• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Podcastidae

Podcastidae

Red de podcast de Ciencia, Medio Ambiente y Naturaleza

  • Todos los programas
  • Nuestros podcast
  • Podcasters
  • Noticias
  • Contacto
  • Publicidad y patrocinios

La Bóveda del Fin del Mundo, con Ana Rota | Con G de GEO #07

08/06/2020
Podcast: Con G de GEO
A los micros: Ana Belén Peña Serrano

Sin tensiones políticas y con el objetivo de preservar la alimentación humana en caso de desastres agrícolas.  Uno de los proyectos de ingeniería más maravillosos, es el protagonista del episodio de hoy. La llamada Bóveda del Fin del Mundo.

Escucha «La Bóveda del Fin del Mundo, con Ana Rota | Con G de GEO #07» en Spreaker.

Notas: 

Para seguir conversando sobre el tema nos vemos en las redes tras #ConGdeGEO

Si quieres contactar con la podcaster:

@pserranoana

  • www.congdegeo.wordpress.com
  • https://www.podcastidae.com/podcast/con-g-de-geo/

Y para la sección del blog, compartimos este post:

La expedición que aplastó los polos y a Cassini

A estas “jefas” tras los micros, también las puedes escuchar en el Podcast “Ondulados”: https://www.ivoox.com/podcast-ondulados_sq_f1465769_1.html

Transcripción del programa

La idea de comenzar en una red como Podcastidae un programa sobre ingeniería, pretendía desde luego, resaltar el papel que hace esta disciplina en el cuidado del planeta. La eficiencia energética y el diseño de otros comportamientos sostenibles, son desde luego la esencia del mensaje.

Entre la cantidad de proyectos que durante el paso de los años se han ido realizando, muchos de ellos han sido creados por y para hacer más fácil objetivos tan necesarios como el abastecimiento energético, el transporte o muchos otros referentes a la educación y la salud.

En el episodio de hoy, traigo uno de ellos. Hoy hablo de la llamada Bóveda del fin del mundo.

Para hablaros de esta maravilla de la ingeniería, cuento con una compañía a la que me hace especial ilusión presentar.

Una amiga con la que comparto nombre, titulación académica y algunas aficiones como la de coger un micro. Hoy cuento con mi homóloga de pelo rubio, Ana Rota. 

Ella es ingeniera, profesora de ciencias y una gran entendedora del arte de la cartografía histórica, afición que deja patente en su blog, Los Mapas Molan Mil.

Con ella, conoceremos esta particular estructura, el objetivo de su diseño, su original ubicación, y si el cambio climático puede afectar o no a su contenido.

…

Las semillas son el principal componente de una planta, ya que la misma semilla es considerada el propio embrión que, tras su germinación, dará lugar a una nueva planta.

Ni qué decir, la importancia que las semillas tienen para la alimentación humana, es por eso, que, con vistas a superar posibles desastres como sequías, plagas, incendios u otras evitables como guerras, la preservación de este material biológico sea tan importante.

Ana se confiesa enamorada del hielo antártico, pero, lamentándolo mucho, hoy la llevo justo al polo contrario. La ubicación de este particular almacén no es casualidad, su localización es tan importante como su objetivo.

…

Cuando decimos almacén, no os imaginéis la típica nave de un polígono, ni por supuesto una granja…

Este búnker biológico, consta de 3 cámaras acorazadas, que mantienen de forma constante esa temperatura de -18ºC, y a parte del simple almacenamiento se complementa con una colección de datos referidos a todas las especies almacenadas como es valor nutricional o la clasificación de cada semilla según su actividad metabólica en diferentes climas.

Ya hemos visto que esta despensa subterránea pondrá solución a los cultivos tras periodos de sequías y de plagas, pero hay una batalla que le va a resultar más dura, la batalla del cambio climático.

…

Allí no hay conflictos, allí no hay tensiones políticas, es muy agradable saber que todo el mundo tiene su sitio en este particular banco de semillas.

No me equivoco si digo que tanto para Ana como para mí, ha sido nuevamente un lujo dar a conocer proyectos tan interesantes como este.

A ella la podéis encontrar tras la cuenta de twitter @letras_ciencia, y al teclado del blog www.losmapasmolanmil.wordpress.com.

Cierro con ella la recomendación bloguera, ya que hemos estado cerca del polo norte, en las notas dejo el enlace a La expedición que aplastó los polos y a Cassini, un texto que narra sobre uno de los primeros debates en torno a una de las ciencias más discretas, la geodésia y la forma de la Tierra.

La expedición que aplastó los polos y a Cassini

Ana, muchas gracias por prestarnos este texto y muchas gracias por prestarnos también la voz a este episodio.

Si queréis escuchar cómo nos lo pasábamos las dos tras los micros de Ondulados, os dejo también la derivación al programa.

https://www.ivoox.com/podcast-ondulados_sq_f1465769_1.html

Una vez más, Ana Peña a los micros. Volveréis a escuchar Con G de GEO dentro de dos lunes, y mientras tanto nos vemos compartiendo con el hashtag #ConGdeGEO en redes, en el blog del mismo nombre, y el resto de contactos lo tenéis en la web www.podcastidae.com/congdegeo.

Y aunque tengamos la reserva de semillas, respetemos igualmente el entorno, que herramientas como la bóveda del fin del mundo son eficientes siempre que se utilicen bien.

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

  • ¿Quiénes somos?
  • Contratar publicidad y patrocinios
  • Tu marca en uno de nuestros podcast
  • Sala de Medios 2.0
  • ¡Contacta con nosotros!
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies (UE)

© 2023 · Desarrollada por OikosMSP (Juan María Arenas y Enoch Martínez).

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}