En este último episodio de la temporada hablamos con dos expertos del género documental, el documentalista Fernando González Sitges y el profesor Bienvenido León. ¿Alguna vez os habéis preguntado cómo se rueda un documental? ¿Habéis pensado lo mucho que nos hacen falta para recordarnos nuestros orígenes y para conocer nuestro futuro? ¿Os habéis planteado que muchos científicos se forjaron en este género cinematográfico? Hablamos de todo eso y mucho más en esta entrevista.
Listen to «Lo salvaje del documental | Ciencia, Cine y Podcast #13» on Spreaker.Sobre nuestros invitado Bienvenido León
- Festival #LabMeCrazy: https://www.unav.edu/web/labmecrazy
- Entrevistas con Bienvenido León: https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/entrevistas_078.htm
https://www.consumer.es/medio-ambiente/bienvenido-leon-experto-en-documentales-de-naturaleza.html
https://www.20minutos.es/noticia/1645520/0/bienvenido-leon/experto/television/
Sobre nuestro invitado Fernando González Sitges:
- Fundación Bioparc, dirigida por Fernando González Sitges
- Entrevistas con Fernando González Sitges:
https://www.laverdad.es/verano/cuadernos-documentalista-20180806002228-ntvo.html
- Libro De noche en la selva de Fernando G. Sitges
Algunas curiosidades que hemos comentado:
- Serie documental de RTVE El hombre y la Tierra: https://www.rtve.es/alacarta/videos/el-hombre-y-la-tierra/hombre-tierra-fauna-iberica-lobo/4521623/
- Biografía de Félix Rodríguez de la Fuente, https://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%A9lix_Rodr%C3%ADguez_de_la_Fuente
- Artículo sobre David Attenborough: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54391542
- John Grierson, uno de los padres del género documental en la BBC: https://es.wikipedia.org/wiki/John_Grierson
- Vídeo de los pavos reales por Madrid: https://www.youtube.com/watch?v=KWYV8WnxuX0
- Charla TED de Fenando González Sitges: https://www.ted.com/talks/fernando_gonzalez_sitges_la_necesidad_de_los_salvaje_mar_2020
- Programa mexicano La ciencia en todos lados http://www.canalcatorce.tv/?c=Programas&p=8&a=Vod&b=ciencia
- Festival LabMeCrazy: https://www.unav.edu/web/labmecrazy
- Meme sobre mascarillas: https://elrellano.com/faciles-de-reconocer-por-sus-mascarillas
Sobre las películas y series que se han mencionado en este episodio:
- Cosmos (2014) – Brannon Braga, Bill Pope
- El hombre y la Tierra (1974) – Félix Rodríguez de la Fuente
- Planeta viviente (1984) – David Attenborough
- El mundo submarino (1966) – Jacques-Yves Cousteau, Philipppe Cousteau, Patrick Watson, Joe Thompson
- Chernobyl (2019) – Johan Renck
- Gorilas en la niebla (1988) – Michael Apted
- My love affair with the brain (2016) – Marian Diamond
- Cazador blanco, corazón negro (1990) – Clint Eastwood
- The big bang theory (2007) – Steven Molaro, Mike Collier, Faye Oshima Belyeu
- House M.D. (2004) – David Shore
- CSI (2000) – Jerry Bruckheimer
- Los siete magníficos (1960) – John Sturges
- El libro de la selva (1967) – Wolfgang Reitherman
- La vida en la Tierra (1979) – David Attenborough
- Memorias de África (1985) – Sydney Pollack
- Borgen (2010) – Søren Kragh-Jacobsen, Rumle Hammerich
- Una vida en nuestro planeta (2020) – Jonathan Hughes, Keith Scholey, Alastair Fothergill
- Mi maestro el pulpo (2020) – Pippa Ehrlich, James Reed
Nuestra web: www.cienciacine.com
Nuestro Twitter: https://twitter.com/ciencia_cine
Deja una respuesta