Pese a que las ciudades se han considerado tradicionalmente desiertos biológicos, hoy sabemos que pueden albergar incluso especies que en sus hábitats originarios se encuentran en declive. Un caso muy particular lo representan las dos especies de loro de República Dominicana (la cotorra de la Española y el perico de la Española), que probablemente se encuentran en peor estado de conservación de lo que se afirma, y que están más presentes en entornos urbanos que en otros hábitats del país. Pese a que las ciudades pueden ayudar a salvarlos, no debe desatenderse su conservación en la naturaleza, ya que de perderse ahí lo hacen las funciones esenciales que estas especies realizan.
Escucha «¿Especies amenazadas viviendo en ciudad? | El atlas de la biodiversidad #06» en Spreaker.*** Patrocinado por VerdesDigitales ***
Notas del programa:
Artículo inglés: https://peerj.com/articles/4908/
Artículo divulgativo español: https://ecomandanga.org/2018/07/05/ciudades-con-muertos-vivientes-la-paradoja-de-conservar-especies-pero-no-sus-funciones-ecologicas/
Hola Álvaro! Has comentado un poco las causas del declive de las cotorras y perico de La Española, pero ¿y el declive de fauna en general, incluso en parques naturales (donde es de suponer que no se destruye el hábitat)?
Me ha parecido muy curioso el tema de la defaunación!