¿Es posible optar por una vida basada íntegramente en las energías renovables?
ES POSIBLE. Pero para ello, hay que conocer las opciones disponibles, saber cuáles son las más adecuadas, contar con una planificación previa y destinarlas correctamente.
En este episodio de Con G de GEO, hablamos de la combinación de dos modalidades de generación energética de origen renovable; hablamos de la posibilidad de que la aerotermia y la fotovoltaica, operen de forma conjunta en una vivienda.
Patrocinado por la web Trabaja en Medio Ambiente
El sector de las energías renovables se encarga de poner en marcha nuevas modalidades energéticas, darlas a conocer y ahora también combinar diferentes sistemas de generación.
De poco sirve contar con muchas opciones de energía si estas no se utilizan correctamente; hablar de combinar dos tecnologías (eléctrica y térmica) con una correcta planificación, es hablar de eficiencia en mayúsculas.
El uso de este combinado, conlleva ventajas tan notables como el ahorro económico, la correcta gestión de los recursos y la reducción de la dependencia energética, todos ellos, positivos factores para el mejor cuidado del planeta.
En Con G de GEO, ya se ha hablado anteriormente de la aerotermia como alternativa a la climatización de espacios. En el siguiente enlace recordamos las principales características de esta forma de energía:
Sí a la aerotermia – Con G de GEO (wordpress.com)
La recomendación bloguera en Con G de GEO:
Siempre insisto en la lectura de la recomendación bloguera, pero esta semana, si cabe, aún insisto más, ya que el texto propuesto de hoy, completa mucho la información compartida en el episodio.
La introducción de la aerotermia como novedosa propuesta de climatización es ya toda una revolución en la generación de energía térmica, y que este sistema pueda ser alimentado por electricidad proveniente también de una fuente renovable, siembra importantes precedentes en nuestra creciente y necesaria adaptación a una vida basada en energías limpias.
Comparto así un texto de la web www.caloryfrio.com:
Aerotermia con fotovoltaica – Ventajas y ahorro de este sistema con placas solares – caloryfrio.com
¿Se os ocurren más opciones de combinación? ¡¡Cuéntamelas en redes con la etiqueta #ConGdeGEO!!
Como siempre, y mientras esperamos todos el siguiente episodio, os dejo las redes de todos los que hacemos posible que Con G de GEO llegue hasta vuestros reproductores.
- Twitter: @pserranoana
- Facebook: @congdegeo
- Instagram: @congdegeo
- Blog: www.congdegeo.wordpress.com
- Página en Podcastidae: https://www.podcastidae.com/podcast/con-g-de-geo/
Las cuentas de la web patrocinadora de este espacio: www.trabajaenmedioambiente.com.
- Twitter: @trabaja_MA
- Facebook: @trabajaenmedioambiente
Yo soy Ana y esto ha sido Con G de GEO.
Muchas gracias, por seguir al otro lado del audio…. y hasta pronto.
Transcripción del programa
AEROTERMIA Y FOTOVOLTAICA, LA PERFECTA UNIÓN.
Para desmontar ventajas de los coches eléctricos se afirma que la electricidad que los alimenta proviene en su mayoría, de fuentes contaminantes. Aunque su objetivo no tenga nada que ver, de la misma forma se puede utilizar para atacar a la aerotermia, que es una modalidad de generación térmica renovable, pero que precisa de la electricidad para su funcionamiento.
Con un poquito de planificación previa esto podría tener los días contados.
Estás escuchando Con G de GEO, un programa que acerca conceptos de energías renovables, eficiencia energética, y toda la parte de la ingeniería orientada al cuidado del planeta. Un pódcast ofrecido por la red Podcastidae.
El título que abre el pódcast combina dos palabras que ya por sí solas, hacen referencia, a dos modalidades de generación de energía de origen renovable.
Por un lado, la energía fotovoltaica, una fuente de electricidad de origen solar por efecto fotovoltaico.
Y, algo menos conocida, la aerotermia. Un modelo de generación, en este caso, de energía térmica que se alimenta de la energía presente en el ambiente exterior.
Ambos sistemas claramente, alimentados por un recurso renovable.
El tándem que ambos forman si operan de forma conjunta, nos regala un ejemplo de cómo sería posible basar una vida apoyada íntegramente en las energías renovables.
¿En qué casos se puede plantear un sistema combinado de aerotermia y fotovoltaica?
¡Pues en prácticamente todos!
La eficiencia en el uso de la electricidad que tiene la aerotermia le permite, en la mayoría de los casos que esta pueda ser cubierta prácticamente con el aporte solar.
