Si aumentamos la generación de energía renovable… ¿Podemos seguir consumiendo electricidad al mismo ritmo? .. El consumo de energía eléctrica ha aumentado considerablemente en los últimos años. Con la llegada de nuevos y mejorados productos que en su nueva versión precisan de electricidad para su uso, es la hora de plantearnos si de verdad estamos haciendo un consumo equilibrado de esta energía.
Escucha «¿Menos consumo energético o más producción renovable? | Con G de GEO #08» en Spreaker.*** Podcast patrocinado por la revista Futur Energy ***
Transcripción del programa
¿Menos consumo energético o más producción renovable?
Lanzamos una pregunta tipo test: ¿Qué es preferible? ¿Consumir menos electricidad, haciéndolo de forma eficiente? O ¿Seguir consumiendo al mismo ritmo, pero con mayor producción energética renovable?
Estás escuchando Con G de GEO, un podcast de Eficiencia Energética, Energías Renovables, y toda la parte de la ingeniería que se ocupa del cuidado del planeta.
Un programa patrocinado por la revista Futur Energy.
Hace unos meses Con G de GEO se unió a la red Podcastidae para dar un paso más al formato, poniéndole voz al texto.
Hoy es la Revista Futur Energy la que se une a Con G de GEO como padrinos de este espacio divulgativo sobre ingeniería, eficiencia energética y energía renovable.
Y ¿Quiénes son Futur Energy? Es un excelente equipo que bajo este nombre, configuran una revista de contenido técnico, bilingüe inglés y español, lo que aporta ámbito internacional. Su contenido relaciona diversos temas en referencia a la energía en todas sus formas y por supuesto a su buen uso. Les podéis encontrar tras la web www.futurenergyweb.es y tras las redes que os dejaré en las notas del programa.
Retomo la cuestión que abrió el episodio, ¿Consumimos menos electricidad, o mejor la producimos renovable, y así podemos seguir consumiendo al mismo ritmo?…
Desde el 2018, el consumo de energía mundial ha aumentado alrededor de un 4%.
En los últimos años, han llegado a nuestras vidas numerosos dispositivos que usamos casi a diario y que por ello, consumen gran cantidad de electricidad. No me refiero a los ordenadores ni tablets, ni tampoco a los coches eléctricos, que sí, que todo eso día a día.. pues consume mucho…
Yo me refiero a aquellos objetos que en sus anteriores versiones no precisaban de electricidad para su uso… me refiero a libros, me refiero a cepillos de higiene bucal o a los patinetes de antes que no han necesitado de más energía que la propia potencia de nuestra pierna…
Incluso ahora de repente necesitamos un reloj que nos avise de que nos ha llegado alguna notificación a otro dispositivo, o que nos diga el número de pasos que hemos dado.
Hay que decir, que el uso de estos elementos, en su mayoría ha beneficiado los aspectos para los que han sido diseñados, que no se me interprete mal.. no pretendía reducir a lo absurdo este avance.
Pero hay más cosas en nuestra vida que consumen energía y que no podemos reducir. En nuestras casas, o lugares de trabajo habitual, se consume una energía tanto eléctrica como térmica que es necesaria para realizar nuestras labores diarias y para climatizar las estancias para su confort (ya sean habitaciones o despachos).
Y fuera de estos sitios también. Las ciudades, tanto grandes como pequeñas, y los pueblos, son grandes consumidores de energía. A todos nos gusta que las calles estén iluminadas cuando sea necesario, que lo estén los edificios de ocio, restaurantes, gimnasios, o las zonas habilitadas para el transporte público. Nadie quiere esperar el metro a oscuras.
Todo este consumo energético es necesario, y evidentemente no se puede reducir. En este aspecto, no se puede consumir menos, pero sí se puede consumir de forma eficiente. Para ayudarnos en todo esto, tenemos cada vez más alternativas energéticas a las que podemos recurrir cada vez que necesitemos realizar alguna modificación.
Por ejemplo, sustituir la iluminación a tecnología LED, añadir materiales aislantes en la envolvente de casas y edificios, y aislamiento eficiente en puertas y ventanas.
Utilizar la energía tanto eléctrica como térmica de forma eficiente, reducirá la cantidad de energía empleada con el consecuente ahorro económico y sobre todo, ayudará a equilibrar el gasto energético de aquellos usos que no podamos reducir.
Y luego tenemos la segunda parte de la pregunta, si aumentamos la producción energética mediante tecnologías renovables, podremos seguir consumiendo al mismo ritmo, ¿no?
Actualmente la producción de energía renovable mundial dista mucho de equilibrar este crecimiento en el consumo, porque a pesar de que en el último año, la producción renovable ha aumentado en algo más del 7%, tiene que competir con el alto porcentaje que aún domina la generación de energía procedentes de centrales convencionales.
Así que concluímos con la respuesta a este pequeño test:
Opción a: ¿Consumimos menos?
Opción b: ¿Aumentamos la producción de renovables?
Permitidme que añada una opción “c) Ambas respuestas son correctas”. Porque no servirá de mucho aumentar la producción de renovables si durante el uso mantenemos las pérdidas energéticas.
Y muy a cuento al tema tratado, igualmente lo hace el texto de título: El aumento de la demanda de energía mantiene disparadas las emisiones de CO2 en el mundo
Este artículo, publicado en el blog energías-renovables.com, extrae los factores que para nada nos suenan a nuevos y que hace que cada vez veamos más lejos, lograr los objetivos del casi olvidado Acuerdo de París.
¿Y estos factores cuales son?
Pues las emisiones de gases efecto invernadero, la producción energética renovable, el avance tecnológico y por supuesto las tensiones geopolíticas.
Como siempre el enlace os lo dejo en las notas del programa.
Por hoy ya me despido.. Yo soy Ana Peña y esto ha sido ConGdeGEO.
Seguimos en contacto en redes tras el #ConGdeGEO, en el blog del mismo nombre y el resto de contactos los encontraréis en la web podcastidae.com/congdegeo.
Como en todo, en materia de energía tenemos las herramientas, solo nos falta usarlas bien.
Notas:
Para seguir conversando sobre el tema nos vemos en las redes tras #ConGdeGEO
Si quieres contactar con la podcaster:
@pserranoana
https://www.podcastidae.com/podcast/con-g-de-geo/
Y para la sección del blog, compartimos este post:
https://www.energias-renovables.com/panorama/el-aumento-de-la-demanda-de-energia-20191107
Patrocinador
Este podcast cuenta con el patrocinio de la Revista Futur Energy. A estos padrinos les podéis encontrar tras la la web: https://futurenergyweb.es/
Y tras las redes:
Deja una respuesta