Para cuando nos tomamos en serio el Cambio Climático y empezamos con decisiones radicales y nos dejamos de postureo?

Durante el programa he citado:

  • Hilo twiiter comparecientes ante la correspondiente comisión: https://twitter.com/EduRobayna/status/1303283295854174209
  • “La Ley de Cambio Climático inicia su tramitación en la Comisión de Transición Ecológica” https://www.climatica.lamarea.com/resumen-08-09/
  • Orden DSA/819/2020, de 3 de septiembre, por la que se regula la composición y funcionamiento del Consejo de Desarrollo Sostenible. https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2020-10270
  • Orden PCI/169/2019, de 22 de febrero, por la que se crea el Consejo de Desarrollo Sostenible. https://www.boe.es/eli/es/o/2019/02/22/pci169
  • Primera reunión Consejo de Desarrollo Sostenible (febrero 2019): https://www.soziable.es/vamos-trabajar-en-la-agenda-2030-hasta-el-ultimo-minuto
  • Análisis de la parte verde de los programas electorales para el 10N | AEA #29 https://www.podcastidae.com/programa/analisis-de-la-parte-verde-de-los-programas-electorales-para-el-10n-aea-29/
Transcripción automática

opinar sobre cambio climático y

normativas porque esta semana está

siendo bastante movidita y además creo

que me va a quedar un capítulo un poco

más largo así que nada voy al lío vamos

a ver esta semana justo ha comenzado la

tramitación de la ley de cambio

climático en la comisión de transición

ecológica y reto demográfico la ministra

de ministra teresa ribera ya habló de

esta ley de la ley de cambio climático

cuando era directora general de la

oficina española de cambio climático ya

por el 2006 luego fue secretaria de

estado de cambio climático después bueno

vino el partido popular con isabel

garcía de tejerina que también nos dijo

que iba a tener una ley de cambio

climático que se fueron antes de que

hubiera nada y luego efectivamente

tenemos otra vez a la ministra ribera

otra vez con la ley de cambio climático

así que no sé cómo que ya estoy un

poquito cansado de tantas expectativas y

no salió nada

en muchas promesas pero la ley de cambio

climático no la tenemos estamos en 2020

ya casi 2021 y no tenemos ley de cambio

climático

pero bueno me ha llamado mucho la

atención porque ha empezado como decía

está esta comisión de transición

ecológica y reto demográfico y se han

propuesto 15 nombres para personas que

participen a petición de los diferentes

partidos y os voy a leer las personas

nos vamos con los nombres no pero sigue

a donde pertenecen y los los partidos

políticos que las proponen para que nos

hagamos una idea lo que estamos pensando

vale estamos pensando en la ley de

cambio climático y cada partido trae a

alguien para que intervenga mal

empezamos por de más o menos el psoe va

a traer a fernando valladares que ya

sabéis que es del profesor de

investigación del csic margarita delgado

del banco de españa- vale a íñigo losada

que responsable del grupo de clima

marino y cambio climático y luego

seguimos el partido popular batalla de

la presidente de la asociación de

empresas con gran consumo de energía

vale va a traer a miguel ángel arias

cañete que ya le conocemos ex político

y va a traer al presidente del grupo

español para el crecimiento verde que es

también un grupo de grandes empresas

vale luego tenemos a box que va a traer

al ex presidente ejecutivo de sacyr

vallehermoso vale y al presidente de la

european nuclear society

recordemos el tema del ipcc y las

críticas a la energía nuclear

seguimos unidas podemos va a traer a al

consultor de la organización transport

and environment ale y al director

ejecutivo de greenpeace ciudadanos al

consejero delegado de repsol más page

equo a la fundación renovables

gh bildu a un profesor del centro vasco

de cambio climático republicano

el catedrático de la universidad

autónoma de barcelona

nba todos estos van a traer al director

no ejecutivo de la orquestra vásquez

institut of competitiveness también más

temas de empresas y el grupo mixto al

director de ecodes ecología y desarrollo

a ver aquí me sobran hombres me sobran

empresarios me sobran ex políticos me

sobran ecologistas

y me faltan científicos específicos del

sector del cambio climático no lo sé

realmente la ley

la ley de cambio climático me va a dar

que va a ser una ley de cambio climático

sin cambio climático con mucho miedo a

medias tintas’ llegará tarde corta me

temo que se va a quedar muy corta por lo