Esto nos permitirá decantarnos por esta combinación tanto en una instalación completamente nueva, así como plantear la sustitución de un sistema de calefacción convencional.
En cualquiera de los casos, se debe de contar con un importante estudio técnico previo a la implantación del conjunto Aerotermia-FV, y con esto me refiero, a un estudio orientado a las necesidades de climatización del espacio en cuestión.
Las operaciones de climatización, tanto calefacción como refrigeración, condicionan enormemente los tipos de equipos y resto de elementos que van a desempeñar esta función, ya sean, circuitos hidráulicos (como radiadores o suelo radiante) o sistemas de reparto mediante aire climatizado por diferentes conductos.
Se considera, entonces, una instalación provechosa aquella que destine al sistema térmico en torno al 80% de la energía eléctrica generada mediante el sistema fotovoltaico.
Cuando se habla de energía solar, sobre todo para su uso térmico, entra en conflicto la premisa de que en aquellos meses de mayor incidencia de radiación, no se precisa tanto el calor que esta modalidad proporciona.
La aerotermia se emplea para calefacción y refrigeración (necesaria en los meses de verano) y también se emplea para ACS.
El agua caliente, a diferencia de la energía eléctrica, tiene mejores posibilidades de almacenamiento, lo cual es una interesante opción para almacenar el excedente energético, bien para su uso doméstico o bien para calentar el agua de piscinas.
No todos los espacios o viviendas tienen las mismas necesidades, y es por eso que, la elección correcta de los datos técnicos de los equipos es tan importante. De no ser así, esta novedosa combinación, que promete resultados tan optimistas, perdería su punto fuerte que es la eficiencia.
Reducir la dependencia de la energía es un proceso lento, largo y no tan sencillo como en un principio se pudiera pensar, o desear, pero el correcto uso de estas opciones, sí que siembran buenos ejemplos.
La recomendación bloguera en Con G de GEO:
Hoy la recomendación bloguera es un texto que da continuidad al programa, ya que he elegido para documentarme una publicación de la web www.CaloryFrio.com, que tiene de título Aerotermia con fotovoltaica – Ventajas y ahorro de este sistema con placas solares.
www.CaloryFrio.com es un portal líder en publicaciones de instalaciones de climatización, construcción sostenible y energías renovables en castellano.
El artículo que recomiendo describe las importantes ventajas que ofrece esta innovadora combinación, como son la reducción de la dependencia energética, el consecuente ahorro económico e interesantes opciones de integración de sistemas de inteligencia artificial empleados para la predicción meteorológica o la gestión inteligente de la energía obtenida.
Un texto que podéis leer completo accediendo desde las notas del programa.
Y para más recomendaciones blogueras, está nuestro portal padrino, la web www.trabajaenmedioambiente.com que, a parte de las numerosas ofertas de empleo en el sector, también cuenta con un apartado de blog con interesantes posts, que orientan en todos los aspectos que rodean a la búsqueda y a la mejora de la situación profesional; también una recomendable lectura.
Hasta aquí, esta interesante introducción sobre la combinación de dos tipos distintos de energías renovables.
Esto ha sido Con G de GEO, con Ana Belén a los micros.
Volveremos a escuchar interesantes temas en torno a la eficiencia energética dentro de dos lunes. Hasta entonces, seguimos conversando en redes con la etiqueta #ConGdeGEO, en el blog www.congdegeo.wordpress.com y mediante el resto de contactos que encontraréis en la web www.podcastidae.com/congdegeo.
Muchas gracias por seguir una semana más al otro lado del audio. Hasta pronto.
Que bueno, me ha gustado mucho, muy bien explicado y además interesante!!
En la actualidad la preocupación por el medio ambiente y la sustentabilidad se ha convertido en un tema de gran importancia a nivel mundial. Cada vez son más las empresas que apuestan por reducir su huella de carbono y ofrecer soluciones sostenibles a sus clientes. En este sentido, Clivi, empresa especializada en climatización, ha dado un paso adelante en la lucha contra el cambio climático.
Perdón.Pistas de hielo
fuente de información: https://clivisl.com/proyectos/
Desde luego que sí! La tecnología y la evolución de los estudios científicos está para eso!
Gracias por tu comentario y gracias por seguir escuchando la voz de la ingeniería!
Otro interesante artículo sobre el tema:
https://www.caloryfrio.com/energias-renovables/energia-solar/combinar-aerotermia-fotovoltaica-autoconsumo-futuro-climatizacion.html