• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

Un bosque sin maleza no es un bosque | el charco #26

04/09/2020
Podcast: El Charco
A los micros: Enoch Martínez

El término “maleza” se suele escuchar cuando se habla del monte y de incendios. Frases como “es que el monte está sucio”, “el fuego se previene en invierno limpiando el monte” o “cómo no va a arder, si hay mucha maleza”.

Pero la maleza, o los arbustos forman parte del sotobosque,  ese estrato de vegetación, mayoritariamente leñosa, y de porte medio que cubre el espacio que queda entre los árboles y suelo.

Escucha «Un bosque sin maleza no es un bosque | el charco #26» en Spreaker.

Hay que desterrar la idea de que el monte está sucio porque tiene maleza. La suciedad llega con las latas, envases, mascarilla, pero no cuando encuentras especies vegetales autóctonas.

Parecido pasa con las “malas hierbas”, pero es un término que solo se aplica para las hierbas que crecen en un cultivo o en un jardín, y no nos interesan. Un rosal en el jardín es enriquecedor, pero cuando crece en una plantación, por ejemplo de alcachofas, es una mala hierba.

Debemos plantearnos ¿qué es un bosque? y ¿qué tipo de bosque queremos? A lo mejor lo que queremos son jardines de césped con árboles para sombra y ya. Eso, para mi, no es un bosque. Una definición de bosque, de andar por casa, podría ser un ecosistema donde la vegetación “predominante” son árboles. Pero además debe contener el sotobosque, que es un estrato de vegetación, mayoritariamente leñosa, y de porte medio que ocupa el estrato intermedio, el espacio que queda entre los árboles y suelo. Lo que vulgarmente conocemos como “arbustos” o “maleza”.

Pero las funciones de la maleza son muchas e imprescindibles como actuar de refugio para fauna, favorecedor de enterramiento de semillas, facilitar la germinación de plantas, mejorar la sujección de suelo y más.

Así que la “maleza” forma parte del bosque y no debemos demonizarla. Aunque es cierto que la gestión forestal es un tema complicado, me temo que no se soluciona con arrasar con la “maleza” de los bosques.

Durante el programa he citado:

  • El sotobosque no es maleza ni tener el monte sucio https://www.restauraciondeecosistemas.com/sotobosque-no-es-maleza-monte-sucio/
Transcripción automática

voy a opinar sobre la maleza la

maleza y la buena no no no no me refiero

a su hermano personal la maleza es un

término que se suele escuchar cuando se

habla del monte y muchas veces también

de incendios no frases como es que el

monte está sucio el fuego se previene en

invierno en invierno limpiando el monte

o cómo no va a arder si hay mucha maleza

vamos a ver el monte está sucio cuando

te encuentras latas envases mascarillas

pero no cuando te encuentras especies

vegetales qué es esto o sea no tiene

ningún sentido esto es algo parecido me

ocurre cuando con él cuando se dice lo

de mala hierba

vamos a ver marismas la hierba es un

término que se aplica en jardinería en

agricultura porque es para las hierbas

que aparecen en sitio donde no tienen

que estar en un cultivo y no nos

interesan un rosal es mala hierba pues

hombre en mi hija en mi jardín no pero

si tengo un rosal en medio de un campo

alcachofas pues si mala hierba bueno que

me desvío

entonces hablando de maleza debemos

plantearnos qué es un bosque qué tipo de

bosque queremos porque a lo mejor lo que

queremos son jardines de césped una sola

especie herbácea con árboles también una

sola especie para dar sombra y ya y para

mí eso no es un bosque un bosque

obviamente tiene árboles porque podemos

una definición así de andar por casa

podría ser como un ecosistema donde la

vegetación predominante entre comillas

son árboles también hay que ver qué

densidad de árboles mínima un número

exacto o algún ingeniero forestal que me

escucho pues lo sabe responder pero para

mí eso es algo muy subjetivo y

obviamente para mí un bosque no es una

plantación de árboles

un olivar no es un bosque para mí una

plantación de almendros para mí no es un

bosque una plantación de pinos lo siento

pero para mí no es un bosque decíamos

qué bosque tiene ese ecosistema con esa

vegetación predominante que el bosque

que son los árboles perdón pero también

tiene un sotobosque que es un estrato de

vegetación mayoritariamente leñosa y de

porte medio podemos decir que es eso que

se suele llamar arbustos que se suele

llamar maleza

los el sotobosque aporta biodiversidad y

es lo que ocupa ese estrato intermedio

del espacio que queda entre los árboles

y el suelo son ese ese estrato y qué

funciones tiene pues tiene refugio para

fauna

favorecer el enterramiento de las

semillas facilitar que la germinación

luego de esas plantas y también que no

las no se las coman los ramón e adores

las especies herbívoras de herb y obras

del bosque también mejora la sujeción

del suelo fija nitrógeno en algunos

casos fija carbono digamos que la maleza

forma parte del bosque y para mí no

deberíamos demonizar la ya sabemos que

la gestión forestal es un tema

complicado la gestión de los incendios

forestales es un tema muy complicado que

estás poniendo

un reto muy importante por el cambio

climático también pero no tenemos la

solución no es arrasar con la maleza de

los bosques y dejarlos como plantaciones

monoespecíficas por lo menos para mí esa

no es la solución

sobre este tema os voy a dejar en las

notas del programa un artículo de juan

maría arenas que escribió en

restauración de ecosistemas puntocom

sobre la maleza y los bosques

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}