menos por los pasos que estoy bien

y luego cambiamos porque también esta

semana también tenemos

el lunes lunes día 7 también salió una

nueva orden para el consejo de

desarrollo sostenible de el orden en 819

2020 esta orden

deroga a otra que salió en febrero de

2019 y aunque tenían que darse dos

reuniones anuales solo se dio la de

arranque que fue a bombo y platillo que

vino zapatero y no sé quién de la onu

también se dio algo muy platillo y desde

entonces aunque se supone que tenía que

haber dos reuniones anuales no ha habido

más reuniones del consejo de desarrollo

sostenible y efectivamente ahora se

acaba de crear otra otro consejo que ha

pasado ahora contaré de 48 a 60 vocales

pero bueno voy a leer las funciones de

este consejo para que nos hagamos una

idea de por dónde van los tiros leo las

cuatro funciones y luego me fijo en dos

la primera es asesorar a la secretaria

de estado para la agenda 2030 en la

elaboración e implementación de los

planes y estrategias necesarios para el

cumplimiento de la agencia

perdón de la agenda 2030 otra función

generar documentos y análisis sobre

aspectos de la implementación para la

consecución de la agenda 2030 otra es

contribuir a la divulgación y

comunicación de la agenda 2030 al

conjunto de la ciudadanía española y la

última impulsar el diálogo y

coordinación entre todos los agentes

sociales económicos medioambientales y

culturales para contribuir a la

consecución de los objetivos de

desarrollo sostenible

si os fijáis a mí esto me suena un poco

raro porque por un lado se pide una

función que es asesorar la secrecía a la

secretaria de estado para la agenda

menta 30 en los planes y estrategias

necesarios para cumplir esa agenda 2030

y por otro se impulsa el diálogo entre

todos los diferentes agentes sociales

para contribuir a la consecución de los

objetivos de desarrollo sostenible y

porque me parece que esto que está un

poco no sea un poco raro porque os voy a

pasar a contar este consejo sostenible

consejo de desarrollo sostenible de

quien forma parte vale y es que como os

decía en la orden de 2019 eran 48

vocales y hemos pasado a 60 estos 60

cuáles son los hemos dividido y dividido

en grupos según también lo pone la orden

y voy a ir contando porque me voy a

decir todos

empieza por los más numerosos 18 vocales

del tercer sector

estamos hablando de ng es voluntaria dos

asociaciones que sería más o menos el 30

por ciento de los vocales luego serían

16 16 perdón vocales entre empresas y

sindicatos

obviamente 5 sindicatos y 11 empresas

pero bueno entre ambos se llevan más del

25 por ciento una cual más de una cuarta

parte luego tendríamos 13 de intereses

sociales aquí en nuestro entidades

sociales juventud etcétera que en total

serían más del 20 por ciento y luego ya

empezamos con 5 expertos en agenda 2030

de la secretaria de estado mareos a

puestos por el gobierno que es un 8 por

ciento 3 de la economía social que es un

5 por ciento 3 de universidades e

investigación es decir otro 5 por ciento

y por último dos expertos de la agenda

2030 que es un 3 por ciento

no sé a vosotros y os chirría pero yo

creo que no nos lo estamos tomando en

serio esto y empezamos aunque me da la

sensación de que no vamos a tomar

decisión decisiones radicales me da la

sensación de que sólo vamos al postureo

y hacer medias tintas y ahí no tomemos

esta decisión ahí hay que esto duele hay

que esto hoy madre ay madre que no puedo

hacer porque hay que imagínate lo que va

a pasar ahí las empresas ay madre mía

vamos a ver cuando nos vamos a tomar

esto en serio estamos en 2021 tomando

del cambio climático estamos dando la

gente a 2030 que es que no quedan nada

que 10 años se pasan absolutamente nada

si queremos hacer una transformación

brutal es que no vamos a llegar

y es que me da vergüenza que estén

gobernando en los dos partidos políticos

que justamente en un programa de

actualidad ambiental produzca el podcast

que hago con juan maría arenas en el

programa 29 analizamos los programas

electorales y eran unos de los que más

me fijas verdes eran los programas

electorales es que es horrible la

indecisión y el poco la poca ambición

que a nivel normativo y político se está

viendo para cumplir los objetivos de

desarrollo sostenible y del cambio

climático es de verdad es que me resulta

bochornoso

ay dios mío

bueno

decidme lo que vosotros pensáis

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}